Muy buenos días, tardes, noches a todos. Os quiero hablar hoy de mi experiencia con el software de NordVPN que he podido probar durante mas de un mes en varios dispositivos y sistemas operativos.
Pero primero explicamos, para los que no lo saben aun, que es y a qué sirve un VPN. Son las siglas en ingles de «Red Privada Virtual» (Virtual Private Network / VPN) y se trata de un servicio de seguridad que encripta tu navegación por internet y protege tu identidad y privacidad online. Con los protocolos de una conexión VPN puedes ocultar tu dirección IP y acceder con tu dispositivo de forma segura a aplicaciones, sitios web, páginas web y plataformas de entretenimiento desde cualquier parte del mundo.
¿Pero porque necesitarías una VPN?
A nadie le gusta que lo vigilen ni que lo rastreen, aunque no haya nada que ocultar. Por ello, es buena idea aumentar la protección de su privacidad.
Una VPN puede convertirse en su mejor aliado cuando se conecta a una wifi pública. Los hackers disponen de muchos métodos para robarle los datos en los puntos de acceso público, pero con una red privada virtual ya no hay que preocuparse de ello. Aquellas personas que quieran navegar con total privacidad deben usar una VPN para disfrutar de una conexión segura.
O las personas que trabajan en países donde la libertad de expresión está limitada y dependen de una conexión a Internet privada para trabajar. A veces, sus vidas pueden depender de ello. Alguien que vive bajo un régimen autoritario debe usar un servidor VPN para ocultar su dirección IP y garantizar una seguridad adicional para sus mensajes confidenciales.
O si quieres acceder a contenidos bloqueados: una de las utilidades más populares de una red privada virtual es el acceso a contenidos. Si el uso de servicios de streaming y redes sociales en el extranjero es importante para usted, una conexión VPN puede servirle de ayuda. La VPN cambia su dirección IP y redirige su conexión a Internet a través de un servidor remoto.
O si deseas evitar el rastreo y la vigilancia: los organismos gubernamentales rastrean y recopilan su historial de navegación, sus mensajes, sus publicaciones en redes sociales y otros datos privados. Una conexión VPN protege su privacidad al cifrar su tráfico y ocultar su dirección IP. Úsela en casa, en el trabajo y al viajar para disfrutar de una protección ininterrumpida.
¿Y cómo funciona una VPN?
Cuando se conecta a un servidor VPN, este crea un “túnel” cifrado a través de Internet. Esto protege los datos que viajan entre usted y su destino: cualquier elemento, desde un motor de búsqueda hasta una cuenta bancaria online.
Este túnel se crea autentificando primero al cliente con un servidor VPN. El servidor aplica entonces un protocolo de encriptación a todos los datos que envía y recibe.
Para garantizar que todos los paquetes de datos permanezcan protegidos, una conexión VPN los encierra en un paquete externo, el cual se cifra a través de un encapsulamiento. Este proceso mantiene los datos seguros durante el proceso de transferencia, y es el elemento central del túnel de la VPN. Cuando los datos llegan al servidor, el paquete externo se elimina mediante un proceso de desencriptación.
Vale, todo eso es la teoría, ahora pasamos a la experiencia real que he tenido yo con NordVPN.
Primero la vamos a instalar en el iPhone (pero es el mismo proceso en iPad). Buscamos la app de NordVPN en la AppStore:
Abrimos la app y tenemos la ventana principal:
Si no tenemos cuenta, tenemos que crear una pulsando el botón «Registrarse» que nos lleva a estas pantallas:
O bien si tenemos ya una cuenta creada, pulsamos el botón «Iniciar Sesión» que nos llevara a las siguientes pantallas:
Una vez iniciado la sesión llegamos a esta pantalla:
Si haz un clic en el icono de la campanita en la parte superior derecha llegaras a esta pantalla de las notificaciones, en este caso para configurarlas, pero la siguiente vez que volverás será para ver si tienes algunas:
Volviendo a la pantalla principal, si pinchamos en el icono encima del anterior, en la parte superior derecha, vamos a entrar en los Ajustes:
Vamos a entrar en el menú «Conexión VPN» y sus sub-menus:
Ahora vamos a ver el menú «Herramientas»:
Seguimos con el menu «General»:
Ahora si queremos crear un VPN para conectarnos, tenemos que crear un perfil VPN en el iPhone/iPad. De todas formas si hacemos un click en Conectar, la primera nos va a proponer hacerlo:
Una vez hecho, se conectara creando un VPN con el país elegido. En este ejemplo con Portugal:
En la interfaz principal si sabemos con el dedo hasta arriba de la pantalla donde vemos el país donde estamos conectado y los botones «Pausar» y «Desconectar», podremos ver mas opciones:
En la parte baja de la pantalla vemos la sección «Buscar Países» y si bajamos mas veremos todos los países donde nos podemos conectar:
Por ejemplo nos vamos a conectar a España y para eso solo hace falta hacer un clic en «Spain» en la lista, así de facil:
Et voilá ! Estamos conectado en España, pero con una dirección IP distinta de la nuestra real y ademas con una conexión segura.
Sabemos que estamos conectado mediante VPN, porque nos lo indican en la app en la parte superior con el mensaje «Conectado a Spain» y si sabemos en el iPhone la pestaña del centro de control en la parte superior tenemos el símbolo «VPN»:
Ahora vamos a ver si funciona el VPN para ver por ejemplo una serie del catalogo de Netflix pero de los EE.UU (no de España).
Si recuerdas bien, estamos conectado ahora en España así que si entro en Netflix y busco por ejemplo la serie «Halt and Catch Fire» (para la mi la mejor serie del mundo pero que ya no esta disponible en España en esta plataforma porque fue emitida hace ya unos cuantos años, desde 2014 hasta 2017), no la vamos a encontrar:
Para solucionar este problema queremos conectarnos con el VPN simulando que estamos en EE.UU. Nada mas facil: en la campo de búsqueda entramos la palabra «United States» para ir mas rápido, porque tenemos aquí una lista de 62 países (y 5200 servidores disponibles!). Como estábamos conectado a «Spain» tenemos que pulsar el botón «Cambiar a United States»:
Y ya estamos conectado supuestamente desde EE.UU:
Si miramos en la parte inferior de la parte veremos la sección «Regiones disponibles», una opción no disponible para todos los países (en general los mas grandes):
En el caso de Netflix no es importante desde que ciudad estamos conectado para nuestro ejemplo de hoy, pero imaginamos que tenemos un programa que comprueba y funciona solamente si ves que estas en Seattle: en este caso solo tendrías que hacer un clic en «Seattle» y tendríamos una conexión VPN desde esta región de los EE.UU. Así de sencillo.
Volvemos a nuestro ejemplo. Como estamos ahora conectado desde EE.UU vamos a volver a entrar en Netflix y buscar la serie que interesa:
Y ahora nos aparece como primer resultado en la parte superior izquierda de la app de streaming. Solo hacer falta seleccionar y la podremos ver:
¡Por fin! problema solucionado…
Si sabemos que nos vamos a conectar frecuentemente a un país (o una región de este) tenemos la opción de añadirlo a tus Favoritos para acceder a el mas rápidamente:
Eso se hará desde el menú «Favoritos»:
Ultima funcionalidad interesante es la de los «Servidores especializados». Si hacemos clic donde se indica este nombre aparecerá este submenu que indican que son servidores para el P2P (Peer to Peer):
Los que hacen descargas por Internet (de pelis, series o otros archivos digitales) saben de lo que estoy hablando. Solo hace falta hacer un clic para conectarse a uno de estos servidores especializados:
La app en el iPad funciona de la misma manera pero para un pantalla más grande.
La version para Mac es igual de sencillo de uso:
En conclusión diría que es un programa altamente recomendable, un producto que no me ha fallado nunca durante toda la prueba (de un par de meses en varios dispositivos), y que ha sido siempre rápido. Lo que me ha gustado es que tienen una política de ausencia de registros, lo que en general no es el caso sobre todo con los VPNs gratis.
Hay siempre ofertas interesantes en la web de NordVPN y el día de la publicación de este posts se podía ver estas:
- Plan de 1 mes: 9,56 euros;
- Plan de 1 año: 3,93 euros por mes (47,20 euros el primer año, lo que representa un ahorro de 58%);
- Plan de 2 años: 2,97 euros por mes (71,20 euros para los dos primeros años, lo que representa un ahorro de 68%);
Y todas con una garantía de 30 días de devolución de dinero garantizada.