Muy buenos días, tardes, noches a todos. No se os pillo de vacaciones o en la oficina pero yo buscaba un móvil para pasar algunos días en los Alpes franceses y necesitaba un móvil un poco «todoterreno», es decir para mi que no sea muy grande, para llevarlo siempre encima sin molestar, tomar buenas fotos y rápidamente, y si ademas me dejas ver mi series y pelis de manera espectacular, mejor que mejor. Habia probado hace poco el Samsung S10+ y me acorde que tenia un hermano pequeño, el Galaxy S10e. Es este mismo modelo que os propongo hoy de hablar.
En general empiezo la review con un «unboxing» en vídeo pero como seria el mismo que el de su hermano mayor, lo puedes ver en la pagina del S10+. Pero podéis ver en fotos este modelo que no ha dejado nadie indiferente, sobre todo con este color:
Este color amarillo o «canary yellow» son de las cosas que lo diferencian de su hermano mayor. Pero comparten cosas como por ejemplo el procesador Exynos 9820, la certificación IP68, altavoces estéreo y Dolby Atmos, carga rápida de 15W inalambrica e inversa (PowerShare), el Dual-SIM, las 2 cámaras traseras gran angular y ultra gran angular, 16 MP (gran angular f/2.2) FF, Dual Pixel 12 MP (principal) f/1.5-f/2.4 OIS AF (pero no la cámara teleobjetivo) y la cámara frontal Dual Pixel 10 MP AF f/1.9, y el reconocimiento facial 2D. Otra cosa que ha «perdido» es la curvatura de la pantalla, pero para mi es un punto positivo porque evita lo que podía pasar con el S10+ que era como toques involuntarios.
Pero empezamos por el principio. Cuando lo tienes en mano, a parte de que este color no pasa desapercibido, es lo cómodo que resulta ser este teléfono! Y no solo por sus dimensiones de 142.2 por 69.9 por 7.9 milímetros, sino también por su peso de 150 gramos. Seguimos teniendo una espectacular pantalla pero esta vez de 5.8 pulgadas (el s10+ tenia 6.4″) con una resolución FullHD+ (2280 por 1080 pixeles, lo que nos da una densidad de pixeles de 435 ppp) compatible HDR10+. Y qué ademas esta protegida por la tecnología de Corning Gorilla Glass 5.
La batería es de «solo» 3100 mAh frente a los 4100 que tenia el S10+. Tenemos un lector de huella dactilar, pero esta vez capacitivo, no esta integrado en la pantalla como su hermano mayor. Esta integrado en el botón de encendido-bloqueo en el lateral derecho (¿alguien ha dicho Sony Xperia?). Tenemos un puerto USB tipo C, un Jack 3.5mm, NFC, 4G/LTE Cat.20, WiFi 802.11ac y Bluetooth 5.0 a nivel de conectividad.
Tenemos 6 Gb de RAM y 128 Gb de almacenamiento ampliable por tarjeta microSD hasta 512 Gb. La gráfica es un Mali-G76 MP12. El sistema operativo es Android 9.0 Pie con la capa de personalización de Samsung, One UI.
Empezamos con la seguridad: aquí todo perfecto, salvo la ubicación del botón de huella dactilar un poco alto y del lado derecho porque del otro lado tenemos el botón que da acceso al asistente de Samsung, Bixby. Tanto el lector de huella dactilar como el reconocimiento facial funcionan bien y rápidamente. En un instante tienes tu movil «desbloqueado» y puedes admirar esta pantalla Dynamic AMOLED de 5,8″ FullHD+ plana y 19:9. Si es cierto que ha perdido resolución en comparación con su hermano mayor, la verdad es que sigue siendo una pantalla espectacular. Y si sumas a esto el sonido no menos espectacular (con los 2 altavoces), eso te da una experiencia multimedia que a mi me ha encantado (y los que me conocen saben que soy un gran consumidor ;-)).
A nivel de batería me duraba 1 día pero es cierto que era con una actividad intensiva de fotos y uso multimedia. Pero también es el resultado de tener un móvil de gama alta en un formato un poco mas compacto, no? Lo bueno es que con el cargador de 15 W cargas completamente la batería en poco más de 100 minutos, alcanzando la primera media hora ya 55%.
A nivel de fotografía sabemos que este Samsung Galaxy S10e incluye dos de las tres cámaras del S10+: tanto la cámara principal con sensor de 12 megapíxeles (apertura dual f1.5/2.4) como el segundo sensor de 16 megapíxeles (gran angular y f2.2), son las mismas. La única ausencia es la del tercer sensor destinado a las fotos con zoom.
Os dejo una extensa galería de fotos para ver la calidad:
Como podéis ver, distintos sitios, condiciones de luz, distintas cámaras. A mí me ha gustado mucho, lo he visto muy versátil, y como ademas tiene un formato muy compacto, te lo llevas muy fácil contigo para tomar fotos en cualquier momento. He grabado algunos videos pero no he probado tanto como él aparte fotográfico, pero se puede grabar hasta 4K a 60 fps pero también a cámara lenta a 960 fps a resolución HD.
En conclusión, es un móvil que me ha gustado mucho, porque va sobrado de potencia, tiene una excelente cámara principal y una pantalla que ofrece la máxima calidad de imagen. Claro eso si lo que buscas es un movil es un formato «compacto». Como todo movil muy potente, y si ademas le das un uso intensivo, puede ser que su batería se te quede un poco corta, y que tengas que cargarla si o si cada día, pero es el precio a pagar. Hablando de precio estamos en un momento muy interesante porque ha bajado de precio desde su salida, y ahora se puede encontrar por unos 649 euros por ejemplo en Amazon (el día de la publicación de este post).