Categorías
Hardware

Mi experiencia con el robot aspirador Roomba i7+ de iRobot

Muy buenos días, tardes, noches a todos. Los lectores de este blog saben que probamos de vez en cuando robot aspiradores. Hemos probado varias marcas, pero nos faltaba probar la numero 1 del mercado, la americana iRobot. Y lo hacemos a lo grande porque tenemos la suerte de probar su modelo tope de gama, el Roomba i7+. Y cuando digo «a lo grande», nunca mejor dicho: la caja del producto es mucho mas grande que el de la competencia en general. Pero tiene su razón: este modelo i7+ (el «+» es importante porque existe también una versión i7 «normal») viene con una estación de carga llamada Clean Base con eliminación automática de suciedad. Eso significa que el robot vacía su depósito de forma automática. Para poder hacer este pequeño milagro, la estación de carga incorpora una bolsa donde el robot vacia automáticamente su deposito, con una capacidad para albergar 30 depósitos: lo que significa varias semanas (o mes(es), según tu uso) sin tocar la suciedad y ademas te evitas las famosas nubes de polvo de cuando tenias que vaciar el deposito del polvo. Una cosa menos!

Antes de ir mas adelante os propongo mi video del «unboxing» donde ademas podréis ver 2 funcionalidades importantes de este robot:

Como es mi primer iRobot, descubro el universo de la marca americana. Todo parece de calidad, tanto el producto como la documentación, algo quizás que no se valora cuando sales el producto de la caja pero cuando buscas algo en concreto, como el mantenimiento que le tienes que hacer, por ejemplo.

A continuación tenéis algunas fotos del robot y de su estación de carga:

La estación de carga viene ya con una bolsa instalada, así que solo hace falta poner el robot en su base para que se cargue completamente. Una vez hecho esta carga, solo haría falta presionar el gran botón «Clean» que se encuentra en la parte superior del robot, como se puede apreciar en las fotos. Pero seria infrautilizar el robot, porque tenemos una app disponible tanto para iOS como para Android y que nos permite hacer muchos mas cosas, a parte por supuesto de controlar el robot.

Descargamos la app «iRobot HOME» y empezamos su configuración, que consiste en seguir lo que te pide cada pantalla. El proceso completo me ha parecido mas sencillo que con otras marcas (pero no evita la creación de una cuenta, como hace el resto de la competencia con sus apps):

Y ya esta el dispositivo listo para limpiar. Aprovechamos para ver la interfaz principal de la app:

Pero la funcionalidad la mas importante y que tienes que poner en marcha ya, es la de los «Mapas Inteligentes». Vas a poder crearlos gracias a la tecnología Imprint:

Vamos a ponerlo en marcha:

Y aquí el resultado después del primer ciclo de limpieza:

Dicen que se actualiza el software del Roomba y es cierto, por lo menos he tenido que una actualización durante el tiempo que he tenido el i7+. Y con funcionalidades interesantes, como las zonas de e:

Después del tercer ciclo de limpieza ya tenemos lista nuestro primer mapa inteligente. Tendremos que darle un nombre al nuevo mapa, comprobar si ha «dividido» bien el mapa en donde están realmente las habitaciones, y «etiquetar» (o darle nombre) a las habitaciones que ha encontrado (eso nos será útil cuando le mandaremos a limpiar una o varias habitaciones, en el caso de no querer limpiar toda la planta, y que se puede ver en el video que hemos hecho para este post) :

Y mismo proceso para las siguientes plantas (en caso obviamente que vivas en un lugar donde hay mas de una planta):

En la app también encontramos el aparte de «Configuración» con las preferencias de limpieza, el idioma del robot, la configuración del WiFi y la posibilidad de localizar el robot:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la interfaz principal de la app tenemos una pestaña «Historial» con la posibilidad de ver todos los ciclos de limpieza pasados (y algunos datos de ellos):

Los mismo datos que te da el robot cada vez que terminas un ciclo de limpieza:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otra pestaña importante es la «Programación» del robot o la posibilidad de crear eventos únicos o semanales para que la limpieza se haga cuando te viene mejor y sin tu intervención. Puedes elegir los dias, si quieres limpiar todo o solo ciertas habitaciones y también el modo de limpieza (automático o bien en 1 o 2 pasadas):

Y la ultima pestaña es de «Ayuda» donde podemos encontrar lo que tenemos que hacer para el cuidado y mantenimiento de tu robot, las preguntas frecuentes, los documentos (como la garantía, la guía del propietario y la guía de inicio rápido), y las distintas maneras de contactar con el soporte de iRobot (numero de teléfono, correo electrónico o bien en linea):

No serian completos los datos técnicos si olvidemos de mencionar que es compatible con Alexa y el Asistente de Voz de Google. Por ejemplo si tienes la cocina etiquetada en el mapa que estas utilizando, le podrías decir algo como «Dile a Roomba que limpie la cocina».

Se nota también que ha sido diseñado pensando en las mascotas: los dos cepillos de goma multisuperficie levantan, sueltan y eliminan el pelo de mascota de los suelos. Su sistema de filtro avanzado captura el 99 % de los alérgenos del moho, del polen, de los ácaros del polvo, de los perros y de los gatos.

Después de la parte técnica toca hablar de mi experiencia con él: la verdad es que no ha defraudado. Ha hecho bien su trabajo, ayudado en eso por una batería que dura entre 1h30 y 2h30 según el Modo de limpieza que has elegido. Eso si, necesitas que haya luz para que funcione bien su navegación iAdapt 3.0 con tecnología vSLAM, que le ayuda a moverse por toda la casa de manera eficiente, registrando donde ha estado y donde tiene que limpiar aun. Cabe mencionar que no hace mucho ruido, otro punto a su favor. Me ha gustado mucho la posibilidad de recordar hasta 10 mapas (eso evita rehacerlos cada vez que cambias de planta, lo que te obligan a hacer ciertos modelos de la competencia!).

Solo os falta por saber la cuestión del precio. Acordaros que el modelo tope de gama de iRobot y que tiene elementos diferenciadores como la estación Cleanbase, entre otras cosas. Lo puedes comprar en la tienda de la pagina web de iRobot España, donde además te regalan un Google Nest Hub, por ejemplo en Amazon.es donde lo puedes encontrar por unos 899 euros. Es un precio elevado frente a la competencia pero es el precio de la calidad y la innovación (la estación de autovaciado tiene su precio). Así que la pregunta será si necesitas esta funcionalidad (a la que se acostumbra uno muy rápidamente ;-)) y si te lo puedes comprar.

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Lou

Fundador y Editor en Jefe de este blog / Founder & Editor in Chief of this techblog / Fondateur et Editeur en chef de ce blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies