Muy buenos dias, tardes, noches a todos. Os quiero hablar hoy de mi experiencia con el POCO F2 Pro. La otra marca del grupo chino Xiaomi se hizo famoso en España (y en otras partes del mundo) con su primer smartphone el PocoPhone F1. Y después … nada o por lo menos hemos tenido que esperar hasta 2020 para ver su segundo modelo, el que nos interesa hoy. Vamos a ver si sigue con el objetivo de democratizar la gama alta!
Empezamos por el video de «unboxing» que os he preparado:
Estamos hablando de un dispositivo que mide 163,3 por 75,4 por 8,9 milímetros y pesa 219 gramos.Tiene una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas, de resolución FullHD+ (2400×1080 pixeles), compatible HDR10+, y que tiene una respuesta táctil de 180 Hz. Como recién llegado al mercado lleva el nuevo Snapdragon 865 (junto a una GPU Ádrenos 650) y viene muy bien equipado con una RAM de tipo LPDD5 para el modelo que lleva 8 Gb (nuestro modelo que lleva «solo» 6Gb es de tipo LPDDR4), 128 Gb de almacenamiento UFS 3.1, WiFi 6, Bluetooth 5.1, y por supuesto la 5G.
A pesar de no tener un precio «premium» (que veremos al final del post) el acabado de este Poco ha mejorado muchísimo. Ahora tenemos cristal (al lugar de plástico) que ademas viene protegido por Gorilla Glass 5 (delante y detrás). Pero el cristal no tiene el mismo peso y se notan los 210 gramos, pero no llegan a ser molestos. Con su acabado brillante estamos delante de un móvil que atrae visualmente. Se agarra bastante bien y no es mala idea ponerle una funda: o bien la que viene dentro de la caja del producto (de silicona semirigida transparente) , o bien una como la que tenemos hoy una de la marca Zroteve. Han sabido también integrar de forma elegante las 4 cámaras traseras en un modulo circular (pero sin el Flash LED que se sitúa justo debajo). Tenemos un puerto de auriculares de tipo Jack 3,5mm en el marco superior del móvil junto a la cámara selfie retráctil. Otro punto distintivo es el color rojo del botón de encendido.
Así que su panel AMOLED de 6,7 pulgadas puede lucir de todos sus colores: ni tiene notch ni led de notificación (que esta integrada en el modulo de la cámara selfie retráctil, junto a un sensor de infrarrojos). Esta gran pantalla tiene una gran nitidez, un alto brillo (500 nits), un formato 20:9, y una certificación HDR10+ que hace que la reproducción de contenido multimedia sea un placer (y en exteriores también). Con la competencia que tiene pantalla con tasa de refresco de 90 o 120 Hz, este F2 Pro tiene «solo» 60 Hz.
A nivel de biometria, tenemos el reconocimiento facial y el lector de huellas en pantalla. Pero mas vale usar el segundo, dado que el primero tira de la camara retráctil, menos rápida y que mas vale usar con cuidado (pensando que te durara más en el tiempo). De todas formas el lector de huellas, de tipo óptico, funciona muy bien.
El sonido esta bien, dado que tiene solo un altavoz, y es potente pero más vale no subirlo muy alto de volumen. Mejor en este caso usar tus auriculares dado que tenemos la suerte de tener presente un puerto 3,5mm, preajustes y efectos de sonido en los ajustes del sistema.
Con el Snapdragon 865 este smartphone tiene un rendimiento sobresaliente y no hemos tenido problema en ningún momento.
Con la batería de 4700 mAh se llega sin problema al día de uso (o mas según el uso que le das a tu móvil). La carga rápida (a 30W con el cargador de serie!) funciona muy bien con un poco mas de una hora para la carga completa (y ya 50% en media hora).
A nivel de software tenemos una capa MIUI (la de Xiaomi pero «personalizada» para Poco) sobre Android 10. En el móvil que tengo en mano, tenemos MIUI Global 11.0.10 con el parche de seguridad de Android del 1 de junio de 2020. En comparación de las capas de Xiaomi, este MIUI 11 no tiene muchas diferencias, lo que no es un problema en sí, dado la buena personalización posible. Tenemos apps instaladas de serie como Amazon, eBay, Facebook, LinkedIn, Netflix y WPS Office, pero se pueden eliminar.
A nivel de fotografía tenemos 4 cámaras en la parte trasera: un sensor principal Sony IMX686 de 64MP (pero que toma «de serie» fotos de 16MP) con f/1.89, un sensor gran angular de 13MP con f/2.4, un macro con autoenfoque con f/2.2, y el cuarto es el sensor destinado a la profundidad con f/2.4. Me ha gustado la interfaz de la app de la cámara porque todo es accesible de manera rápida y directa. Tenemos los modos para la camera principal, uno para disparar a 64MP, uno para disparar con desenfoque («Retrato»), un modo Nocturno, un Panoramico y un modo Pro (con múltiples opciones). La cámara principal da buenos resultados, sobre todo a nivel de rango dinámico y reproducción del color. A nivel de video, si os ha llamado la atención la posibilidad de grabar en 8K a 24/30fps, los mas interesantes y utilizables son los modos 4K (30 y 60fps), 1080p (30 y 60fps) o el 720p (30fps), que cuentan con estabilización de video (bastante correcta). Aqui os dejo algunas fotos tomadas con este F2 Pro:
En resumen un modelo de la marca POCO que nos ha convencido, sobre todo a nivel de su pantalla (y su brillo!) y batería (junto a su carga rapida), pero también a nivel de diseño, de fotografía (aun que mejorable en algunos puntos) y sobre todo de sus características técnicas que encontramos en general en modelo premium que cuestan mucho más que él. Podemos encontrar el modelo 6/128 en Amazon.es a cambio de menos de 400 euros (389 exactamente) el día de la publicación de este post.