Muy buenos días, tardes, noches a todos. Me gustaría hablaros hoy del Samsung Galaxy S20 Ultra 5G. Este año habíamos empezado con el miembro el mas pequeño, en termino de dimensiones (y prestaciones en general), de la familia de los S20, el S20 5G. Esta misma esta compuesta de este mismo modelo, de su versión en 4G, del Galaxy S20+, del Galaxy S20+ 5G y del Galaxy S20 Ultra 5G (el modelo que estamos probando hoy y el mas «evolucionado» de la gama).
Empezamos con el video de su “unboxing”:
Estamos hablando de un dispositivo que pesa 220 gramos que tiene unas dimensiones de 166,9 por 76 por 8,8 milímetros. Tiene una pantalla de 6,9 pulgadas con resolución WQHD+(3200 por 1440 pixeles), con formato 20:9, llamada «Dynamic AMOLED» por Samsung, y compatible HDR10+. El procesador es un Exynos 990. Viene acompañado de 12 Gb de RAM de tipo LPDDR5 y de 128 Gb de almacenamiento interno, ampliable mediante tarjeta microSD hasta 1 Tb. Cuenta con certificación de resistencia al polvo y al agua IP68.
El diseño de este año me gusta mas, ha perdido en “curvas”, lo que lo hace mejor en manos, y evita estos toques “fantasmas”. Hablando de diseño, en la parte de atrás la disposición del bloque de cámaras es distinto al año pasado (vertical vs horizontal) pero sigue “sobresaliendo” del dispositivo, lo que puede ser un problema si no llevas una funda. Pero las lineas menos «curvadas» ayuda bastante para tener bien en mano dado a su buena ergonomia. Eso sí no podemos decir que sea «ligero» con 220 gramos pero es que tenemos una pantalla de casi 7 pulgadas y una batería de 5.000 mAh!
Samsung nos propone una super pantalla con las características que he dado anteriormente pero su punto mas destacable es que que puede funcionar a 120 Hz. Pero no a la resolución máxima: tiene que bajar a FullHD+ (2400×1080 pixeles). Pero es cierto que una vez que has probado los 120Hz te va a costar volver a los 60 Hz “normales”! En general una pantalla muy buena que sea a nivel de brillo, contraste o nitidez y a máxima resolución (WQHD+ a 60 Hz) es un placer leer o ver contenido multimedia.
El sistema operativo es Android 10 pero con su nueva capa de personalización llamada One UI en su versión 2.1 que es bastante rápida, y que me gusta mas que la que había antes. Desde hace un tiempo Samsung nos permite desde el primer arranque decidir los aplicaciones que queremos instalar (o no) antes de configurar el teléfono, lo que evita tener lleno el móvil de apps que no te sirve o que ocupa espacio. Pero hay que comentar que por defecto la marca coreana instalar también algunas apps de terceros, que ademas nos manda mensajes y notificaciones. Por suerte eso tiene solución fácil que es su desinstalación. El sistema tiene mucha personalización posible, empezando por la pantalla de inicio. A nivel de ajustes, tenemos muchos submenús con muchas opciones. Tenemos también el tema oscuro, tecnología de McAfee para la protección del dispositivo y varios modos de gestión de la batería.
Otra funcionalidad que me ha impresionado es “Game Launcher” que sirve entre otras cosas en bloquear las notificaciones cuando juegas y abrir aplicaciones en pantalla dividida. También sirve como un buen historial del tiempo que has pasado en jugar. El asistente Bixby sigue con nosotros pero no esta tan desarrollado como por ejemplo Google Assistant: yo no lo uso pero puede tener su utilidad con la búsqueda de fotos o recomendaciones por ejemplo.
El Exynos 990, si más bien en números parece debajo del Snapdragon 865, no me ha dado ningún problema en ningún momento.
El lector de huella, como su predecesor el S10, sigue en pantalla, es un lector de huellas ultrasónico que reconoce la profundidad de la huella (y podemos registrar hasta 4!), lo que en teoría es más seguro. La verdad es que sin ser el mas rápido, (casi) nunca me ha fallado y es bastante rápido. El reconocimiento facial también tiene un buen funcionamiento pero sobre todo sí tenemos una buena iluminación!
El audio, es desde hace años, con AKG, un punto fuerte de los Samsung y con en este S20 seguimos en la misma linea: un sonido muy potente (¿demasiado?), que no hay que llevar al limite, al tener el altavoz tan cerca de la pantalla, y que lo puede hacer vibrar!
La batería es de 5.000 mAh y cuenta con carga rápida. Si es suficiente o no va a depender del uso que hagas del dispositivo. Me explico. Tenemos dos puntos que van a influir y bastante: la gestión de la energía hecha por el mismo procesador Exynos, y en eso no puedo tu hacer nada. Y en el segundo punto si que vas a tener que hacer una elección decisiva: si quieres utilizar los 120 Hz que te permite esta pantalla, bajando la resolución a FullHD+, vas a tener una autonomía media de 17 horas! Al contrario, sí bajas la frecuencia a 60 Hz y la resolución a 2K, o mejor a FullHD+ (y algunas opciones que consumen batería también, como el Modo Always On), en este caso llegamos a tener una autonomía media de 21 horas con casi 6 horas de pantalla. Me ha sorprendido la carga rápida que hace una carga completa en poco mas de 1 hora!
Como hemos visto el S20 Ultra es el «tope» de la gama de este año y frente a sus hermanos menores tiene ciertas características a nivel de fotografía que no tienen ellos. A nivel de cámaras en la parte trasera tenemos:
- Camara principal de 108MP con una lente angular con estabilizador óptico y f/1.8;
- Camara ultra gran angular de 12MP, f/2.2.
- Teleobjetivo con estabilizador óptico, f/3.5 con un sensor de 48MP;
- Sensor de profundidad.
Y en la parte frontal tenemos tenemos una cámara que integra un sensor de 40MP con una apertura de f/2.2 y recurre, al igual que los sensores de las cámaras traseras, al pixel binning (o «fusión de pixeles»).
La app de la cámara, como el resto de la capa de personalización, esta llena de opciones. Lo que en sí no esta mal, pero no es siempre fácil encontrar lo que quieres. A parte de los botones principales, si tocamos el botón Mas, tenemos acceso a mas “modos”, como: Pro, Panorámica, Comida, Noche, Enfoque dinamico, Video dinámico, Video profesional, Superlenta, Camara lenta, Camara rápida. Lo que no podemos pensar de esta app es que no sea completa. Ademas se puede editar las secciones (salvo los «modos básicos»).
A continuación os dejo una parte de las fotos que he tomado con este S20 para que se pueda ver, en parte, el buen trabajo a nivel de colorimetria, balance de blanco, rango dinámico y contraste (sobre todo cuando hay buena iluminación!):
Podemos mencionar también la video con dos de sus funcionalidades destacables: una impresionante con sus números, la posibilidad de grabar en 8K (pero solo con el objetivo principal!). Pero que no facilita las cosas ni a la hora de almacenar (porque ocupa muchísimo) ni a la hora de editar, ni a la hora de reproducir! Pero ya en 4K (y esta vez con las 3 lentes, y a 30 o 60 fps) tenemos para hacer videos con buena definición! La segunda funcionalidad sí que nos interesa mas en el día a día: es la super estabilización que funciona muy bien, y por lo visto una de las mejores del mercado!
En resumen un S20 ultra completo que tiene como puntos fuerte su pantalla 120Hz, una parte audio muy buena, un diseño con menos «curvas» que los modelos anteriores que ha mejorado el diseño para su uso. La parte fotográfica es buena pero sin ser la mejor en todos los apartes, pero permite una gran versatilidad fotográfica. Viene luego el punto de la autonomía que dependerá, cómo hemos visto, de la elección de la tasa de refresco de la pantalla que vas a elegir. Este Samsung S20 Ultra 5G es una buena elección si buscas un movil muy grande (casi 7 pulgadas) y lo puedes comprar: puede ser tuyo a cambio de un precio alrededor de los 1000 euros, a la hora de la publicación de este post, en Amazon.es.