Categorías
Apple Destacada

Mi experiencia con el nuevo iPhone 12 Pro, viniendo de un 8 Plus

Muy buenos días, tardes, noches a todos. Cada lanzamiento de un nuevo iPhone representa en si un gran evento. Si ademas eso se junta con el año de renovación de tu móvil y si ademas todo eso pasa este año 2020 tan extraño por la pandemia que nos ha ocurrido… Os quiero hablar de mi primera semana con el nuevo iPhone 12 Pro (color Azul pacifico). Apple nos sorprendió al sacar esta año 4 modelos diferente entre los modelos iPhone 12 mini, 12, 12 Pro y 12 Pro Max, con el primero y el ultimo en venta después de los 2 otros modelos.


Personalmente vengo un iPhone 8 Plus, así que el «salto» ha sido más grande aun para mí!

El año pasado con el iPhone 11 Pro tenia ya la tentación de cambiar con novedades como el ultra gran ángulo y el modo Noche, pero aguante hasta este año y la verdad es que valía la pena! Ademas no han subido los precios y hay o más almacenamiento para el mismo precio o bien han bajado incluso el precio!

Teniendo de un 8 Plus, la duda que tenia este año era: me espero a la salida del Pro Max con su pantalla de 6,7 pulgadas o bien me vale el 12 Pro con su pantalla de «solamente» 6,1″? dado que consumo muchas series y pelis, era una pregunta importante en sí. Pero la posibilidad de tener una pantalla más grande (el 8 Plus tiene una pantalla de 5,5″) en un iPhone con dimensiones mas pequeñas me han convencido en parte antes de comprarlo. Estamos hablando de un dispositivo que mide 146,7 por 71,5 por 7,4 milímetros y pesa 187 gramos. Ahora a ver si con la realidad las cosas siguen iguales…

A nivel de diseño nadie puede negar la inspiración de los diseñadores en el iPhone 4! No sé si ha sido por falta de ideas nuevas o porque era una era donde Apple mandaba en termino de innovación (con su pantalla Retina y la mezcla de acero y de cristal!). El hecho es que le va muy bien, me gusta mucho el diseño y tiene como consecuencia una mejor toma en mano. Lo he elegido en uno de los nuevos colores, en este caso el «Azul pacifico» (que tira un poco hacia el verde!) pero hay 3 más: Plata, Grafito y Oro. Así que no tenemos el efecto «wow» de cuándo tenemos algo realmente nuevo delante de nosotros, pero es verdad que cada año Apple se sobrepasa mejorando el acabado de sus iPhones! Si la versión 12 del iPhone lleva aluminio, su modelo 12 Pro el lleva acero y con el hecho de que no sobresale la pantalla (a la manera del iPhone 4) tenemos un diseño muy «chic» con la parte trasera de cristal mate.

Como comentaba antes, se lleva muy bien en mano, y mas aun sin funda, lo que no era el caso con los modelos anteriores y sus «curvas». El tema de la funda es muy personal y mas aun si hablamos de un dispositivo que cuesta mas de 1000 euros, pero si escuchamos Apple que nos dice que su «Ceramic Shield» (en realidad cristales de nano-cerámica que han puesto transparentes) hace que la resistencia a las caídas ha sido multiplicado por 4, algunos se podrían atrever a llevarlo así… Lo que sí puede hacer una funda es esconder las numerosas huellas que se notan enseguida en los lados de este iPhone 12 Pro!

Dónde ha habido mejora en comparación de los años anteriores es a nivel de la intrusión de los líquidos: ahora aguanta hasta 30 minutos a 6 metros de profundidad, al lugar de 4 metros para el 11 Pro y 2 metros para el Xs.

La pantalla ha ganada algunos pixeles mas en comparación de años anteriores y algunos pixeles por pulgadas también: tenemos este año una resolución de 2532 por 1170 pixeles y una densidad de pixeles de 460 ppp. Muchos estaban esperando una pantalla tipo ProMotion como la de los iPad Pro de las 3 ultimas generaciones, pero al final no tenemos tasa de refresco de 120 Hz. Habra que buscar explicaciones del lado del consumo de la 5G y de las capacidades de producción de sus proveedores de pantalla (Samsung?!) o bien simplemente del marketing. Yo de momento muy contento porque por fin paso de una pantalla LCD a una OLED. Las ventajas de OLED son conocidas: como los píxeles del panel emiten luz propia y se pueden apagar individualmente (a diferencia de la LCD que tiene retroiluminación continua), los negros son extremadamente profundos, el contraste incomparable y energía conservada en modo oscuro. El panel OLED está perfectamente calibrado, los colores son fieles. Combine eso con la cobertura del espectro DCI-P3 para las imágenes y la compatibilidad con True Tone para hacer coincidir el tinte con la iluminación ambiental, y obtendrá una pantalla magnífica. Ver películas o fotos en esta pantalla es un placer, y es precisamente una parte importante del uso que le doy.

Magsafe, a pesar de ser un nombre conocido por los viejos clientes de MacBook de Apple, es una novedad de estos iPhone 12: gracias a unos imanes incorporados en el móvil es mas fácil colocar el cargador inalámbrico (opcional y con un coste de 45 euros!) de la marca a la manzana. Abra mas marcas y modelos en el futuro y esperamos que se abre nuevas oportunidades para los fabricantes de accesorios (para renovar sus gamas de productos). No lo he probado pero he leído que algunos casos puede dejar marcas/huellas en el iPhone o bien la funda de Apple compatible Magsafe. Su principal ventaja es que puede cargar a 15W, cuando los modelos mas antiguos de iPhone estaban limitados a 7,5W (del iPhone 8/SE hasta el 11). Lo que hay que saber es que hay juntarlo a un adaptador de corriente de 20W minimo (como el de Apple a 25 euros!) o con uno compatible PD (PowerDelivery) de tipo USB-C para llegar a esta potencia máxima. De todas formas es muy probable que tengas que comprar una de estos cargadores, dado que el iPhone 12 viene sin cargador, pero si con un cable Lightning a USB-C. En carga inalámbrica hay que contar unas 3 horas para llenar el movil por completo cuando la carga por cable solo necesita 1h45. Una vez cargado con el Magsafe si quieres quitarlo de la parte de atrás del móvil no parece tan fácilmente con una sola mano, lo que al final quita un poco de la facilidad de uso de la carga inalámbrica. Habra que ver lo que nos preparan las demás marcas. También he tenido la mala suerte de encontrarme con 3 cargadores inalámbricos que me cargan perfectamente el iPhone 8 Plus pero no el 12 Pro: parece ser que se han desplazado ligeramente las resistencias de carga y algunos modelos funcionaran con el y (otros no). Un tema que sigo investigando para por fin poder cargarlo de forma inalámbrica!

A nivel de batería tenemos una mas pequeña (que el iPhone 11 Pro) con 2815 mAh y una potencia de 10,78 Wh. Con un uso bastante intensivo (pero sin 5G de momento) llego sin problema al día de uso, pero poco mas. Habra que ver con la 5G…

En el aparte fotográfico esperaba bastantes mejoras, dado que por lo menos gano en la operación el ultra gran angular, el modo noche. Tenemos lente con más apertura, con un f/1,6 en el gran ángulo de este iPhone 12 Pro, y f/2,0 en el teleobjetivo. Apple ha utilizado los mismos sensores de gran angular, ultra gran angular y teleobjetivo que el iPhone 11 Pro, salvo que el gran ángulo capta 27% más de luz. Y una cosa que la marca americana va mejorando cada año son las tratamientos hechos en el mismo momento de la toma de la foto. El famoso modo Noche que había aparecido en la lente gran angular del iPhone 11 Pro, ahora esta activo con el gran angular del iPhone 12 Pro, con su modo Retrato, con la cámara delantera para los selfies (pero no en modo Retrato con la cámara frontal!) y también cuando grabamos en acelerado. Deep Fusion esta funcionando ahora con todas las lentes del móvil, y los tratamientos Smart HDR pasan a la versión 3. Con estos últimos se notan la diferencia, porque utiliza los datos de aprendizaje automático para distinguir la naturaleza de los elementos presentes en una escena y así revelar más sus detalles. En todos los apartes se notan las mejoras, pero mas aun para mí con el modo Noche. Con este mismo modo y en modo Retrato, la cámara trasera utilizado el escáner LIDAR para analizar la escena y mejorar los detalles. Pero todo es transparente para el usuario, porque no hay nada que nos indica que el móvil utiliza al LIDAR, al contrario del modo Noche que se notifica en tu pantalla (sobre todo porque puedes interactuar con el).

Os dejo algunos ejemplos de fotos tomadas con el iPhone 12 Pro:

En los Ajustes de la cámara, encontramos nuevas opciones como la posibilidad de corregir la distorsión de la lente en la cámara frontal y trasera con el ultra gran angular. Otra opción es la detección de escenas para mejorarlas de manera especifica:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otra novedad muy importante es la posibilidad de grabar con este iPhone videos en HDR (High Dynamic Range) 10 bits en lugar de 8 bits, lo que permite la captura de mas colores (hasta 700 millones!). Ademas los iPhone 12 graban en HDR Dolby Vision. Con este estándar, cada toma va acompañada de metadatos que describen el brillo, los colores y el contraste. A lo largo de la cadena de montaje y distribución, esta información se utiliza para asegurar una presentación fiel de la imagen. Aún necesita un equipo compatible para aprovecharlo. El iPhone 12 obviamente puede mostrar esta calidad. Dependiendo de la escena, realmente ves una diferencia con la misma película capturada en un iPhone más antiguo. La imagen es mucho más vívida en sus colores, más brillante, más dinámica.

Las aplicaciones de video móviles de Apple (iMovie, Photos, Clips) saben cómo trabajar con estas grabaciones Dolby Vision del iPhone 12, y Final Cut Pro en Mac se actualizará en breve en este sentido. El Apple TV 4K puede leer Dolby Vision, que se puede enviar con AirPlay 2, siempre que el televisor lo admita. Las cosas pueden complicarse en este punto, ya que Apple utiliza una versión reciente de Dolby Vision, «Profile 8.4», presentada hace un año.

Un televisor puede ser compatible con Dolby Vision, pero no sabe cómo usar este perfil o puede requerir una actualización. Sin embargo, el iPhone se adapta. Básicamente, graba en HLG, otro formato HDR diseñado para la BBC y NHK en Japón, y le agrega metadatos Dolby Vision. Luego, el iPhone envía el video que el medio de lectura es capaz de interpretar: HLG, Dolby Vision o SDR (Standard Dynamic Range) cuando se tiene una pantalla «más clásica». Para reproducir estos videos de Dolby Vision, también puede usar Mac de 2018 o 2020, iPad Pro de al menos 2017 y iPhone 8 o X, teniendo en cuenta que las pantallas LCD no mostrarán una imagen tan hermosa como los OLED.

Antes de mirar el rendimiento, queda una cosa en el panel frontal de la que no hemos hablado: la cámara TrueDepth ubicada en la muesca y responsable en particular de Face ID, la solución de biometria de Apple. Este equipo no ha evolucionado este año y ese es el problema.

No habrá pasado desapercibido para usted que estamos en el corazón de una pandemia que requiere el uso diario de una máscara para protegerse y proteger a los demás. Sin embargo, Face ID no funciona con una máscara, excepto con algunas misteriosas excepciones que no están exentas de dudas sobre la seguridad del dispositivo. Resultado, me veo reducido a teclear varias veces al día el código de desbloqueo del iPhone 12, como en la época del iPhone 4!

No se trata de abrumar a Apple: en tiempos normales, Face ID es práctico, y quién podría predecir que una epidemia haría de la máscara un accesorio vital para todo el mundo, con la consecuencia, bastante ridícula en comparación con todo el resto de esta crisis, de dejar inoperativa la única tecnología de autenticación biométrica del iPhone 12 Pro? Imposible integrar en el ultimo momento un lector de huellas o una nueva tecnología de reconocimiento facial compatible con máscaras, el lapso de tiempo fue demasiado corto (pero los iPhones de 2021 podrían firmar el regreso de Touch ID, el lector de huellas de Apple hasta el iPhone 8/SE 2020).

Pero aquí está, los hechos están ahí: hoy, es más práctico desbloquear un smartphone Android de 100 euros que un iPhone que cuesta diez veces más. Apple no quiere cambiar la forma en que funciona Face ID para hacerlo compatible con las máscaras, porque dice que eso reduciría la seguridad. Este es un argumento válido, excepto que la incompatibilidad de Face ID con las máscaras empuja a una pequeña parte de los usuarios a reducir el nivel de seguridad de su código (paso a cuatro dígitos en lugar de seis, por ejemplo) para hacer menos desbloqueos dolorosos.

Desafortunadamente, no hay una solución rápida a la vista para este inconveniente. Tendremos que esperar pacientemente a que termine la pandemia para volver a la vida sin preocupaciones, sin una máscara compatible con Face ID.

Presente en toda la familia iPhone 12 y en el nuevo iPad Air 4, el procesador A14 Bionic muestra, como cada año, un aumento en el rendimiento del iPhone. Tiene una CPU que contiene 6 núcleos (4 de alta eficiencia + 2 de alto rendimiento) y una GPU de 4 núcleos. Ya era la configuración del A13 Bionic del iPhone 11 Pro.

Sin embargo, la frecuencia de los núcleos más potentes ha aumentado, se sitúa en 2,99 GHz en lugar de 2,66 GHz. Eso ha sido posible porque esta grabado a 5 nm, una primicia, en lugar de 7 nm. La asignación de memoria es de 6 GB en el 12 Pro, era de 4 GB en el anterior 11 Pro y XS, y de 3 GB en mi iPhone 8 Plus.

Como muestran las pruebas con Geekbench 5, la cosecha 2020 no es una excepción a la regla, el A14 aún sube un peldaño en la escala de potencia. Su principal oponente, el Snapdragon 865, que encontramos por ejemplo en el OnePlus 8 Pro, está atrapado entre el iPhone XS y el 11.

Esta reserva de poder, quizás desaprovechada para muchas aplicaciones cotidianas, tampoco debe ser rechazada. En primer lugar, es un seguro sobre el futuro y la longevidad de su teléfono. Podemos seguir usándolo en buenas condiciones durante las próximas actualizaciones importantes de iOS.

Luego se utiliza para la fotografía, ya que ahora el procesamiento por computadora se realiza sistemáticamente cada vez que se toma una imagen. Y luego vemos con ciertas aplicaciones, como las que usan LIDAR, que se necesita mucha potencia informática. Estos son usos de nicho, o de los que no necesariamente somos conscientes cuando usamos normalmente nuestro teléfono, pero que requieren procesadores sólidos.

Esta inversión de futuro es válida para el chip U1 de Apple, presente de nuevo en esta gama, y ​​cuyo potencial para los usuarios queda por venir, mas allá de AirDrop y CarKey. Apareció en el iPhone 11 y luego en el Apple Watch Series 6. Poco a poco, Apple lo está instalando en sus productos (curiosamente los iPad Pro 2020 se han visto privados de él).

Por supuesto, no podemos dejar de mencionar el módem 5G presente en estos cuatro nuevos iPhones. Al igual que el Lidar, como el U1, es un elemento importante que solo espera escenarios de uso concretos. Tendrás que esperar, en el mejor de los casos, hasta fin de año para empezar a usar 5G, pero al menos estos teléfonos están listos y sus propietarios podrán aprovecharlo cuando las condiciones sean las adecuadas.

El iPhone 12 Pro cumple casi todos los requisitos de lo que hace un gran móvil de Apple y corrige las limitaciones señaladas en su predecesor. Tenemos un diseño “nuevo”, un procesador excelente, partes mejoradas de foto y video y, para un futuro mas o menos cercano, 5G, así como este LIDAR y este U1.

Para todos aquellos que no han reemplazado su teléfono inteligente desde hace unos años, este nuevo iPhone garantiza cambios positivos en todo.

Sin embargo, como el año pasado, el iPhone que está justo debajo, el 12, es un desafío muy serio. Comienza en 909 € por 64 GB y tiene muchos puntos importantes idénticos: diseño, pantalla, procesador, batería, modo nocturno, 5G… Podemos dudar legítimamente.

Podemos distinguirlos de esta manera: si la foto realmente te importa más que la media, si eres de los que prefieren aplicaciones especializadas de fotografía y video a las que brinda Apple, entonces el modelo Pro con su teleobjetivo y modo nocturno para retratos es mucho más versátil. Algunas de sus funciones en video también son más avanzadas. Independientemente de lo que desee fotografiar o filmar, y sean cuales sean las condiciones, el 12 Pro lo tiene cubierto.

Esto nos lleva a otro dilema, el de esperar al iPhone 12 Pro Max que tiene exclusivas a priori atractivas en su módulo fotográfico, aún más eficiente técnicamente. Es una pena este año: los dos modelos Pro no nacieron iguales.

El 12 Pro y el 12 Pro Max están separados «sólo» por 100 € para obtener la misma capacidad de almacenamiento … y una buena diferencia en la diagonal de la pantalla: 6,1 pulgadas contra 6,7. Este criterio puede ser determinante para algunos que encontraron el Max ya demasiado grande con 6.5″. De lo contrario, es mejor esperar las pruebas de este modelo para juzgar sus especificidades en la foto y tomar su decisión entre los dos Pro.

Como tal, el iPhone 12 Pro refleja su posicionamiento en la línea de teléfonos de gran tamaño de Apple: está justo en el medio. Está un poco atrapado entre un iPhone 12 ambicioso y un iPhone 12 Pro Max que busca la excelencia. Es un iPhone muy bueno, completo y potente, que tendrá la respuesta a todo, pero al que le falta algo para diferenciarse.

La versión con 128 Gb se vende a cambio de 1159 euros (en Amazon.es por ejemplo). Y existe en versiones de 256 o 512 Gb.

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Lou

Fundador y Editor en Jefe de este blog / Founder & Editor in Chief of this techblog / Fondateur et Editeur en chef de ce blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies