Entrevista a Josué y Sergio de Vsoftworks, creadores de la app Glyphs

Entrevista a Josué y Sergio de Vsoftworks, creadores de la app Glyphs

by -
0 228

Muy buenos dias a todos. Hoy os propongo una interesante entrevista de dos creadores de apps, Josué y Sergio, que trabajan juntos en una estudio que han creados ellos, llamado Vsoftworks en Ciudad Real. Aprovechando que han sacado hace poco la segunda versión de su app Glyphs+, les pregunte acerca de sus experiencias. Sin mas os dejo con sus respuestas

 

  • Cómo nació vuestro estudio Vsoftworks? 
* Josué: Lo que es estrictamente vsoftworks nació de la noche a la mañana, más adelante os contaremos el porqué.
Josue - SergioEn cuanto a Sergio y a mí, nos conocimos con tres años –ahora tenemos 25– entre peleas para ponernos lo más delante posible en la fila para entrar a clase, ya que fuimos juntos al colegio y, posteriormente, al instituto. Aquí nuestros caminos se dividen entre la informática y el diseño gráfico. Caminos que se volvieron a unir a finales de 2010 compartiendo la afición por Apple y sus aplicaciones, pues ambos teníamos un MacBook Pro y yo ya tenía mi iPhone 3GS. Sergio consiguió su iPhone 4 pocos meses después.
Viendo que ambos compartíamos el mismo gusto por estos dispositivos y dadas las carreras que cada uno eligió, pensamos que porqué no podríamos dedicarnos a ello, ya que existían varios equipos de desarrollo formados solamente por desarrollador y diseñador y a ambos nos encantaba todo lo que se estaba moviendo en este mercado.
Así, a principios de 2011 y con muchas ideas en nuestras cabezas, Sergio comenzó un curso especializado de Objetive C con un estudio llamado Atomic Flavor, paso que fue fundamental para nosotros y para comenzar nuestra carrera como estudio.
A finales de verano comenzamos a barajar ideas que realmente pudiéramos desarrollar dados nuestro conocimientos por entonces, y la idea que tomó más fuerza fue la de Sergio: “¿por qué no crear un diccionario de caracteres especiales con todo bien ordenado? No hay ninguno así en la App Store”. Y así comenzamos con el desarrollo de nuestra primera aplicación: Glyphs+.
Tras pasar el verano trabajando en ella, a mediados de octubre la enviamos a Apple y, tras dos semanas de nervios dados los fuertes controles de calidad que Apple tiene, salimos publicados el uno de noviembre, el 1/11/11. Fecha que me encanta recordar.
Por si no fue suficiente alegría estar publicados, ya que estábamos tanteando nuestras posibilidades como desarrolladores, recibimos un correo del equipo de marketing de Apple en el que se nos pedían ciertos requisitos, incluyendo nuestro nombre de empresa, pues nos habían seleccionado como App candidata a ser la App de la Semana en la App Store de España.

logotipo vsoftworks

WHOA!!! No nos lo creíamos. Aunque nos tratábamos de convencer de no cantar victoria, pues competíamos a nivel internacional con empresas muy fuertes, nadie nos quitó la alegría de haber recibido semejante alegación. Les habíamos gustado al equipo de Apple! Había valido la pena cada hora arreglando hasta el más mínimo detalle de la app. Todo tenía que coincidir al pixel. De ahí nuestra definición de lo que hacemos: “amor pixel a pixel, bit a bit”.
Nos daban tres días para contestarles enviándoles todo lo que nos pedían y todo lo teníamos al día siguiente de recibir el correo. Sólo nos faltaba un pequeño detalle… ¿¿¿cómo se llamaba nuestra empresa???
Aquel día, uno antes de que el plazo acabara lo decidimos conjuntamente: hacemos software, llamémonos vsoftworks. Ese mismo día diseñé nuestro logotipo que a día de hoy mantenemos y enviamos el correo. El jueves 17 de noviembre de 2011, sin previo aviso, salimos destacados en la App Store de España. Nuestro gran sueño comenzaba.
  • Presentadnos vuestra aplicación Glyphs+
* Sergio: El origen fue bastante sencillo. Estuvimos explorando muchísimas Apps antes de ponernos a trabajar en Glyphs+. Cada vez que descubríamos una que nos gustaba, comentábamos los detalles, el diseño o lo que nos había sorprendido de esta.
Hablábamos mucho por WhatsApp –iMessage estaba en proceso por entonces– y, cuando quise escribir ‘¬¬’  no encontré manera de hacerlo, algo tan sencillo como eso y no tenía forma de solucionarlo. Entonces, propuse a Josué crear una aplicación donde encontrar tanto este caracter como todos los soportados por iOS desde la versión 4.
En agosto de 2011 comenzamos el desarrollo del proyecto cuando aún tenía otro nombre –Unicode+, el cual descartamos por temas de derechos– y otro estilo totalmente diferente –basada en tonos de grises y texturas con ruido–. Tardamos bastante en encontrar la identidad que hoy tiene Glyphs+, tanto el nombre como su estética. Nos gusta desarrollar Apps que se centren en los detalles, en esas pequeñas cosas que sorprende y fascina descubrir.
Planteamos la primera versión como una App de tránsito, copiabas los caracteres especiales y los pegabas en cualquier otra App, hasta que empezamos a recibir feedback de nuestros usuarios y comprendimos que ellos querían quedarse en Glyphs+. Esto provocó un giro en el desarrollo para centrarlo en compartir el texto directamente en redes sociales, mensajes o envíos por Mail. Posteriormente integramos VoiceOver para que todos pudiesen usar nuestra App.
Cuando decidimos crear la versión para iPad, entendimos que teníamos que ofrecer todas las comodidades al usuario aprovechando el tamaño de pantalla de este dispositivo, y Josué planteó para la versión 2.0 crear un editor de texto, un gran salto que nos ilusionó tanto que empezamos a trabajar al instante en ello, hasta el día de hoy.
glyphs+
* Josué: Como dice Sergio, Glyphs+ nació con la concepción de ser una biblioteca de caracteres especiales. Con las actualizaciones que fuimos desarrollando, pasamos a hacerlo una herramienta social, pues le integramos la función de compartir el texto y sus símbolos directamente a redes como Twitter o Facebook.
Al dar el salto a iPad, convertimos nuestra App en un editor de texto, pues quisimos suplir el hueco que quedaba en el campo de los procesadores de texto, el de disponer de la biblioteca completa ordenada en categorías de todos los caracteres especiales soportados por iOS.
Además, incorporamos todas las herramientas necesarias que un escritor querría encontrar en una App de texto: Markdown, TextExpander y publicaciones directas en redes sociales.
Integra, también, VoiceOver para una acceso universal a nuestro editor de texto. Queremos que todos puedan escribir con Glyphs+.
Los documentos se guardan en iCloud, permaneciendo así actualizados en todos los dispositivos de forma automática.
En cuanto a target, además de sus usos personales o profesionales, queremos darle un enfoque especial para su uso en Educación, ya que suple necesidades que otros editores no pueden suplir, como por ejemplo tomar apuntes con símbolos matemáticos, trabajos de traducción de lenguajes asiáticos, etc.
  • Cuánto hace que sois usuarios de Apple y con qué dispositivos trabajáis?
* Josué: Desde finales de 2009, cuando me compré mi querido MacBook Pro 15″, que mantengo a día de hoy al igual que mi iPhone 3GS 16 Gb, que con una rotura de pantalla a sus espaldas mantengo desde verano de 2010 a la espera de poder hacerme estas navidades con un iPhone 5.
* Sergio: Yo empecé con un iPod nano –1Gen– a finales de 2005. Desde entonces me empezó a interesar el mundo de Apple y fue el momento de la transición de PowerPC a Intel cuando empezaron a salir las primeras imágenes de Mac OS X para Intel. Estuve bastante tiempo con una máquina ‘hackintosh’ y con sus innumerables problemas. A mediados de 2010 me compré mi primer MacBook Pro 15″ junto con un iPod Touch –2Gen–, también adquirí el iPhone 4 al poco tiempo, y 6 meses después cerré el ciclo con el iPad 2. También tengo mi iPod nano –6Gen– que utilizo para hacer ejercicio.
Actualmente trabajo con un MacBook Pro Retina 15″.
  • Sois desarrollador y diseñador respectivamente. A nivel técnico, qué herramientas y lenguaje habéis utilizado?
