Muy buenas, aquí estoy de nuevo con otra continuación de los tutoriales que he publicado recientemente. El primer artículo de esta serie fue Unboxing Dell Vostro 3510 donde mostré las características del equipo y di mis impresiones sobre el mismo. El siguiente Configuración inicial Dell Vostro 3510 donde comencé el arranque del sistema preinstalado de fábrica y su configuración. En este que vas a poder leer hoy vas a ver que cosas puedes hacer para “tunear” un poco Windows 10®, que vaya algo más fluido y después dar paso a sus actualizaciones de seguridad. Muchas de estas recomendaciones son gracias al tuitero Strogg que en su time line publicó este fantástico hilo de donde he sacado con su permiso parte de las cosas que vas a leer en este artículo que puede quedarse algo más largo que los anteriores al llevar más capturas de pantalla. Muchas de estas cosas las vengo haciendo hace tiempo, otras no las hacía pero lo que nunca había hecho era recopilarlas todas juntas. Por supuesto que una vez lo leas y lleves a cabo lo que aquí te cuento, te puedes plantar si vas a querer dejar el equipo con este sistema, pero si vas a querer trabajar con la ultima versión del sistema operativo de Microsoft ® (algo que personalmente te recomiendo), no debes perderte el tutorial que voy a hacer cuando lo actualice a Windows 11®. Con estas pequeñas píldoras en forma de tutoriales lo que pretendo es que pierdas el miedo a arrancar un portátil recién comprado y lo puedas configurar a tu gusto de la manera que creo es la mejor. Si ya sabes hacer todo lo que he explicado en estos tutoriales, te invito a que también los leas y compartas tu experiencia en los comentarios con propuestas de mejora y cosas que piensas no son correctas. Soy todo oídos.
Al tener ya un sistema completo configurado a partir de ahora puedo hacer más capturas de pantalla para incluirlas como imagen. Aunque Windows 10® lleva incluido un programa llamado Recortes que permite hacer capturas de pantalla, yo voy a usar un programa gratuito que llevo usando durante algún tiempo para hacerlas, tiene muchísimas más opciones que el de Microsoft®, es multiplataforma, lo puedes instalar en tu PC y tiene también versión portable. Este programa es Sharex.
El equipo tras el primer arranque, nos mostrará una ventana emergente con información sobre Dell® que podremos cerrar. Siempre que configuro un equipo nuevo para algún familiar, amigo, etc. podría darlo por terminado aquí y entregar el equipo, pero no dormiría tranquilo si no le aplico los parches de seguridad, actualizo drivers, la BIOS, etc. para ello ya tendremos que conectarlo a Internet. Al ser un equipo con un puerto RJ-45 lo ideal para descargar e instalar todas las actualizaciones es conectarlo por cable pues irá más rápido, pero todavía no tengo disponible una ubicación de trabajo cableada desde que me cambié de casa, ya que estoy recibiendo materiales que tengo que montar y configurar antes de tener alguna conexión cableada operativa. Espero poder enseñarte en nuevos tutoriales todo lo que estoy recibiendo, como lo iré montando y configurando para que puedas ver como va evolucionando toda la infraestructura de mi red interna, de momento y a mi pesar lo haré a través de la red inalámbrica que tengo actualmente y que si Dios quiere espero también actualizar pues he recibido material más potente que el actual y quiero contártelo también por aquí. Al ser un portátil que vas a conectar a la red privada de tu casa u oficina, le vamos a decir que si queremos que el equipo sea detectado por el resto de dispositivos. Si fuera publica, ni de broma le diríamos que si. No sabes quien más puede estar conectado a esa red.
Tras conectarlo a la Internet, ve al botón de inicio de Windows ® y empieza a escribir windowsupdate, cuando aparezca en tu pantalla la opción pulsa en ella.

Verás una pantalla similar a la que te muestro a continuación donde pulsarás en Buscar actualizaciones.

Tras pulsar el botón tu equipo comenzará a descargar actualizaciones de dirvers para tu hardware, parches de seguridad para Windows ® y actualizaciones para la BIOS del portátil. Esto tardará un tiempo y puede que veas algunas actualizaciones que te digan que requieren reinicio, pero debes dejarlo hasta que terminen todas de descargarse e instalarse. Te recomiendo que esto lo hagas con el portátil conectado a la corriente pues aunque es nuevo, nunca puedes saber lo que tardará en descargarlas e instalarlas, además de que en uno de los reinicios (puede que tengas varios durante el proceso), se te va a actualizar la BIOS y ahí si que es vital que no se apague o reinicie el equipo, salvo que quieras tener un pisapapeles de diseño en tu escritorio. Eso si un poco caro bajo mi punto de vista.

Lo normal hoy día es que tengamos más de un equipo conectado a la red de casa, por lo que es recomendable que cambies el nombre por defecto que Windows ® le habrá dado al portátil tras la instalación. Te resultará más fácil localizarlo luego. Pulsa la Tecla Windows + x en la ventana emergente pulsa la opción Sistema.

Baja hacia abajo y pulsa la opción Configuración avanzada del sistema. Aquí vamos a cambiar una serie de opciones primero y luego pondremos nombre al equipo.

En la ventana que aparece pulsa el botón Configuración.

Ahora dejarás activas sólo las opciones que te muestro más abajo.

Una vez le des aceptar volverás a la ventana anterior, pulsa en la pestaña Nombre de equipo que tendrás en la parte superior izquierda.

Cuando estés en esa pestaña, pulsa en el botón cambiar para acceder a la ventana que te permitirá cambiar el nombre del equipo.

En la ventana que te aparece pon un nombre descriptivo que te resulte fácil para identificar el PC en tu red. Antes de darle al botón de Aceptar guarda todo los documentos que tuvieras abiertos y cierra todas las aplicaciones, pues este paso va a implicar un reinicio de tu equipo.

Nota: El guion bajo que he puesto en el nombre como separador, mejor no lo utilices y pon el guion medio para evitar que en un futuro pueda darte algún problema con otros programas de tu red que necesiten identificarlo (que malas son las prisas al escribir ;).
Tras el reinicio y una vez estés en el escritorio de Windows ®, pulsa con el botón derecho de tu ratón en la barra de tareas y deja el menú emergente como te muestro a continuación (antes/después).


Ve al menú Noticias e intereses y desactiva la opción Abrir al mantener el puntero. Si bien esto no va a afectarte en el rendimiento del equipo, créeme si te digo, que si el día de mañana tienes que conectarte en remoto a este equipo que estás configurando para darle soporte (no te preocupes ahora si no sabes como hacer eso. Espero poder hacer un tutorial sobre eso más adelante), en tu propia red local o a través de Internet y por cualquier motivo tienes algo de lag en la conexión que hagas, tener esta opción activa puede darte mucho por saco.


Ya va quedando menos, pero todavía quedan algunas cosas más que configurar, gracias si has llegado hasta aquí leyendo. Es el momento de que vayas a las Opciones de energía en el Panel de Control de Windows ® 10, o pulses la tecla de Windows ® y escribas directamente “energ” sin las comillas hasta que te aparezca lo siguiente. Pulsa con el ratón en el icono de la batería que aparece.

Debes de dejar el plan equilibrado y no tocar nada salvo que requieras alguna configuración especial.

Si tu equipo es otro portátil Dell puedes revisar/cambiar las opciones desde la aplicación Dell Power Manager. Si no la tienes instalada en tu equipo de serie, te dejo este enlace con información sobre la misma, esta herramienta te puede decir el estado de la batería de tu portátil y si necesita una sustitución. Es compatible con portátiles Dell Inspiron, Vostro y XPS. Si instalas este programa y lo utilizas, deja las opciones que lleva por defecto. Modo adaptativo de la batería o la opción de uso con CA si lo vas a tener casi todo el tiempo conectado a la corriente.

Si tienes un equipo de sobremesa en las opciones de energía, configurarás las mismas para obtener un rendimiento máximo.
Llegados a este punto abriremos las Opciones del Explorador de archivos y desmarcaremos las opciones de privacidad. Para ello pulsa en la tecla de Windows ® y comienza a escribir “exp” sin las comillas, pulsa con el ratón para acceder a la ventana de opciones del Explorador de archivos.

Una vez has hecho esto debes de ver una ventana como esta que dejarás tal cual te muestro a continuación. Ahí también puedes ir borrando de vez en cuando el historial del Explorador.

Respecto al Control de cuentas de usuario va en gustos y hay gente que le gusta desactivarlo. A mi me gusta dejarlo como viene por defecto. Te recuerdo lo que ya comentaba en otro tutorial SEGURIDAD = INCOMODIDAD / COMODIDAD = INSEGURIDAD. Tu decides. Para ello tras pulsar en la tecla de Windows ® escribe “cont” sin comillas y pulsa en la opción para cambiarlo.

Como te he comentado antes yo lo dejo así.

A nivel de vídeo el portátil Vostro 5510 que estoy configurando lleva una Intel ® Iris ® Xe Grafhics y voy a dejar la configuración por defecto tras su instalación, por lo que no voy a tocar nada.
Ya es frecuente que todos los equipos vengan como mínimo con una unidad de estado sólido SSD y no con un disco duro pero conviene que revises la configuración del inicio rápido que vendrá por defecto activada. Esto lo que hará es que tu equipo no se apague por completo quedando en un estado casi de apagado, para luego arrancar más rápido. Si alguna vez tienes problemas y un informático te dice que apagues el equipo (no reiniciar, apagar), porque tras una revisión ha detectado que lo tienes activo 12 días 20 horas y 51 minutos, le haces caso y si tras volver a arrancarlo, cuando lo revisas te sigue diciendo que está activo un montón de horas o incluso días es porque tienes activa dicha opción. Si la desactivas, tardará algo más en arrancar, pero con una unidad de estado solido que sea rápida, apenas debes de notar cambios durante el arranque. La elección de dejarlo activo o quitarlo es tuya. Si tienes un disco mecánico lo suyo es que la tengas activa para agilizar el arranque del sistema. Está opción se encuentra dentro de las Opciones de energía.


Ahora haz click derecho en el Escritorio y vete a Personalizar.

En Colores desactiva los Efectos de transparencia.

En Temas configuraremos los iconos de escritorio.

Deja la configuración de la pantalla que te saldrá como la que te muestro a continuación, y después pulsa Aceptar.



En la barra de tareas configuras la Búsqueda para que se vea como Icono en lugar de Cuadro de busqueda. Después desactiva todos los anclajes que aparecen en el Menú de inicio. A continuación te muestro el antes y el después.


En el administrador de tareas, pulsa en mas detalles que está abajo a la izquierda del mismo y vete a la pestaña inicio para desactivar cosas innecesarias en el arranque de tu sistema. Por ejemplo OneDrive, Cortana, etc. Si por un casual no sabes o tienes claro si algo de lo que ahí te aparece puedes des habilitarlo, mejor que lo dejes estar y preguntes antes de hacer algo. Puedes hacerlo en los comentarios y trataré de contestarte lo antes posible si lo se o ayudarte a buscar una respuesta.
Pulsa el botón de inicio y escribe activar para ir a activar o desactivar las características de Windows si quieres añadir o quitar características del sistema como el protocolo NFS.

Puedes instalar y activar aquí el protocolo antes mencionado, ya que puede ser bastante cómodo para poder compartir archivos o carpetas dentro de tu red. Yo no lo voy a hacer debido a que no es un protocolo demasiado seguro y este portátil ya comenté que va a funcionar en un entorno híbrido, compartiendo distintas redes. Por defecto está activo el protocolo SMB que lo dejaremos así para tener la posibilidad de compartir impresoras y archivos en red.
Nota: No viene activa por defecto la compatibilidad con el protocolo SMB 1.0. NUNCA y lo vuelvo a repetir NUNCA lo debes de activar pues es muy inseguro. Si tienes algún dispositivo en tu red local que solo funciona con esta versión del protocolo y no lo puedes actualizar, mas vale que te vayas planteando jubilarlo.

Hoy se ha quedado un artículo algo más largo, voy a dejarlo aquí, no sin antes darte las gracias si has llegado hasta aquí leyendo y te emplazo al próximo que espero publicar en breve, donde lo voy a actualizar a Windows ® 11 y posteriormente desgranaré mas cosas que le voy a hacer a la configuración del equipo. Muchas de esas cosas te va a servir también si lo dejas en esta versión de Windows ®, así que te invito a que leas también esa serie de artículos cuando estén publicados.
Nota: Si te vas a plantar aquí, para quedarte en Windows 10 ® (estás en tu derecho ;), te interesará pasarte por Github para utilizar estos script que te permitirán modificar y mejorar algunos ajustes de Windows ®. Utilízalos solo si eres un administrador experimentado, bajo tu responsabilidad y si sabes lo que estás haciendo. Solo funcionan en Windows 10 Pro ® por lo que si tu versión es la Home Edition, no podrás utilizarlos, cualquier problema en el uso de esto, contacta con el autor en su página de Github.
Si te ha gustado lo que has leído, te invito a que lo compartas en tus RRSS favoritas, es gratis y me ayudas a que pueda llegar a más gente. También puedes dejarme un comentario más abajo con sugerencias de privacidad antes de que comience la próxima actualización y configuración de Windows 11 ®, comentar que te ha parecido este artículo, o hablar conmigo en mi cuenta de Twitter estaré encantado de leerte o de hablar contigo. Si te quieres enterar de los nuevos artículos que vayamos publicando puedes suscribirte al canal de Telegram de Louesfera o el de Youtube y así no te perderás nada de lo que vayamos publicando.
WEBGRAFÍA:
- Twitter:https://twitter.com/Smegman9/status/1547222868072841217
- Github: https://github.com/W4RH4WK/Debloat-Windows-10
- Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Script