Categorías
Apps Opinión

A rey muerto rey puesto

Ante el inminente cierre de Wunderlist, buscamos una alternativa igual de usable, con versión gratuita y de pago como el otro servicio. Hablamos de Zenkit To Do y explicamos como migram los datos de un servicio a otro.

Buenos y confinados días a todos. Aquí vengo de nuevo con otro artículo para vosotros. Muchos de vosotros conoceréis el dicho popular “A rey muerto, rey puesto”. Si eres de los que están pensando que se me ha ido la cabeza por culpa del confinamiento y que voy a contarte si esto es un blog de tecnología…

 

Lo único que tienes que hacer, es seguir leyendo para salir de dudas, porque no se me ha ido la cabeza todavía gracias a Dios y no, no estoy loco. Bueno, quizás un poco sí, pero… ¿Qué sería de nuestra vida sin un poco de emoción y locura? El título del artículo se debe a un cambio en la aplicación con la que gestiono mis tareas cotidianas. Aclarar lo primero que no soy ningún experto en GTD, así que no te asustes porque no voy a escribir ningún tratado sobre este tema, pero debo reconoceros que usar alguna aplicación, que permita llevar un pequeño control de las tareas pendientes es mucho mejor que no hacerlo. Para estos menesteres y a nivel personal estaba usando hasta ahora una aplicación bastante sencilla, muy agradable visualmente, al igual que una usabilidad que para mi gusto es al momento de redactar el artículo bastante buena. Hablo de la archiconocida Wunderlist.

Wunderlist
Página inicio Wunderlist

Si te fijas por la captura de pantalla que he puesto arriba, este servicio desaparece el 6 de mayo de 2020. Por si no lo sabías, Microsoft compró esta empresa hace ya algún tiempo para tratar de dar un empujón a su servicio de gestión de tareas Microsoft To Do y durante algún tiempo ha mantenido los dos servicios de manera paralela, aunque bajo mi punto de vista, dejando morir lentamente a Wunderlist, hasta el punto de que el creador de dicha aplicación, después de haber vendido a Microsoft su gallina de los huevos de oro y ver el maltrato al que la estaban sometiendo, le ofreció a Microsoft recomprar su “antiguo” programa, a lo que Microsoft al parecer se negó. Lo mismo ya lo habías adivinado desde el principio, pero si has llegado hasta aquí leyendo y no es el caso, ahora es cuando puedes entender más fácilmente el título de este post. Reconozco que me gusta vivir al límite y quemar adrenalina pues Wunderlist deja de funcionar el 6 de mayo de 2020 y a 1 de mayo de 2020 que es cuando estoy redactando este artículo, todavía no he hecho la migración de las tareas. En un principio la solución más “fácil” es la de migrar todo a Microsoft To Do, pero como os he comentado más arriba, de vez en cuando me gusta quemar adrenalina y el cambio lo voy a realizar a otro servicio de similares características a Wunderlist, hasta el punto de que se rumorea si no es una “copia” de este. Dicho servicio es Zenkit y me he decidido por este, pues la usabilidad de Microsoft To Do no termina de convencerme y este es lo más parecido a Wunderlist que he encontrado. Si estás leyendo esto y tú conoces algún servicio similar a Zenkit To Do que sea fácil de usar, puedes dejar un comentario para hablarnos del mismo.

Zenkit
Página inicio Zenkit To Do

Quiero comentaros que Zenkit no lo he usado antes y puede que después de algún tiempo de uso no me convenza, pero voy a darle una oportunidad. Todas las capturas de pantalla y pruebas realizadas para poder redactar este post, las he hecho en un portátil y usando tanto Wunderlist como Zenkit en sus versiones Web, probándolas en Mozilla Firefox o Google Chrome indistintamente. En primer lugar, voy a registrarme como nuevo usuario en Zenkit To Do en su versión gratuita pues es la misma opción que utilizaba en Wunderlist. Aquí os dejo los distintos planes de precios disponibles en Zenkit por si a alguno de vosotros se le queda corta esta versión.

Planes_Precios
Planes de precios Zenkit To Do

En este enlace puedes ver una comparativa de las funcionalidades que lleva Zenkit respecto a Wunderlist, así como un video en el que aseguran que la migración del contenido que tengamos metido en Wunderlist para incorporarlo Zenkit, es tan sencillo como usar su importación de un click. Las opciones de registro son múltiples pues como podéis ver en la imagen de abajo, podemos hacerlo a través de gran variedad de servicios. A mí por motivos de seguridad, no me gusta hacerlo así y prefiero dar de alta un usuario independiente con una contraseña distinta de la utilizada en otros servicios.

Registro
Pantalla registro

Tras el registro y la verificación de nuestra cuenta de correo, entraremos dentro de la aplicación, si ya eres usuario de Wunderlist, no te va a costar trabajo familiarizarte con ella y si no, tampoco tendrás demasiados problemas para usarla, al ser muy visual, la curva de aprendizaje no es demasiado elevada.

Bienvenida
Mensaje bienvenida

Nada más entrar ya vemos la similitud del entorno de trabajo con Wunderlist y como nuestro objetivo es migrar lo que tengamos en el para traerlo hacia aquí, pulsaremos en el menú Importar desde otras fuentes para ver que opciones tenemos de importación y si podemos elegir algún otro servicio además de Wunderlist. Veremos que de momento solo podemos importar desde Wunderlist o Asana. A simple vista cumplen lo que prometen desde su web de importar solamente con un click, pues una vez elegida la fuente desde la que traerse lo datos, solo hay que darle autorización para acceder a al servicio seleccionado. Previamente tendremos que estar conectados al mismo, si no nos pedirá los datos de acceso.

Fuentes
Fuentes de datos
importar
Importar tareas

Seleccionaremos todo o solamente lo que queramos importar y tendremos todas nuestras tareas disponibles para seguir trabajando con ellas.

Seleccion
Selección datos a importar

Tengo que deciros que ha funcionado realmente bien la importación pues hasta la lista de la compra que tenía compartida con mi mujer en Wunderlist, ha detectado que es compartida con otro miembro de un equipo. Ahora solo me queda ayudarle a ella con la migración a esta app y con los datos para ver si esa lista la podemos usar exactamente igual a como lo hacíamos en Wunderlist.

A continuación, te pongo una pantalla donde puedes ver el área de trabajo de Wunderlist con la lista de tareas que tengo en la misma.

Tareas_Wunderlist
Tareas Wunderlist

Y en esta otra de abajo, como ha quedado el área de trabajo en Zendit To Do tras la importación. No parece que haya ido tan mal.

Tareas_Zenkit
Tareas Zenkit To Do

Hasta aquí todo lo que quería mostraros. Agradecerte si has llegado a leer hasta aquí y pedirte una última cosa, si te ha gustado este artículo, lo compartas en tus RRSS favoritas pues me hace muchísima ilusión que el contenido que voy generando, llegue a cuanta más gente mejor. ¿Qué aplicaciones o servicios utilizas tú para gestionar las tareas de tu día a día? Nos vemos en el próximo artículo que espero sea pronto.

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies