Tags Posts tagged with "FileMaker"

FileMaker

by -
0 232

Muy buenos días/tardes/noches a todos. Os quiero anunciar hoy un evento, y no cualquiera, sino que nos toca de cerca a Angel (@docebit) y a mi.

Hace ya tiempo que tenemos la idea y las ganas de crear un Grupo de Usuarios de Filemaker de Murcia (la región donde estamos en España).

Cosa hecha y os queremos invitar a la primera reunión.

Aquí un pequeño vídeo que espero os dará ganas de venir a vernos:

Datos del evento:

* Fecha: lunes 16 de junio, de las 18h30 hasta las 20h (aprox.)
* Lugar: en el local de You&CO Espacio Coworking (@youandcomurcia), Calle Gonzalez Adalid, 3. Murcia
Quien puede participar: cualquier persona interesada en Filemaker Pro para crear soluciones personalizadas de negocio para iPad, iPhone, Escritorio (Mac y Windows) y la web
* Objetivo: aprender sobre FileMaker Pro (cual sea tu nivel), intercambiar ideas, obtener nuevos contactos y juntarte con otras personas que tienen los mismos intereses que tu.

Las plazas son limitadas (y gratis) así que por favor registraros antes, que sea en esta misma pagina en la parte de los comentarios, mas abajo de este post o bien en el formulario de contacto del blog.

Se ha creado la cuenta @FilemakerMurcia en Twitter para quedar informado (a parte que seguiremos hablando del tema aquí también en este blog).

Tambien un grupo en Facebook y uno en Google+

No puedo terminar este post sin agradecer a los que nos apoyan en esta iniciativa, como Filemaker (Europe y España) y You&Co.

Os esperamos todos en esta primera reunión…

Gracias

Lou

by -
1 275

Os traigo un pequeño vídeo donde podemos ver parte de lo que explicamos en el artículo anterior y algún detalle más sobre nuestro TPV desarrollado en FileMaker.

Lo primero que haremos será detenernos en la gestión de los empleados, lo que nos llevará mas de un artículo. En este primero veremos la pantalla principal y algunos aspectos básicos sobre el diseño y, en próximos artículos veremos los detalles técnicos.

Misma tabla, dos funcionalidades

Tendremos una sola tabla de empleados y sobre ella crearemos dos formularios distintos, uno en vista lista que utilizaremos a modo de buscador de empleados y otro en vista Formulario donde veremos toda la información, incluida fotografía de los mismos.

Ambas pantallas leerán de la misma tabla. Los campos de la tabla empleados puedes verlos en el vídeo que acompaña a este artículo.

Sobre los buscadores

En la vista lista hemos añadido dos funcionalidades que serán muy cómodas de utilizar desde el iPad. Un selector para poder ordenar los empleados y un buscador para poder localizar alguno. Ambas funcionalidades se han extraído de las plantillas que incluye FileMaker, concretamente de la de facturación. Podríamos haber creado cualquier otra funcionalidad pero quiero enseñaros que los chicos de FileMaker, en sus plantillas, incorporan infinidad de recursos totalmente gratuitos para que podamos estudiarlos y aprender de ellos.

Aunque nosotros desarrollemos estos buscadores en el TPV siempre podrás crear un fichero desde una solución inicial de FileMaker y dedicarte a investigar en como se hacen las cosas.

FileMaker Construye tu TPV

Control deslizable

Otro recurso que vamos a utilizar en nuestro diseño, pensando en que tendremos que implementarlo en una pantalla de reducidas dimensiones, son los controles deslizables que FileMaker incorporó en su versión 13.

El control deslizable es muy parecido a un control por pestañas pero mucho más práctico en un entorno que tendremos que manejar con nuestros dedos. El control deslizable, que veremos como usarlo en los próximos artículos, nos permite tener sobre el mismo formulario varias pantallas. ¿Y para que? pues sencillamente porque en una pantalla tan pequeña no nos cabría toda la información de un empleado o de un cliente, ¿y por que no? pues porque, como ya dijimos, tenemos que hacerlo todo un poco más grande para que sea fácil de visualizar, así pues un recurso muy socorrido es repartir toda la información en varias pantallas que luego podremos consultar deslizando el dedo de un lado a otro del iPad.

Podemos imaginar la información de un cliente en varias pantallas, una para los datos personales, otra para los datos financieros, otra para el mapa con su dirección, etc.

FileMaker Construye tu TPV

Ambos recursos los explicaremos con mas detalle en los próximos artículos y lo mejor de todo es que volveremos a utilizarlos en casi todas las pantallas de nuestro TPV por lo que serán de mucha utilidad.

Mi tiempo es limitado y se que estáis impacientes por continuar con la aplicación así que os pido un poco de paciencia que irán llegando los artículos.

 

by -
0 391

Es el momento de comenzar con nuestra guía para que puedas crear tu propio TPV para usar en un iPad. Antes de empezar a desarrollar tablas y formularios como locos tenemos que tener en cuenta una serie de consideraciones dado que, diseñar para iPad, requiere que pensemos en nuestros dedos en vez de en nuestro ratón y esto hará que varíe ligeramente la forma en la que hemos estado diseñando el programa de facturación con FileMaker en este mismo blog.

Un iPad tiene dos características fundamentales que lo diferencian sobremanera con respecto a un PC de escritorio, iMac o PC con windows, disponemos de una pantalla más pequeña y el puntero (nuestros dedos) es más grande que el puntero de un ratón. Así que, desde ya mismo debes hacerte esta imagen mental, nuestro TPV desarrollado con FileMaker debe tener los botones, cuadros de texto, imágenes, cuadros informativos, etc, más grandes para que podamos leerlos cómodamente en una pantalla tan pequeña y además, hacerlo todo más grande nos favorecerá el “atinar” cuando interactuemos con nuestros dedos, en contrapartida, tendremos menos espacio para incluir cosas en pantalla.

TPV para iPad con FileMaker

 

¿Me caben menos cosas?

En cierto modo si. Si hiciéramos una copia exacta de nuestro programa de facturación que desarrollamos para escritorio en el iPad podrías comprobar que todo sale mucho más pequeño y que costaría muchísimo, no solo leer en pantalla, sino pulsarle con el dedo a los objetos de nuestra aplicación. Si has sigo seguidor fiel de nuestros artículos y has creado el programa de facturación te animo, antes de que sigas con esta nueva serie, a que lo pruebes en el iPad y compruebes por ti mismo las carencias y defectos que tendremos que mejorar a la hora de hacerlo para nuestra tablet.

¿Como lo ejecuto en el iPad?

Seré breve, una aplicación desarrollada con FileMaker, bien en Mac o en Windows, solo necesita que tengas en el iPad instalado el FileMaker Go que además es completamente gratuito. No necesitas pagar más licencias para ello. Hasta que expliquemos las distintas opciones que tienes, de momento puedes pasar el fichero al FileMaker Go de tu iPad mediante iTunes. Una vez allí, abres FileMaker Go y seleccionas el fichero que contiene tu TPV. Más adelante lo veremos con más detalle.

Ok, menos espacio y todo más grande

Efectivamente, has captado la idea, todo lo que hagamos lo haremos teniendo en cuenta esa premisa. Tendremos que decidir que información debemos dejar fuera del TPV para iPad, quizás para integrarla en la aplicación de escritorio, que sea menos relevante en el iPad, aunque ya veremos que los chicos de FileMaker nos ofrecen en esta última versión, FileMaker 13, una serie de nuevas herramientas diseñadas específicamente para interactuar con la tablet sin necesidad de prescindir de algunas opciones.

Las guías y los estilos

Si has hecho la prueba de pasar el programa de facturación al iPad habrás podido comprobar que, milagrosamente, todos los formularios de la aplicación caben perfectamente en el iPad, nada se queda fuera, ¿pero si mi aplicación no está pensada para esta pantalla, que ha pasado? pues que FileMaker Go automáticamente adapta todo tu formulario, por muy grande que sea, a la pantalla del iPad. Pero aun así algo falla, mira sino como queda en mi iPad:

TPV para iPad con FileMaker

Pasa que tengo mucho espacio desaprovechado a la derecha y en la parte inferior porque esta aplicación la desarrollamos para escritorio no teniendo en cuenta las dimensiones de nuestro iPad. Para evitar esos problemas usaremos las guías que trae FileMaker para las distintas pantallas, iPad horizontal o vertical, iPhone horizontal o vertical, de forma que cuadraremos perfectamente nuestro diseño a estas pantallas.

Po otro lado usaremos los estilos, con ellos vamos a conseguir uniformidad en colores y diseño en todas nuestras pantallas y, otra cosa muy importante, FileMaker incluye muchos de ellos diseñados concienzudamente para que se vean estupendamente en nuestras pantallas táctiles. No solo incluyen los colores sino que además adaptan el tamaño de la letra a la mejor opción para nuestros dispositivos. Todo esto nos ahorrará innumerables horas de trabajo y diseño. Mira que bien luce en mi iPad la pantalla de empleados de mi TPV utilizando los estilos y adaptándolo con las guías:

TPV para iPad sobre FileMaker

Yo creo que se ve la diferencia perfectamente. Todo queda mucho más bonito, mas cuadrado, mejor organizado, más fácil de utilizar con nuestros dedos.

¿Empezamos?

¡Pues claro!, se que lo estás deseando desde hace ya un par de meses que planteamos este nuevo reto, así que ¿a qué estás esperando? Abre FileMaker, yo estoy usando FileMaker 13 y muchas de las cosas que haremos de aquí en adelante sólo están disponibles en esta versión, te recomiendo que te pongas al día.

Selecciona “Crear una nueva base de datos….”

TPV para iPad con FileMaker

Ponle de nombre “TPV” y pulsa aceptar. Lo primero que habrá creado FileMaker será una tabla con el nombre “TPV”, nuestra primera tabla que nosotros utilizaremos a modo de tabla de configuración de nuestro TPV, como veremos más adelante. Esta tabla también es la que FileMaker nos muestra como base para el primer formulario que nosotros utilizaremos como menú principal de nuestro TPV.

TPV para iPad con FileMaker

Lo primero que haremos será activar las guías para que cuadren con nuestro iPad. En la parte superior derecha pulsa sobre el botón de las guías y selecciona la resolución del iPad vertical. Podríamos usar cualquiera de ellas e incluso crear varias pantallas según esté el iPad en horizontal o vertical, FileMaker tiene la capacidad de detectar en que dispositivo se está ejecutando y, nosotros mediante sus guiones, podríamos decidir que pantalla mostrar al usuario, ¿No es fantástico?.

TPV para iPad en FileMaker

Y a continuación activaremos el tema pulsando sobre el botón situado junto al “Selector de campos”:

TPV para iPad con FileMaker

Como puedes comprobar, de entre todos los disponibles, para nuestro diseño, yo he elegido el “Luminoso táctil”. Todos los temas que en su nombre incluye “Táctil” están especialmente diseñados para nuestros iPads y iPhones. Puedes probar cualquier tema por si alguno te gusta más.

Ya tenemos la base sobre la que empezar a diseñar la pantalla principal. Puedes ir buscando iconos para colocar en los botones que pondrás en esta pantalla. ¿Que no sabes donde encontrar iconos? la red está llena de ellos, por poner un ejemplo puedes descargarte muchos de ellos iconfinder, aquí encontrarás muchos de pago, pero también muchos gratuitos y muy buenos.

Aunque el diseño del TPV pueda variar a según vayamos desarrollando estos artículos y según las necesidades con las que nos iremos encontrando, puedes empezar a diseñar los botones según la siguiente imagen:

TPV para iPad con FileMaker

No te preocupes de momento por la funcionalidad de los botones, solo colócalos, ponles la imagen y el texto. Poco a poco iremos asignándole las acciones que deberán de hacer.

Si no sabes como poner los botones y añadirles una imagen te recomiendo que visites el artículo donde hablábamos sobre los formularios en FileMaker.

Esto es el principio, para los próximos artículos daremos las pautas para crear la gestión de empleados, tablas, formulario, botones, interacción con el usuario, etc.

by -
1 287

Tras mes y medio desde nuestro último video tutorial sobre FileMaker donde diseñamos y os dimos las pautas para ir elaborando un programa de facturación realizado con FileMaker para escritorio, volvemos a la carga con nuevas entregas, con más ilusión, y deteniéndonos en esta ocasión en detalles más visuales para conseguir unos acabados impecables.

A lo largo de este mes que nos dimos de tiempo para ir preparando este nuevo proyecto, hemos estado escuchando vuestras sugerencias y la gran mayoría de nuestros lectores nos pedisteis que adaptáramos el programa de facturación para iPad. Y eso es lo que vamos a hacer, vamos a centrar todos nuestros esfuerzos en crear un nuevo programa, con los conocimientos que ya hemos aprendido en los video tutoriales anteriores, y algunos nuevos que aprenderemos mientras lo adaptamos al iPad o al iPhone.

TPV para iPad

Nuestra aplicación de facturación que adaptaremos al mas puro estilo TPV contará con la gestión de:

  • Clientes
  • Proveedores
  • Artículos
  • Empleados
  • Caja
  • Listados
  • Configuración

Y no sólo eso, sino que a lo largo de los próximos meses, según vayamos colgando vídeos, volveremos a hablar de temas tan importantes como:

  • Tablas
  • Relaciones
  • Formularios diseñados para entorno táctil
  • Cálculos
  • Guiones
  • Gráficos e informes de ventas
  • Seguridad

Y por último, y no menos importante, hablaremos de configuraciones en red de FileMaker para que nuestro TPV pueda compartir la información entre varios usuarios o entre la aplicación de escritorio que ya tendréis diseñada si habéis estado siguiendo nuestros video tutoriales sobre FileMaker.

En todos estos temas daremos prioridad absoluta al diseño y funcionalidad frente a cuestionas técnicas que ya os hemos enseñado en todas las entregas anteriores. Mimaremos al usuario de nuestro TPV para iPad haciéndole la vida más fácil. Un diseño más agradable, que invite a usar nuestro TPV. Un diseño que facilite la introducción de la información con nuestros dedos.

TPV para iPad con FileMaker

¿Y si soy usuario de Microsoft?

Pues no pasa nada, FileMaker es multiplataforma, podrás seguir nuestros video tutoriales desde tu PC con Windows y diseñar la misma aplicación que luego correrá sobre el iPad o, por que no, sobre una tablet con Windows 8, aunque en este caso tendrás que modificar ligeramente los tamaños y alguna funcionalidad para que encajen en este sistema operativo.

¡ Habrá sorpresas !

Pero si todo esto aún os sabe a poco os puedo asegurar que, acompañando a los vídeo tutoriales, vendrán más sorpresas que tenemos guardadas en el tintero y que publicaremos una vez empiece nuestro TPV para iPad a coger carrerilla.

Empezamos una nueva y apasionante etapa con una de las mejores herramientas de gestión de bases de datos para Mac, Windows, iPhone y iPad como es FileMaker. Indudablemente, esto conlleva tiempo, un tiempo que para nosotros es escaso, así que os pido paciencia, pues poco a poco iremos grabando los vídeos y os los iremos publicando en el blog a lo largo de los próximos meses.

¿A que esperas para suscribirte al blog?

No esperes más, si has llegado hasta aquí queriendo aprender a usar FileMaker y diseñarte tus aplicaciones de bases de datos para iPhone o iPad, ya deberías haberte subscrito a las entradas de este blog para que estés informado a tiempo de cuando publicamos nuevas entregas.

No te vayas muy lejos que en unos días verás el primer video tutorial.

 

by -
0 94

Bill-EplingLa compañía amplía sus responsabilidades de Director de Administración…

FileMaker, Inc. ha nombrado a Bill Epling, responsable de administración, el cargo de vicepresidente de ventas internacionales.

Bill se encargará a partir de ahora de supervisar Marketing y Ventas para Europa, Oriente Medio, India y África (EMEIA) además de liderar el equipo de Marketing y Ventas en Japón, China y Corea.

Sustituye a Keith Harris que se retira, como estaba previsto, a finales de este mes.

“Keith Harris ha trabajado en FileMaker durante 18 años en diferentes posiciones de gestión, más recientemente vicepresidente de ventas internacionales, responsable de EMEIA », dijo Dominique Goupil, presidente de FileMaker. “Esperamos que Bill Epling lidere las ventas internacionales. Este es el momento oportuno para ampliar nuestras ventas a nivel mundial, porque nuestra recientemente lanzada Plataforma FileMaker 13 permite a los clientes diseñar soluciones personalizadas de negocio innovadoras que les permite controlarlo todo, desde los contactos de ventas al inventario de los datos médicos en iPad, iPhone, Windows, Mac y navegadores web.”

Epling es un veterano de FileMaker, habiendo trabajado en la compañía desde 1996. Tiene una amplia experiencia a nivel europeo. Tras desempeñar tareas de tesorería en PepsiCo, Inc. y J.C Penney Company, Inc., donde fue director financiero. En Apple France, se responsabilizaba de planificación, contabilidad, nóminas, impuestos, servicios y pedidos, así como de la dirección de impuestos y tesorería para Apple Europa, a cargo de la tesorería, impuestos y créditos.

Epling es licenciado en ingeniería industrial y tiene un MBA en finanzas y contabilidad, ambos títulos por la Universidad de Columbia en New York.

by -
0 177

A raiz del revuelo que se ha montado en torno a la vulnerabilidad de la biblioteca OpenSSL por culpa del virus  Heartbleed, los chicos de FileMaker se han encargado de difundir el siguiente comunicado informándonos en qué nos afecta y, como empresa serie y comprometida con el cliente que es, avisándonos de que la próxima semana tendremos una actualización que nos protege de dicho virus.

Aquí os transcribo el comunicado de FileMaker:

El fallo de Heartbleed es una vulnerabilidad en la popular biblioteca criptográfica de software OpenSSL. La vulnerabilidad afecta a versiones específicas de la biblioteca OpenSSL. FileMaker Pro 13, FileMaker Pro 13 Advanced, FileMaker Go 13 y FileMaker Server 13 incluyen una versión de OpenSSL que ha sido identificada como vulnerable al fallo de “Heartbleed”.  FileMaker Server 12, FileMaker Pro 12, FileMaker Pro 12 Advanced, y FileMaker Go 12 y versiones anteriores, no son vulnerables al fallo de Heartbleed.

¿Cómo puedo saber si el error “Heartbleed” es una amenaza para mi instalación de FileMaker Pro 13 o FileMaker Pro 13 Advanced?

FileMaker Pro 13 y FileMaker Pro 13 Advanced son vulnerables únicamente cuando se usen las siguientes funciones y se conecte a través de un servidor que no sea de FileMaker a través de una conexión SSL que haya podido verse comprometida de alguna manera:

  • Insertar desde URL
  • Enviar correo vía servidor SMTP
  • Import XML desde un servidor remoto.

¿Cómo puedo saber si el error “Heartbleed” es una amenaza para mi instalación de FileMaker Go 13?
FileMaker Go 13 es potencialmente vulnerable sólo cuando se usa esta función: Insertar desde URL y se conecta a un Servidor que no sea de FileMaker vía conexión SSL que puede ser comprometida.
¿Qué puedo hacer para proteger mi instalación FileMaker del error Heartbleed?
Durante la semana del  21 de Abril 2014 FileMaker, Inc. tiene previsión de lanzar la actualización de FileMaker Pro 13, FileMaker Pro 13 Advanced, FileMaker Go 13 y FileMaker Server 13 que se ocupará de las vulnerabilidades creadas por el error “Heartbleed”. Recomendamos a todos los usuarios que instalen la actualización. Mientras tanto, los usuarios de FIleMaker Server 13 solo pueden realizar actualizaciones manuales. Para FileMaker Pro 13, FileMaker Pro 13 Advanced, y FileMaker Go 13 recomendamos no utilizar las funciones mencionadas anteriormente a menos que se conecte a un servidor que no sea de FileMaker y tenga la certeza de que es una conexión segura.

Si piensa que puede estar afectado seriamente por esta vulnerabilidad y no puede esperar a la próxima actualización, FileMaker también le proporciona, de forma manual, un parche de seguridad en el siguiente enlace donde podrá protegerse rápidamente.

Un 10 por los chicos de FileMaker y por estar atentos a este tipo de problemas y obrar rápidamente en consecuencia.

by -
4 506

FileMaker

Tras más de 15 vídeos sobre FileMaker y tras un año desarrollándolos, ¡como pasa el tiempo!, hemos ido repasando, en todos ellos, muchas de las características de esta grandísima herramienta multiplataforma, todas ellas desarrolladas sobre un programa de facturación de escritorio y es el momento de dar un giro que muchos nos estáis demandando.

Vamos a continuar creando vídeos y enseñando como funciona FileMaker pero esta vez nos adentraremos en un programa para poder utilizarlo en vuestros iPads y iPhones. Mimaremos el diseño para que se adapte perfectamente a nuestros dispositivos móviles, para que sea fácil usarlo con nuestros queridísimos dedos. Y le daremos esa funcionalidad que se espera de un buen programa creado con FileMaker, como siempre, sin escribir una sola línea de código y pensando, no solo en el usuario doméstico, sino también en el usuario profesional que pretende aprovechar esta herramienta en su negocio.

filemaker pro 13

¿Que aún no he dicho que aplicación de ejemplo vamos a tomar esta vez? dejadme que me lo piense unos días y así voy eligiendo entre alguno de los proyectos que tengo en mente. Se acerca Semana Santa y serán esos días donde aprovecharemos para coger oxígeno y darle forma a este nuevo proyecto. Mientras tanto acepto sugerencias.

Aunque la espera será corta, si acabas de llegar te recomiendo que le des un vistazo a los más de 15 vídeos que ya hemos publicado pues, de la nueva etapa que vamos a comenzar, daremos muchas cosas por hechas y sabidas ya que las hemos explicado a lo largo de este último año.  Así, si te acabas de iniciar en FileMaker tienes un par de semanas por delante para ponerte las pilas y poder continuar con la aplicación que diseñemos para el iPad. Os prometo que esta nueva etapa será fascinante, y aprenderemos nuevos conceptos incorporados en la última versión de FileMaker especialmente diseñados para los dispositivos móviles.

Todos los vídeos que hemos publicado para que repases:

FileMaker Pro Advanced – Primeras impresiones

¿Qué podemos hacer con FileMaker?

Utilizando una solución inicial con FileMaker

FileMaker  – Diseñando una aplicación de Facturación – 01 Creando las tablas

FileMaker  – Diseñando una aplicación de Facturación – 02 Empezando con las relaciones

FileMaker – Diseñando una aplicación de Facturación – 03 – Los Formularios

FileMaker  – Diseñando una aplicación de Facturación – 04 – Formulario Facturas

FileMaker – Diseñando una aplicación de Facturación – 05 – Campos Calculados

FileMaker – Diseñando una aplicación de Facturación – 06 – Formato condicional.

FileMaker – Diseñando una aplicación de Facturación – 07 – Campos con Imágenes y Mapas

FileMaker – Diseñando una aplicación de Facturación – 08 – Añadiendo botones y acciones

FileMaker – Diseñando una aplicación de Facturación – 09- Mejorando las facturas antes de imprimirlas

FileMaker – Diseñando una aplicación de Facturación – 10 – Imprimiendo las facturas

FileMaker – Diseñando una aplicación de Facturación – 11 – Usando los Guiones

FileMaker – Diseñando una aplicación de Facturación – 12 – Creando Informes

FileMaker – Diseñando una aplicación de Facturación – 13 – Gestión Básica de usuarios

FileMaker – Diseñando una aplicación de Facturación – 14 – Registrar Quién y Cuándo

FileMaker – Diseñando una aplicación de Facturación – 15 – Filtrando los informes

Y si eras seguidor de nuestra aplicación de Facturación

Recuerda que no nos hemos olvidado de ti, en nuestra nueva aplicación aparecerán muchos de los conceptos que ya hemos visto pero también un montón más de conceptos nuevos que estabas esperando aplicar a tu programa de facturación y que podrás seguir implementándolos. No dejes de seguirnos y verás como seguirás disfrutando del diseño con FileMaker desde Mac o desde Windows, da igual cual sea tu plataforma preferida, podrás seguir los tutoriales exactamente igual. ¡Nos vemos muy pronto!

by -
0 221

Retomamos en este vídeo tutorial el tema de filtrar los informes que nos dejamos pendiente en el vídeo Nº12. Desde entonces algunos nos habéis comentado que los informes agrupados, una vez se filtran, pierden la agrupación, desapareciendo mucha de la información que introducimos en los subtotales.

Efectivamente eso es así, pero no porque FileMaker funcione mal, sino porque es su funcionamiento, sólo hay que entender como gestiona la ordenación y agrupación de datos en los informes. Para ello, aunque lo hemos retrasado un poco, os traemos este nuevo vídeo donde explicamos el qué y el cómo solucionarlo aprovechando, además, para que podáis filtrar los informes.

No hemos entrado en muchos detalles sobre los campos de búsqueda pues os puedo asegurar que nos daría para un libro entero. FileMaker en ese aspecto es muy potente y esconde muchos secretos listos para exprimir todo su potencial. Aquí damos unas pinceladas para que podáis comprobar que no es tan complicado buscar datos concretos dentro de nuestros informes.

Aprovechamos y animamos al lector a que investigue y pruebe, lo mismo que hacemos con los informes, en cualquier formulario del programa. Es buen momento para buscar datos de clientes concretos o afinar a la hora de localizar una factura. Ya veréis que todo FileMaker funciona igual.

by -
0 128

En el último video tutorial configurábamos los permisos de usuario de nuestra aplicación de facturación. Aprovechándonos de esa circunstancia ahora podemos mejorar la creación de algunos registros, incluyendo en ellos, el nombre de quién lo ha creado y cuándo lo ha hecho.

Este tipo de prácticas se pueden implementar a nivel de administración para controlar o poder hacer algún seguimiento a los datos cuando detectemos algún error cometido en ellos. Esta información tampoco tenemos porqué mostrársela al usuario, simplemente podemos almacenarla y, hacer uso de ella, sólo cuando realmente la necesitemos.

Sin enrollarme más aquí te dejo el vídeo:

Si te ha gustado este vídeo tutorial te recuerdo que hay trece más, con ellos descubrirás paso a paso, esta fantástica herramienta de creación de bases de datos que, para los que aún no lo sepan, tiene versión para Mac y Windows. ¿Sorprendido? pues sí, da igual en el sistema operativo que la instales pues las bases de datos que realices con ellas serán compatibles con ambas plataformas, incluso puedes desarrollar una aplicación en windows que luego ejecutarás sobre un iPhone o un iPad.

by -
6 367

Os traemos el último video tutorial dedicado a este potente gestor de bases de datos multi-plataforma. En esta ocasión vamos a ver los aspectos más básicos para la gestión de usuarios desde FileMaker. Podréis comprobar que, mientras para otras plataformas hay de desarrollar desde cero esta funcionalidad, desde FileMaker ya viene desarrollado con el programa y lo único que tenemos que hacer es dar de alta los usuarios y configurar sus permisos.

No me enrollo mas y os dejo con el vídeo a ver que os parece: