IFTTT para Android, internet y tu smartphone trabajando por ti.

IFTTT para Android, internet y tu smartphone trabajando por ti.

by -
0 386

Cada día enviamos, y recibimos, información de muchas fuentes (correos electrónicos,  redes sociales, feeds) y suele ser demasiada para estar actualizados. Los automatizadores de tareas como IFTTT buscan simplificarnos ese día a día en la red. El objetivo final es aumentar nuestra productividad y rentabilizar nuestro tiempo haciendo por nosotros ciertas tareas repetitivas que nos hacen perder un tiempo importante.
Para ello, interconectan aplicaciones y servicios en la nube (Dropbox, Drive, Evernote, Gmail, Facebook, WordPress…) que, tras configurarlos correctamente, realizarán automáticamente una acción concreta.

Hoy vamos a profundizar en la app IFTTT para Android que lleva pocos meses disponible, sin embargo, por si hay algún despistado que no conoce este servicio, explicaremos brevemente los conceptos con los que trabaja:

Las siglas del nombre viene de la expresión “If This Then That”, que podríamos traducir por: “si pasa esto, haz aquello”,  una estructura condicional habitual usada en programación que permite ejecutar determinada acción (that) según una condición (this).

Receta (Recipe) es el nombre que recibe cualquier acción automatizada que configuremos, o las que otros usuarios han creado y compartido.

Canales (Channel) son los servicios que podemos activar para crear recetas. Por supuesto, para activar cada canal (Instagram, Facebook, Twitter…) se necesita una cuenta previa en dichos canales, ya que IFTTT nos pedirá esos datos de acceso para configurar correctamente el servicio.

Disparador (Trigger) es el “interruptor” que hará saltar la tarea automatizada, por ejemplo, marcar como favorito un tuit, que nos etiqueten en una foto en Facebook o cambiar nuestra foto de perfil en Twitter.

• Y finalmente, la acción a realizar automáticamente,  por ejemplo, conectarnos al WiFi de casa cuando nuestro GPS nos localice en la misma, mandar un tuit cada vez que publiquemos un nuevo post en nuestro blog o guardar en Dropbox cada foto que publiquemos en Instagram.

Para empezar a trabajar con la aplicación necesitamos crear una cuenta de usuario, algo bastante sencillo de hacer.

wpid-2014-10-13-17-11-15

 

Lo primero que debemos hacer es activar los canales con los que queremos trabajar, son muchos y además IFTTT en Android abre un nuevo catálogo de opciones, ya que la aplicación tiene la capacidad de monitorizar el estado del teléfono, pudiendo crear recetas que impliquen canales asociados al dispositivo, como el estado de las conexiones a redes, de localización gracias al GPS integrado, o que se produzcan acciones al realizar llamadas, recibir un SMS y otras.

wpid-2014-10-13-17-51-21-1

 

Una vez activados los canales que nos interesen, podemos buscar recetas que nos sean útiles o crear una propia manualmente. Personalmente no he creado ninguna, ya que es fácil encontrar una existente perfectamente configurada, solo tenemos que ir al panel principal, donde aparecen las últimas actividades realizadas, desplazar lateralmente el menú y aparecerá “My Recipes”.

wpid-2014-10-13-18.45.36.png

wpid-2014-10-13-18.43.02-1.png

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Podremos ver las “recetas” que tenemos activadas (color verde), que se pueden desactivar en cualquier momento simplemente desplazando el cursor (color gris). Tenemos dos opciones para añadir las “recetas”:

A. Pulsar en y crearlas nosotros mismos siguiendo los pasos que nos indica la aplicación.

Screenshot_2014-10-17-12-27-27

B. Pulsar en las gafas, donde nos aparecerán distintas categorías en las que explorar (Favoritos, Tendencias…) o pinchar en la lupa, escribir el canal deseado, por ejemplo Facebook, y elegir una “receta” entre todas las de la lista.

Screenshot_2014-10-17-12-27-57

Screenshot_2014-10-17-12-28-30

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para empezar a automatizar tareas, tendremos que hacer modificaciones en algunos casos, como cambiar el nombre de una carpeta o el texto de un tweet a enviar. Os pongo un ejemplo:

Haciendo una búsqueda con “WordPress” aparece esta receta que publica una entrada en Facebook, cada vez que en tu blog de WordPress se publique un nuevo post.

Screenshot_2014-10-17-12-29-51

Pinchamos sobre la receta elegida y, antes de añadirla a nuestra lista (Add recipe) debemos configurarla a nuestro gusto pulsando en el triángulo que nos da paso a las opciones..Screenshot_2014-10-17-12-52-59 (1)

 

Nos aparece la configuración completa de la “receta”, pudiendo modificarla para nuestro uso particular.

Screenshot_2014-10-17-12-53-32Podemos modificar el mensaje e incluso el link, en este caso yo solo he modificado el texto que se leerá en Facebook. Existe la opción de activar una notificación, y así nos avisa cada vez que esa “receta” se publique.

Screenshot_2014-10-17-12-54-14

Las posibilidades son enormes, este es solo un ejemplo de lo que IFTTT es capaz de hacer, pero ahora que ha llegado a Android y teniendo en cuenta la libertad que existe en este sistema, seguro que en próximas actualizaciones será todavía mejor.

Por si no tenéis muchas ganas de pensar os dejo algunas ideas, en forma de “receta”, para que podáis exprimir al máximo esta genial aplicación.

Encuentra tu smartphone.

Esta receta es un clásico. Es posible que más de una vez se te haya perdido el móvil en algún lugar de casa, estando en modo vibración o silencio, y llamar para encontrarlo no funciona. Con esta receta puedes hacer que el volumen suba al máximo con solo enviar un SMS a tu teléfono que tenga una palabra clave que tú elijas.

2014-10-17 22.27.59Recibe un SMS antes de una cita.

IFTTT hace un seguimiento de Google Calendar y envía un mensaje de texto 15 minutos antes de un evento. También se puede configurar para avisarnos solo de eventos marcados con una determinada palabra clave o etiqueta.

2014-10-17 23.01.38

 Crea una lista en Twitter a partir de tus favoritos.

Cada vez que marquemos un tweet como favorito, su autor será añadido a una lista.

2014-10-17 23.13.11

Guarda los favoritos de Twitter a Pocket.

Muchos usamos los favoritos de Twitter para marcar links que queremos leer posteriormente, esta receta automáticamente los enviará a Pocket para leerlos después.

2014-10-17 23.16.23

 Convierte y envía tus documentos a tu Kindle.

Cada vez que subamos un contenido (PDFs, DOCs…)  a una carpeta concreta de Dropbox, podremos generar un correo electrónico a nuestra cuenta pública de Kindle y enviar dicho contenido a nuestro Kindle rápidamente.

2014-10-17 23.23.40

El límite de lo que podemos hacer con IFTTT para Android (Google Play) lo ponemos solo nosotros y nuestra imaginación, y bueno, las decenas de servicios que están conectados hasta la fecha.

Y vosotros, ¿usáis alguna receta original en vuestro Android usando IFTTT?

Email, RSS Follow
Julia Villar Nieto
Contable buceando en nuevos mares. Lectora empedernida, Androidtecnológica y bebedora de Martini.

SIN COMENTARIOS

Leave a Reply