* Josué: Mi herramienta principal por excelencia y gran amigo de todo diseñador –y no diseñador– es el Adobe Photoshop, actualmente usando su versión CS6. Como complementos utilizo principalmente el PNG Compressor, gran herramienta que recomiendo a todo el que quiera diseñar para dispositivos móviles, ya que reduce considerablemente el tamaño de las imágenes de formato PNG y lo complemento con el programa Resizer por comodidad, ya que al tener que trabajar en dos resoluciones para iOS –pantalla normal y pantalla retina– trabajo las imágenes en alta resolución para pantalla retina y este programa crea una copia reduciendo el tamaño de estas exactamente a la mitad, creando perfectamente la compatibilidad con la pantalla normal. Por último, xScope para probar las medidas de cada imagen y dispositivo. Programa muy recomendable también.
* Sergio: Mis principales herramientas para desarrollar son XCode y Chocolat. Aveces intento robarle el puesto a Josué con Pixelmator, aunque solo lo utilizo como recorta-pinta-colorea. Como gestor de Snippets tengo CodeBox, el cual lo sincronizo por Dropbox y la verdad es que es realmente cómodo. Y para tomar mis notas sobre algún proceso en general que acabo de aprender o sobre documentación utilizo Notational Velocity, el cual sincronizo mediante Simplenote a mis dispositivos iOS.
  • Con qué dificultades os habéis encontrado hasta ahora?
* Sergio: Personalmente, cada vez que afrontaba una nueva tecnología o funcionalidad para implementar en la App era un nuevo reto. Sin embargo, donde más nos hemos detenido a la hora de desarrollar ha sido, como hemos dicho antes, en los detalles, pues el tiempo en encontrar algo que realmente nos gustase, fuese cómodo de usar y funcionara perfectamente fue el mayor reto que tuvimos.
Nos dimos cuenta de lo exigentes que éramos con nuestro trabajo y que no tolerábamos que algo no funcionase como esperábamos.
Mutuamente nos hemos exigido mucho. Josué siempre me ha retado a conseguir la mayor calidad posible en el funcionamiento de la App, y yo a que él se ajustase al pixel en cada imagen para que todo funcionase como un reloj.
* Josué: Por mi parte el mayor reto ha sido ser autodidacta, pues al ser un mercado relativamente nuevo apenas hay formación profesional para crear y diseñar una App. Eso a veces hace ir más lento a la hora de trabajar.
  • Vuestra app está traducida íntegramente a 5 idiomas: español, francés, alemán, italiano e inglés. En qué países se han descargado vuestra aplicación?
* Josué: Sí, intentamos con ello abarcar más mercado. El esfuerzo que hicimos se vio compensado entre otras cosas saliendo en la sección de Nuevo y Destacado en Alemania y Suiza.
Hemos tenido descargas de la app en España, Francia, Alemania, Suiza, Estados Unidos, Méjico, Austria y Japón entre otros.
  • A qué os dedicáis hoy en día y en qué proyectos estáis participando ahora? 
* Sergio: Yo estoy terminando –o eso espero– Grado en Informática mientras que Josué trabaja como autónomo de diseñador gráfico. Paralelamente ambos trabajamos en vsoftworks como apuesta por el futuro. Ahora mismo seguimos puliendo detalles y sumando novedades a Glyphs+ junto con nuevos y geniales proyectos en desarrollo para iOS.
  • Se puede vivir en España del desarrollo de Aplicaciones? Que opináis de este mercado?
* Josué: Lo que más me gusta de trabajar desarrollando Apps es que puedes hacerlo desde cualquier rincón del mundo donde dispongas de conexión a internet, por lo que sí se puede vivir en España del desarrollo de Apps. Otra cosa muy diferente es vivir del mercado español. Ahí la respuesta cambia, ya que para que os hagáis a la idea, por cada aplicación que se descarga en España, se descargan más de 60 en Estados Unidos, por lo que este mercado requiere obligatoriamente del inglés y la traducción de cada proyecto íntegramente, como mínimo, al inglés.
  • Qué le aconsejaríais a alguien que quiere empezar a desarrollar aplicaciones para iOS?
* Josué: Que no se deje parar por nadie. Que si quiere desarrollar Apps que luche por ello, pues al principio, como nos pasó a nosotros, nadie apuesta por una idea, apuesta cuando ve movimiento. En nuestro caso, ser destacados por Apple nos dio todo el ánimo que necesitábamos, además de la admiración y sorpresa de los que nos vieron empezar. Ah, y moverse muchísimo por redes sociales y vía Mail, son fundamentales.
  • Nos queréis hablar de algún proyecto para el futuro?
* Sergio: Sí. Estamos valorando dos opciones muy diferentes. Tenemos varias ideas en mente para próximas aplicaciones pero, como futuro inmediato, comenzar a desarrollar un juego entre nosotros dos o darle una vuelta de tuerca a Glyphs+, pensando en nuevos usos de los caracteres especiales para la comunicación. Creo que hay muchos campos divertidos por explorar en iOS y tenemos mucha ilusión por seguir trabajando en el desarrollo de apps.

Podeis descargar Glyphs+ en la AppStore a un precio de 1,79  euros (y es una app universal).
Y aqui se termina esta entrevista. Me ha gustado a la vez sus apps y sus creadores. Les deseo mucha suerte para el futuro. Y a ver si paso por Ciudad Real para verlos…
Louis-Philippe (AKA Louesfera)
Email, RSS Follow
Lou
Fundador y Editor en Jefe de este blog / Founder & Editor in Chief of this techblog / Fondateur et Editeur en chef de ce blog.

SIN COMENTARIOS

Leave a Reply