Categorías
Android

Mi experiencia con el Wing, el móvil mas arriesgado de LG con pantalla giratoria

Muy buenos LG, tardes, noches a todos. Os quiero hablar hoy de mi experiencia con el LG Wing. Tenia ganas de probar este modelo un poco original con sus 2 pantallas! Es cierto que hace ya unos cuantos años que los móviles de tipo smartphone no han cambiado mucho de factor de forma. Las pantallas son cada vez más grandes pero no hay realmente muchas innovaciones. Y nos quejamos por eso en todos los casos: si las marcas no hacen cambios pero también si se atreven en hacer algunos que lo diferencian de los demás!  LG por lo menos lo intenta con ciertos modelos (estoy pensando en los LG G Flex, G5 y G8X). Y es verdad que no hemos visto nada parecido a este Wing. Cerrado el móvil parece como cualquier otro, un rectángulo negro pero si mueves un poco la pantalla, se girara a 90 grados y desvelara otra pequeña pantalla. Se parece a una t mayúscula con la pantalla principal horizontal arriba y una secundaria cuadrada justo debajo…

Parece venido del futuro. ¿Del futuro? eso parece, y me quede «muerto» cuando vi eso en la peli Songbird (de Adam Mason, 2021) que parece ubicada alrededor del año 2024 (digo parece porque no mencionan ninguna fecha pero hablan del Covid-23!). Algunas capturas de pantallas que he hecho de la peli:

Pero antes de seguir mas adelante, os propongo el video que hice con su «unboxing y uso»:

Estamos hablando de un dispositivo que mide 169,5 por 74,5 por 10,9 milímetros y pesa 260 gramos. Tiene las certificaciones IP54 (resistente al agua y a prueba de polvo) y la certificación militar de resistencia MIL-STD-810G. La pantalla principal del móvil es de 6,8 pulgadas, de tipo P-OLED, con una resolución FullHD+ (2460 por 1080 pixeles), una relación de aspecto de 20,5:9 y una densidad de pixeles de 395 ppp. La pantalla secundaria es de 3,9″ de tipo G-OLED y tiene una resolución de 1240 por 1080 pixeles (lo que da una densidad de 419 ppp) y con una relación de 1.15:1.

A nivel fotográfico tenemos 3 cámaras traseras, la principal de 64MP con f/1.8, 78º, OIS, la segunda un gran angular de 13MP con f/1.9 y 117º, y la tercera de 12MP ultra gran angular con f/2.2 y 120º. La cámara frontal es de 32MP con f/1.9, 79.6º y de tipo «pop-up«.

El procesador es un Snapdragon 765G, un octacore hasta 2.4 Ghz, apoyado por 8 Gb de RAM y 128 Gb de almacenamiento interno (expansible hasta 2Tb con tarjetas microSD). El sistema operativo es actualmente Android 10  con la capa de personalización de LG, UX. La batería es de 4.000 mAh Li-Ion con carga rápida en 150 minutos (compatible QuickCharge 4.0) con el cargador 25W de la caja del producto (la carga inalámbrica esta limitada a 15W). Tenemos sonido envolvente 3D LG Sound ASMR. El lector de huellas es óptico, esta bajo la pantalla pero no tenemos reconocimiento facial, y es bastante rápido pero hay que pensar en desbloquear el móvil antes de girar la pantalla (porque luego es más incómodo hacerlo). A nivel de conectividad tenemos Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Dual Band, WiFi Direct, DLNA, BlueTooth 5.1 BLE, aptX HD, USB tipo C y NFC.

Sí empezamos con el diseño hay que decir que LG sigue con su diseño propio, elegante, con una parte trasera reflectante y con un modulo fotográfico rectangular. Y en la parte frontal solo tenemos la pantalla como protagonista gracias a la cámara delantera que se ha escondida en un sistema «pop-up».

La parte delantera y trasera comparte una ligera curva que ayuda para su buen agarre. La parte trasera del Wing es toda de cristal, incluso el modulo de las cámaras que sobresale un poco del dispositivo, pero nada que no puede solucionar la funda que viene en la caja del producto. Y todo cambia cuando abres/giras la pantalla principal: y vaya cambio porque todas las personas que lo han visto se ha quedado boca abierto y preguntándose para qué sirve este móvil tan extraño!

Si hablamos del mecanismo de giro, podemos decir que se siente a la vez robusto y suave por lo menos para abrirlo con una sola mano. Y tiene que ser con la derecha porque esta concebido para los diestros dado que solo gira hacia la izquierda!

Una vez abierto tenemos varias posibilidades para agarrarlo: la más común será seguramente en forma de T con la pantalla principal en horizontal y la pantalla secundaria debajo. Lo veo lógico para el consumo de videos en formato horizontal  o bien para grabar videos con el modo Gimbal:

A mí me gusta también en este formato pero hay una pequeña pega que es que los botones físicos del volumen y encendido quedan escondidos bajo la pantalla giratoria. La solución en este caso es de gestionarlos bajando el desplegable de Ajustes rápidos.

Pero hay más posibilidades. Algunas a continuación:

Las 2 pantallas son de tecnología OLED, la principal de tipo Plastic OLED y la secundaria Glass OLED, de buena calidad y las dos comparten características como el brillo, el contraste o la calibración. Pero es cierto que la protagonista es la pantalla principal, la que utilizamos lo mas, sobre todo porque no todas las apps están «preparadas» o funcionan bien en la pequeña pantalla secundaria.

Me ha gustado mucho la idea de tener estas 2 pantallas con las múltiples opciones que te da de tener la misma app o 2 diferentes (no todas funcionan de igual manera!). También la posibilidad de tener un teclado adicional para ciertos juegos me ha parecido interesante. Comprendo que no le va a ser útil a todo el mundo para ciertos trabajos o tareas me parece una solución elegante (porque al final si te molesta la funda, puedes sacar el móvil!). Se puede decir que tiene un buen nivel de brillo máximo y el modo Natural nos da por lo menos una calibración neutra de los colores. Sabemos que una buena experiencia visual se complementa de una buena experiencia sonora. Aquí sin ser lo mejor de lo mejor es suficiente para ver pelis, escuchar música o jugar. Hay que mencionar también que no tiene salida Jack para audio pero viene un adaptador en la caja del producto.

No he tenido ningún problema de rendimiento con él Snapdragon 765G y los 8 Gb de RAM, incluso usando apps distintas en las 2 pantallas. Es cierto que para el precio de venta a su salida se estaba esperando mas a un procesador de gama alta (y no este de gama media-alta). Tiene potencia suficiente para la multitarea que es el enfoque que le quiere dar LG a este Wing.

La batería de 4.000 mAh, unos números en general suficientes para un móvil «normal» se puede quedar justo si lo utilizas muchos y con las 2 pantallas, sin hablar de las funciones como el modo Gimbal que consume mucho!

La capa de personalización de la marca, LG UX, es esta vez más una evolución, una simplificación, un mejor orden de las opciones. un punto a su favor, para mí que no soy fan de las capas de personalización cargadas. Eso sí, tiene muchas posibilidades de personalización. Con la pantalla cerrada, es decir usando solo la principal la capa se ve como en cualquier modelo de LG, pero cuándo lo abrimos para ver la secunda pantalla, entonces el «Launcher» se transforma y enseña en pantalla un carrusel de apps recomendadas:

En esta pantalla podemos editar los iconos que se muestran, los efectos de cambio de pantalla o lo que se abrirá cuando para el gesto hacia abajo: aquí habrá que elegir entre Notificaciones/Ajustes rápidos, Búsqueda integrada, o Nada):

Hay aplicaciones adaptadas a la doble pantalla giratoria como por ejemplo la Galería. Aquí LG nos da varias opciones cómo tener los controles de reproducción mientras vemos un vídeo, abrir la interfaz de edición o ver fotos en grande arriba mientras tenemos el carrete abajo. Pero uno de los usos claves de la doble pantalla es el ‘Modo Gimbal’. En esta modalidad tenemos los controles de la cámara en la pantalla pequeña, incluyendo el joystick para ir haciendo «paneos». También hay algunas aplicaciones de terceros que aprovechan la doble pantalla como YouTube, donde podemos ver el vídeo arriba y tener los controles de volumen y brillo en la pantalla pequeña. A nivel de juegos de momento el único título adaptado es Asphalt 9. En el resto de juegos podremos tener el panel de herramientas de juego desde donde silenciar alertas, ajustar gráficos o hacer una captura entra otras cosas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las posibilidades de multitarea es infinita y será definido por la apps que tienes en tu Wing. Podemos seguir una ruta en Google Maps y escuchar Spotify, o navegar por Internet y tomar notas, o ver Netflix y chatear con un amigo, o jugar y estar pendiente de tu timeline de Twitter… Pero no todo vale. Por ejemplo, ver Stories en la pantalla cuadrada no tiene mucho sentido ya que nos aparece todo cortado, así que es mejor elegir las apps qué mejor se adapten. Al final, lo más conveniente para la pantalla pequeña suele ser usar las apps adaptadas o llevarnos ahí el teclado.

A nivel de la fotografía la marca coreana nos ofrece un conjunto de cámara triple que apuesta por angular, normal y la cámara Gimbal. Con el móvil cerrado la app de cámara tiene la distribución habitual. Con el botón disparador podemos acceder a los distintos modos de disparo y en el apartado llamado Más encontramos todo el resto. Todo esto se puede configurar para tener accesos más rápido a los modos que usemos más. Si hablamos del control de zoom, con un toque sobre el icono ‘1x’ se abre el angular y con un toque más vamos al modo 2x. El zoom digital llega hasta los 10 aumentos.

Al abrir el móvil se abre el modo gimbal automáticamente. En la parte superior tenemos la imagen y abajo los controles para grabar, incluyendo un joystick para poder hacer los paneos. El joystick solo se mueve en las 4 direcciones marcadas, lo que hace imposible hacer un movimiento en diagonal. Tampoco podremos usar el modo foto con el móvil abierto, limitándose únicamente a los modos de vídeo.

Con el sensor principal, buenas condiciones de luz y ayudado en esta tarea por el HDR, obtenemos buena calidad de fotos. Bajamos un poco de calidad con la lente angular. El modo Vision Nocturna no va del todo mal. La cámara para selfies da bastante buenos resultados.

Os dejo aquí algunas fotos tomadas con el Wing:

En el Modo Gimbal estamos limitados a la resolución FullHD, así que si queremos grabar en 4K, habrá que prescindir de él pero ganamos una buena estabilización y una mejor calidad.

En conclusión diría que me ha gustado este LG Wing, por haber intentado algo diferente. Hay que aclarar que no es un móvil para todo el mundo. Como puntos fuertes podemos mencionar la calidad de sus pantallas, su parte frontal bien aprovechada y el Modo Gimbal. Para los grandes consumidor multimedia, los que hace siempre 2 cosas a la vez son claramente los que podrán aprovechar la multitarea con dos pantallas de este móvil. Sí costaba cerca de los 1000 euros el día de su salida al mercado, a la hora de la publicación de este post, lo puedes encontrar en Internet por menos de 700 euros en Amazon.es. Si quieres algo diferente y el concepto de doble pantalla lo vez útil en tu día a día, tienes que tomar en cuenta este smartphone.

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Lou

Fundador y Editor en Jefe de este blog / Founder & Editor in Chief of this techblog / Fondateur et Editeur en chef de ce blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies