Categorías
Android

Mi experiencia con el Realme GT

Muy buenos días, tardes, noches a todos. Os quiero hablar hoy de mi experiencia con el Realme GT. La marca china suele estar considerada como la campeona de la gama media. Vamos a ver si lo vuelve a conseguir con este modelo pensando para los bolsillos que quieren una gama alta pero sin pagar el precio…

Antes de ir mas lejos, os propongo mi video del «unboxing» de este smartphone:

Estamos hablando de un dispositivo que mide 158,5 por 73,3 por 9,1 milímetros y que pesa 186,5 gramos en la versión con cuero vegano, que es la versión que estamos probando (la versión con acabado de cristal tiene 158,5×73,3×8,4 milímetros y pesa 186 gramos). Tiene una pantalla Super AMOLED de 6,43 pulgadas con resolución FullHD+ (2400 por 1080 pixeles) con una tasa de refresco de 120 Hz. Su procesador es un Snapdragon 888. Encontramos 8 Gb de RAM de tipo LPDDR5 y 128 Gb de almacenamiento interno de tipo UFS 3.1.

Encontramos 4 cámaras. Una frontal con un sensor de 16MP, con f/2.5. Luego sumamos a estas una triple en la parte de atrás del móvil con:

  • cámara principal de 64 MP con f/1.8;
  • 8 MP ultra gran angular, f/2.3, amplitud de 119º;
  • macro con f/2.4;

La batería es de 4.500 mAh y tiene carga rápida SuperDart de 65W (además viene el cargador correspondiente en la caja del producto!). A nivel de conectividad podemos contar con WiFi 6, Bluetooth 5.2, NFC y un puerto USB tipo C.

A nivel de diseño la marca sigue teniendo su estilo propio. Pero además hemos podido probar la versión de color amarillo y cuero vegano. La marca sigue la senda de un diseño llamativo pero siempre con una dosis de elegancia. Otro punto llamativo es que no se resbala, ni se ensucia y parece que resiste bien a los arañazos!

Con 6,43 pulgadas la pantalla de tipo superAMOLED con resolución de 2400 por 1080 pixeles (o FullHD+), viene por defecto de fabrica muy sobresaturada, cosa que se puede cambiar en los ajustes de pantalla del sistema. Tenemos 120Hz de tasa de refresco de pantalla , y eso se nota sobre todo con las animaciones y transiciones. Más vale dejarlo a su nivel máximo sobre todo porque corresponde a la velocidad de animación dentro de RealmeUI. Me gusta el contraste y el brillo máximo de esta pantalla.

En este 9 Pro encontramos el procesador Snapdragon 888 (el gama alta de la empresa Qualcomm) junto a los 8 Gb de RAM, y a pesar de que hay modelos que viene con más memoria viva, es un smartphone que va fluido y no le da miedo hacerse con tareas pesadas. Y no se caliente demasiado incluso con juegos, y no se si viene eso también del material, el cuero vegano en este modelo…

A nivel de software tenemos la capa de la marca, la Realme UI 2.0 que viene «encima» de Android 11. Tenemos muchas opciones de personalización, la encuentro bonita, estable, bastante rápida y casi sin bug. Podemos decir que tenemos un software con buen rendimiento  y que ha mejorado con la ultima actualización. Además conserva el espacio de juegos.

A nivel de biometría recordamos que tenemos el lector de huellas en pantalla, funciona bien, es rápido en este panel SuperAMOLED, y la verdad que es algo de agradecer en este segmento. También tenemos el reconocimiento facial que es efectivo (pero sigue sin funcionar en la oscuridad total) y que casi prefiero al lector de huellas.

Al nivel de fotografía tenemos sobre todo un objetivo principal con un sensor Sony IMX682 de 64 MP, un gran angular de 8MP, un sensor macro de 2MP. En la parte delantera tenemos un sensor de 16MP con apertura f/2.5. En este gama de precio parece lógico no encontrar zoom óptico o estabilización óptica. La app de la cámara funciona con una navegación típica por pestañas y algunos accesos directos como el modo HDR o de la inteligencia artificial. En general podemos decir que las cámaras del Realme GT dan un procesado automático bastante realista, con una saturación no exagerada, un correcto balance de blanco y una buena colorimetría. Se puede considerar el zoom digital 2x aceptable, pero no mas allá.

Aquí unas cuantas fotos tomadas con el 9 Pro 5G:

La cámara para los selfies da buenos resultados, con detalles y colores realistas con buenas condiciones de luz. Si hablamos de video podemos grabar en 4K y lo mas destacable es el resultado de la estabilización (que no es óptica!) con la luz del día.

Al nivel de autonomía la media ha sido de 24 horas, además viendo que la tasa de refresco no influía mucho si la cambiamos, pero su punto fuerte es la carga rápida de 65W (con el cargador en la caja, de 65W). Eso nos permite llenar la batería en 45

minutos.

Si hablamos de la parte audio hay que mencionar la presencia de un puerto Jack 3.5mm y de altavoces estéreo. No se escucha mal pero le falta algo de profundidad y de rango dinámico, pero se nota la mejora (sobre todo si lo pones al lado de un móvil que no es estéreo!). El sonido es bastante plano, pero no se distorsiona. Es un buen punto porque va sobrado al nivel de volumen y no hace falta subirle al 100%.

En conclusión diría que es un smartphone a tomar en cuenta a la hora de elegir uno por su relación calidad-precio. Para dar un móvil considerado de gama alta a precio de gama media, obligatoriamente hay que hacer algunos compromisos. Este Realme GT puede contar con mucha potencia y una tasa alta de refresco en la pantalla, y con el añadido que su autonomía no se vea muy afectado por ellos. Me ha gustado su material de construcción (que no recupera las huellas!), su batería correcta con carga rápida de 65W (y un cargador de 65W en la caja). Así que si son estos puntos lo que valoras lo mas, tienes que considerar este modelo.

Lo puedes encontrar a cambio de alrededor de 399 euros para la versión 8/128 Gb en color amarillo o Racing Yellow (el día de la publicación de este post, en Amazon.es) y 499 euros para la versión 12/256 Gb.

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Lou

Fundador y Editor en Jefe de este blog / Founder & Editor in Chief of this techblog / Fondateur et Editeur en chef de ce blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies