Buenos días, tardes, noches a todos. Os quiero hablar hoy de mi experiencia con el Samsung S20 FE. No es el primer S20 de la marca coreana que probamos, pero este es una versión especial, la Fan Edition, que ha salido después de las versiones «normales». Los S20 representan la gama alta de Samsung pero es cierto que la gama de móviles de alrededor de los 600 euros que se están extendiendo estos últimos años se le estaba escapando. Y eso la razón de su existencia: con el espíritu de la gama alta de la marca en mente vender un producto más asequible, pero haciendo compromisos por supuesto. A ver ahora si vale la pena al final…
Excepcionalmente no tenemos video de «unboxing» de este smartphone pero no por eso no tendremos las características de este S20 FE:
PANTALLA | 6,5″ Super AMOLED 2.400 x 1.080 pixeles (dormato20:9) 120 Hz, Gorilla Glass 3 |
---|---|
PROCESADOR | Qualcomm Snapdragon 865 (5G) |
MEMORIA RAM | 6 GB LPDDR5 |
ALMACENAMIENTO | 128 GB + micro SD hasta 1 TB UFS 3.1 |
SOFTWARE | Android 10 Samsung One UI 2.5 |
BATERÍA | 4.500 mAh Carga rápida Carga inalámbrica |
DIMENSIONES Y PESO | 159,8 x 74,5 x 8,4 mm 190 g |
CÁMARAS TRASERAS | Principal: 12 MP, f/1.8, OIS Gran angular: 12 MP, f/2.2 Teleobjetivo: 8MP, f/2.0, OIS |
CÁMARA FRONTAL | 32 MP, f/2.0 |
CONECTIVIDAD | 5G (NSA), Sub6 / mmWave LTE 4×4 MIMO, Cat.19 (1,6 Gbps), Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/ax 2.4G+5GHz, HE80, MIMO, 1024-QAM Bluetooth 5.0, USB tipo C, NFC GPS, Galileo, Glonass, BeiDou |
OTRAS CARACTERISTICAS | Lector de huellas bajo pantalla, resistencia al agua y al polvo IP68 |
Si lo comparamos con sus hermanos mayores vemos que no esta mal posicionado pero con algunas caracteristicas con valores distintos.
Pero lo que sorprende a primera vista para un móvil de 600 euros es el acabado de plástico. Y cuesta creerlo cuando lo tienes en mano!
A mí la verdad es que me ha gustado tanto el diseño como el acabado y seguro que muchos no harían la diferencia salvo al leer la ficha técnica de este móvil! Había que hacer compromisos para rebajar el precio y eso es uno de ellos. No me parece mal. Guardamos la certificación IP68 y ganamos al cambio en el peso final de 190 gramos! A nivel de diseño en la parte trasera sobresale bastante el modulo fotográfico pero al final no es un problema para usar el terminal sobre una mesa.
Tiene un acabado en mate que me gusta en el color que hemos tenido en mano sobre todo porque no se notan tanto las huellas que dejas por el uso del móvil. Ademas le da un toque de atractividad suplementaria por parecer más premium. Ademas cabe bien en mano por ser alargado y bastante estrecho. Puedes ver en las fotos lo que nos encontramos en cada lado del smartphone pero cabe destacar que los controles funcionan bien. Tenemos un puerto USB tipo C pero ningún puerto Jack de 3.5mm para auriculares.
Encontramos un lector de huella en pantalla, de tipo óptico, y que funciona bien en termino de rapidez y precisión. A nivel de biometria también tenemos la identificación de rostros.
Si no interesamos a la pantalla, vemos que abandonamos la resolución WQHD+ de sus hermanos mayores por una FullHD+ y un pantalla sin curvatura en los bordes. Para mi me parece muy bien, sobre todo porque se ha guardado a cambio un buen panel SuperAMOLED con certificación HDR y una tasa de refresco de 120 Hz! Es una pantalla de 6,5 pulgadas de formato 20:9 y con protección Gorilla Glass 3. Esta frecuencia alta en esta pantalla es un gran acierto y Samsung ha tenido la buena idea de no quitarla en este modelo: se nota que mejora la experiencia de usuario en cuanto a fluidez y cómoda visualización de la interfaz del móvil. De la pantalla también podemos decir que tiene un brillo muy alto, útil sobre todo en exteriores. Ademas podemos, gracias a la capa de personalización de Samsung llamada OneUI, elegir entre los modos Intenso o Normal según que os guste una visualización de tipo «espectacular» o bien «normal». Podéis también encontrar los ajustes que os va bien controlando la temperatura de color y el balance de blancos.
El sonido es algo que acompaña siempre a una buena pantalla como esta, pero a pesar de tener sonido estéreo (pero no doble altavoz principal, sino uno abajo y otro arriba) no esta ni muy nítido ni muy potente.
Otro punto fuerte de este S20 FE es el procesador Snapdragon 865 que viene con la versión 5G de este modelo. Le acompañan 6 Gb de RAM, unas cifras menores que en sus hermanos mayores. De memoria interna tenemos unos 128 Gb de tipo UFS 3.1 (y que se puede expandir con tarjetas microSDXC). Con estos números este modelo de la firma coreana se mueve con una fluidez excelente. Su capa de personalización OneUI en su versión 2.5 (y que corre sobre Android 10 de momento) también va sin retrasos aparentes. Se puede decir que lleva muchas opciones para que personaliza tu móvil a tu gusto.
La batería es de 4.500 mAh, acorde con la pantalla y las otras características internas del móvil. Con la tasa de refresco a 120Hz y una utilización bastante intensiva llegamos a un poco mas de un día de uso. Y si la bajamos a 60Hz obviamente nos durara mas, unas 5 horas mas con facilidad. El movil aguanta la carga rápida hasta 25W pero el cargador que viene de serie es uno de solo 15W! En esta configuración se necesita un poco más de 1h30 para su completa carga.
A nivel de fotografía Samsung ha estado siempre en el trio de ganadores junto con Huawei y Apple. Así que en este aparte no podía fallar. Como gran parte del mercado en 2020 tenemos 3 sensores: el principal de 12 MP con OIS y f/1.8 (26 mm), un gran angular también de 12 MP y f/2.2 (13 mm), y para acabar, un teleobjetivo (zoom óptico 3X, 73 mm) con OIS que baja su resolución a 8 MP. Me ha gustado su personalizable y completa interfaz de la app de la cámara. Ademas podemos decir que este S20 FE nos da casi siempre grandes resultados, tanto a nivel de detalle como de colorimetria. Aquí algunas fotos tomadas con el:
Con el sensor principal tenemos un enfoque muy preciso y rápido, incluso en condiciones de poca luz. El Modo Noche funciona muy bien, pero hay que tener paciencia entre la toma de la foto y el tiempo que toma el móvil para mejorar la foto. El Gran Angular también da resultados muy correctos. Cabe mencionar también que el Modo Pro funciona muy bien. No olvidemos los modos de video como la Superlenta o Lenta y todas las posibilidades de edición. El Modo Pro para videos no da opción a controlar la apertura, la velocidad de obturación, el enfoque, aplicar zoom, compensar la exposición y también el audio. El S20 Fe permite grabar hasta en resolución de 4K con 60 fps y hay que mencionar también la superestabilización que funciona en general bastante bien. Y no olvidemos el impresionante sensor para selfies de 32MP (f/2.0 y 26 mm) con HDR y la posibilidad de grabar vídeo con resolución de hasta 4K. Hay incluso un modo de selfie grupal! Y la verdad es que da fotos selfies con buena definición.
En resumen este Galaxy S20 FE es el modelo de entrada en la gama alta de Samsung. Guardando el nombre que sus hermanos mayores pero rebajando algunas características como la resolución de la pantalla, el acabado de plástico, el sonido y un poco de la resolución de algunos sensores de la cámara. Pero puede contar con su potencia, una buena pantalla e incluso un acabado que da el cambio. Esta bien preparado para luchar contra la competencia de otras marcas. A su salida casi tenia que competir a nivel de precio con sus hermanos mayores que habían bajado de precio, pero seguro que dentro de poco podremos considerarlo como una buena oferta. El día de la publicación de este post se podía comprar en Amazon.es a cambio de 687 euros en versión 6/128 Gb y 5G.