Muy buenos días, tardes, noches a todos. Os quiero hablar hoy de mi experiencia con el OnePlus 9. Si el año pasado la marca china volvió a la carga en la pelea de la gama media, este año no se olvida de la gama alta y los hace como siempre sacando 2 móviles juntos, el 9 que probamos hoy y el 9 Pro (que cuesta mas obviamente).
Empezamos con mi video del «unboxing» de este modelo:
Estamos hablando de un dispositivo que pesa 193 gramos y mide 160 por 74,2 por 8,7 milímetros. Tiene una pantalla de 6,55 pulgadas Fluid AMOLED con una resolución FullHD+ (2.400 por 1.080 pixeles), una tasa de refresco de 120 Hz, una relación de aspecto de 20:9 y una densidad de pixeles de 402 ppp. Lleva un procesador Snapdragon 888 de Qualcomm, ayudado por una GPU Adreno 660. Tiene 12 Gb de RAM LPDDR5 y 256 Gb de almacenamiento interno de tipo UFS3.1 (memoria ampliable hasta los 512 Gb).
A nivel fotográfico tenemos 4 lentes. 3 en la parte trasera con:
- Sony IMX689 de 48 MP, principal con f/1.8;
- Sony IMX766 de 50 MP ultra angular con f/2.2;
- 2MP monocromo;
y 1 delantera con:
- Sony IMX471 de 16MP con f/2.0, EIS y enfoque fijo.
La batería es de 4.500 mAh con carga rápida Warp Charge 65. Encontramos el lector de huellas en pantalla. A nivel de conectividad tenemos 5G NSA, NFC, WiFi 6 ax, Bluetooth 5.2, USB-C 3.1 y Dual nanoSIM.
A nivel estético podemos notar cambios si lo comparamos con el OnePlus 8: el primero que se ve en la parte trasera es el modulo de cámara que toma mas protagonismo, cambiando de forma y sobresaliendo del cuerpo del dispositivo. Eso puede ser un problema cuando lo ponemos encima de una mesa, pero se resuelve con una funda (tanto la que viene en la caja del producto como la otra, mas premium, que he podido probar). Otro cambio se nota en el acabado que pasa de ser mate a brillante (en el modelo morado, pero no en los otros colores negro o azul), por lo que sí no pones una funda ya sabes que se va a ensuciar fácilmente. Este parte trasera esta acabada en cristal , pero en los laterales perdemos el aluminio a cambio de plástico (en realidad de polímero recubierto de fibra de vidrio). Se ve un poco menos premium pero a mí me gusta, y comprendo perfectamente que hay que hacer algunos compromisos para no llegar a los precios de venta de mil euros!
En el lado derecho del móvil, al lado del botón de encendido, seguimos teniendo el famoso «Alert Slider» de la marca, que permite cambiar de modo entre Vibración, Sonido o Silencio, con su acabado rugoso. En el lado izquierdo encontramos otra vez los controles del volumen. Y en la parte inferior tenemos la bandeja SIM, el puerto USB-C y el altavoz. Se maneja perfectamente con un mano dado que no es un terminal grande (en comparación de las ofertas de la competencia) y que ademas no pesa demasiado. Tenemos un lector de huellas en pantalla que funciona muy bien pero que le vendría bien que este un poco más alto. A nivel de biometria podemos utilizar también el reconocimiento facial 2D, muy rápido pero menos seguro.
Su pantalla es de tecnología AMOLED, es FullHD+ tiene tasa de refresco de 120 Hz, y como el 8T es de 6,55 pulgadas con una relación de aspecto de 20:9 y una densidad de pixeles de 402 ppp. El brillo máximo es de 1100 nits, lo que nos viene bien sobre todo en exterior con fuerte sol (lo que es el caso de dónde vivo). Ademas viene el panel de por sí un poco sobresaturado (pero se puede ajustar) y la calibración del color es correcta. El panel se ve bien a nivel de la nitidez. La tasa de refresco no es adaptativa pero los 120 Hz le sienta muy bien, muy fluida con una buena respuesta táctil. Para terminar con la pantalla indicar que me gusta cómo se puede configurar el Always On Display y la posibilidad de que se encienda la pantalla cuando se levanta el móvil.
El procesador utilizado, el Snapdragon 888, viene acompañado de 12 Gb de RAM (de tipo LPDDR5) y de 256 Gb (UFS 3.1) de almacenamiento interno, y eso hace que me viene la palabra «espectacular» a la mente en cuanto a rendimiento! En ningún momento este se ha «caído». Otro año un 10 en este aparte: OnePlus sabe mezclar un gran procesador junto a unos buenos componentes de refrigeración, sin olvidar la excelente optimización del sistema operativo que ha hecho la marca.
El aparte del sonido cuenta con dos altavoces estéreo, uno en la parte inferior y el otro en el frontal. Más vale usarlo entre el 50 y el 80% del volumen para evitar las distorsiones y la verdad que me esperaba mas en esta gama, pero por lo menos tenemos 2 altavoces.
Los que me conocen saben que no me gusta en general las capas de personalización sobre todo si vienen muy «cargadas». Pero la verdad es que OxygenOS me gustaba mucho a pesar de tener muchas funciones porque se parecía bastante a la apariencia de AOSP! Esta versión de OxygenOS, la 11, basado en Android 11, viene más «cargada» pero sigue funcionando de maravilla. Sus numerosas opciones están bien ordenadas para poder encontrar lo que buscamos fácilmente. Y si quieres puedes llevar la personalización del móvil muy lejos. Me ha gustado también el modo Zen
La batería me ha durado en general un día completo sin problema. Sus 4.500 mAh, acompañado de la carga rápida de 65W, hace que se carga en a pena media hora, claramente un punto a su favor. Se nota que al tener activado los 120 Hz de refresco de la pantalla influye en la duración de la batería! Nos hubiera gustado que dure más la batería pero no se puede tener todo.
A nivel de fotografía, este OnePlus 9, al igual que el OP8, no tiene teleobjetivo. Pero podemos contar sobre todo con el sensor principal de 48MP y un nuevo ultra gran angular de 50MP, el sensor monocromo no creo que lo vamos a utilizar mucho en el día a día. Un punto a su favor es su colaboración con el famoso fabricante de cámaras Hasselblad para mejorar a nivel de color. Como siempre la app es muy completa pero con tantas opciones, algunas están como «escondidas» para acceder rápidamente a ellas. Encontramos el nuevo modo Profesional, fruto de la colaboración con Hasselblad, que nos permite ahora configurar distintos ajustes predeterminados y ademas tomar fotos a 48MP (el modo alta resolución).
Y la verdad es que el resultado con buenas condiciones de luz son espectacular: los colores son muy fieles, incluso mejor que la competencia. El HDR funciona bastante bien (y le gusta a la gente cuando les enseña fotos tomadas con este modo) pero a mí casi que me gusta más sin el HDR encendido, para tener fotos más «naturales». El Modo Noche no salen nada mal (con los 2 sensores) pero lógicamente no tan bueno como en pleno sol. El modo Retrato también trae el HDR y se nota, pero los selfies no son su punto fuerte. En video tenemos una calidad aceptable con una estabilización aceptable, pero sin tener el color tan preciso que tenemos con las fotos. A continuación algunas de las fotos tomadas con el OnePlus 9:
En resumen se puede decir que la marca china con este OnePlus 9 lo ha vuelto a hacer dentro de la gama alta. Y podemos decir que es una buena alternativa en esta gama sobre todo si no queremos pagar mas de 1000 euros. Te lo aconsejaría si lo que buscas es un rendimiento espectacular (incluso para el Gaming), una carga muy rápida, una cámara trasera muy fiel a nivel de colorimetria, y sobre todo una experiencia de usuario digna de los mejores dispositivos en el mundo de Android.
Lo puedes comprar, el día de la publicación del post, en versión 12/256 Gb alrededor de los 800 euros (en Amazon.es por ejemplo) en color «Winter Mist» (Morado).