Muy bueno dias, tardes, noches a todos. Os quiero contar hoy mi experiencia con el Huawei P30 Pro. Hacia tiempo que quería probarlo pero no había tenia la oportunidad hasta la fecha. No tuve tampoco la suerte de probar modelos anteriores así que no os podré hacer comparaciones, pero por lo menos os voy a comentar mis sensaciones con este dispositivo de la gama alta de la marca china.
Aqui teneis su «unboxing» en vídeo:
A nivel de características podemos decir que es un dispositivo que mide 73,4 por 158 por 8,4 milímetros y pesa 192 gramos. Tiene un procesador Huawei HiSilicon Kirin 980. Su pantalla es de tipo AMOLED, es de 6,47 pulgadas y FullHD+ (1080 por 2340 pixeles). El modelo probado tiene 8 Gb de RAM y 256 Gb de almacenamiento interno. Su color es «Breathing Crystal» (azul) pero existe en Pearl White (blanco), Black (negro), Amber Sunrise (naranja/rojo) y Aurora (azul/verde). Su batería es de 4200 mAh, tiene la carga rápida Huawei SuperCharge (Máx. 40 W), la carga inalambrica (15W con los cargadores compatibles Qi), y tiene carga inversa.
A nivel de cámaras tenemos, en la parte trasera: 40 MP (lente gran angular, apertura f/1.6, OIS) + 20 MP (lente ultra gran angular, apertura f/2.2) + 8 MP (teleobjetivo zoom 5x, apertura f/3.4, OIS), Cámara TOF (Time-of-Flight) Huawei, admite el enfoque automático (enfoque láser, enfoque por detección de fase, enfoque por contraste), admite AIS (estabilización de la imagen mediante IA de HUAWEI). Y en la parte delantera: Cámara frontal: 32 MP con apertura f/2.0. Es IP68, es decir resistente a salpicaduras, agua y polvo.
A nivel de sistema operativo tenemos a Android 9 Pie con capa de personalización de Huawei, EMUI.
Cuando lo tienes en la mano se nota que tiene un dispositivo (muy) grande, pero es cierto que tienes una pantalla de 6,47 pulgadas, y se nota que se ha hecho un gran trabajo de «compactación», pero se notan un poco los 192 gramos del P30 Pro. Tanto el diseño, el acabado de cristal y el color, en mi caso este azul «Breathing Crystal» te entran por los ojos: Huawei siguen con sus códigos de diseños del año anterior, por lo visto, y entiendo que le guste a mucha gente. Dos cosas a tomar en cuenta: las huellas que se ven, como casi todos los móviles con construcción de cristal, y las cámaras traseras que sobresalen del dispositivos, que viene sin funda. Entonces a cuidarlo mucho!
En la parte frontal tenemos un pequeño notch en forma de «gota de agua» bastante discreto, un buen punto. Esta en en el centro de la parte superior de la pantalla: y que pantalla! me ha gustado mucho, a pesar de ser «solamente» FullHD+ (cuando la competencia, o otros modelos tienen resoluciones superiores). Para ponerle una pega, solo los bordes curvados, que a parte de tener un diseño bonito no participan a la usabilidad del móvil, según mi opinión.
La batería dura mucho tiempo! siempre conmigo por lo menos dos días con un uso normal y además con la carga rápida la puedes tener cargada en poco más de 1 hora!
A nivel de seguridad, tenemos la biometria para ayudarnos. Tenemos con este P30 Pro el desbloqueo facial (que funciona con la cámara delantera) pero como no funciona cuando no hay luz, entonces tenemos el lector de huellas bajo pantalla. Con este último, pasado su fase de aprendizaje, hay decir que es bastante rápido y fiable. Así que con los dos sistemas estamos bien equipados.
A nivel de potencia el Kirin 980 y los 8 Gb de RAM han funcionado muy bien. No he tenido ningún problema en ningún momento.
Después del hardware, pasamos al software. Los que me conocen saben que no me gustan las capas de personalización cargadas o bien que cambian muchos Android. Aqui podria ser un ejemplo. Pero por suerte para Huawei te deja configurarlo a tu gusto y al final lo puedes tener casi a tu gusto y con la potencia del móvil al final se nota que la capa esta optimizada, las animaciones estan fluidas.
Y para terminar, lo que nos interesa todos, la parte fotográfica. A su salida, se habló mucho de este modelo con su zoom x5 y esté cierto que el modelo el más versátil que he probado hasta la fecha.
Si no encuentras tu felicidad entre el ultra gran angular, el 1x, y los 5x, 10x, 50x de la cámara teleobjetivo… Bueno es cierto que en algunas ocasiones haría falta valores de zoom intermedio pero eso es algo que podrían mejorar en la app de la cámara por software. Así que tenemos variedad, pero tenemos calidad? depende de las lentes pero en general si. El gran angular tiende a usar el HDR bastante agresivo por ejemplo. Con las lente 1x y 5x casi todo perfecto. Con el zoom x10 cómo pasamos del zoom óptico al zoom híbrido los resultados pueden variar. Mejor no utilizar el zoom x50 salvo para hacer pruebas. La app de la cámara tiene varios modos, pero el Automático funciona bastante bien: me ha dado el caso que las fotos en este modo me salen mejor en general con poca luz, o por la noche, que con el modo Noche! La cámara delantera funciona bien con un buen modo Retrato (pero sin zoom).
Os dejo mi galeria de fotos:
Otras con poca luz:
En conclusión un terminal que me ha gustado sobre todo las posibilidades ofrecidas por sus distintas lentes y sus zoom. Le acompaña una buena pantalla y la gran autonomía de su batería que además se puede recargar muy rápidamente si lo necesitas. Sin olvidar un rendimiento que no falla y tenemos aquí un terminal que tiene muchos puntos en su favor. El dia de la publicación de este post se podía encontrar por unos 849 euros (en Amazon España en versión española).