Muy buenos días, tardes, noches a todos. Os quiero habla hoy de un móvil interesante, y si os quedáis leyendo veréis porque. El elegido de hoy es el Y60 de la marca francesa WIKO. Esta gama Y ha sido siempre la gama de entrada del fabricante galo pero siempre lo iba asociando con un nombre: este año, no, tenemos un cambio, lo ha asociado con un numero a dos dígitos. Tenemos la costumbre de «categorizar» los móviles en función de sus precios y en general poníamos los de gama de entrada entre los 100 y 200 euros. Así que como este se vende por menos de 100 euros casi lo podemos considerar como un móvil «low-cost». Y aquí mi calificativo de «interesante»: os adelanto que tuvo una experiencia interesante con este móvil, tomando en cuenta lo que cuesta…
Empezamos con su «unboxing» en vídeo:
Me recuerdo aun, y no hace tantos años atrás, cuando tenias poco dinero y tenias que comprarte un móvil: pues la verdad es que te tocaba un móvil de plástico y de mala calidad en todo los sentidos. Eso ha cambiado y este WIKO es un buen ejemplo. Este modelo existe en 3 colores: Gradient Dark Bleen, Gradient Bleen (el de nuestra prueba y el color «oficial») y Gold. Este movil presenta muy bien, como siempre recordando el precio, y cabe muy bien en mano. El dispositivo mide 146,8 por 71,8 por 9,3 milimetros y pesa 177,7 gramos.
Tiene una pantalla de 5,45″ , de formato 18:9, con una resolución FWVGA+ (960×480 pixeles) con una densidad de pixeles de 197 ppi. Cierto, estamos lejos de los 300 ppi que algunos especialistas te dirán que son absolutamente necesarios, pero la verdad es que no me ha molestado: si bien se puede notar con algunas cosas «fijas», cuando ya estas viendo vídeos por ejemplo, ya ni te das cuenta, y si piensas en lo que te ha costado el móvil, ya se te ha olvidado. Eso si, la pantalla no es de tipo IPS sino TN, eso significa en concreto que se ve mejor si estas en frente de la pantalla, no tiene los mismos ángulos de visión que los IPS (que cuestan mas!). El Y60 no es resbaladizo pero atrapa muy bien la marca de las huellas.
Tiene una batería de 2500 mAh extraible, cosa que habíamos olvidado casi con los móviles actuales! Cuando quitas su tapa vez que ademas que puedes cambiar la batería puedes poner una tarjeta microSIM y una nanoSIM pero ademas una tarjeta microSD (hasta 128 Gb), no tienes que elegir entre los 2 como en ciertos modelos.
A nivel de sonido, el único altavoz da un sonido adecuado (100dB) con el tamaño que tiene pero mas vale utilizar los auriculares del kit manos libres que viene en la caja del producto.
Tenemos un procesador Mediatek MT6739, Quad-Core 1,3 GHz Cortex-A53, ayuda por un GPU IMG PowerVR GE8100. La memoria RAM es de 1 Gb y la memoria ROM de 16 Gb. Con esta configuración no podrás jugar con los ultimos juegos a la moda, tipo Fornite o que requiere mucha potencia, pero por ejemplo he podido jugar sin problema a Asphalt 8. Es decir puedes hacer muchas cosas con este móvil.
A nivel de conectividad tenemos Bluetooth 4.2, WiFi b/g/n, una salida de audio jack 3,5mm, un puerto microUSB. El sistema operativo de este Wiko es Android Pie en Go Edition. Es decir un Android «muy limpio», muy ligero.
Su batería le permite aguantar el día entero sin problema, y dependerá como siempre del uso que hacer de el, pero el Y60 no parece consumir mucha batería.
Llegamos al aparte de la fotografía. Y es donde han tenido que hacer compromiso. Donde estamos acostumbrado en tener 12, 20 o megapixeles, aquí tenemos solo 5, tanto en el frontal como en el principal. Y sin enfoque automático, pero con Flash LED. La luz y los colores están correctamente gestionados y el móvil toma rápidamente fotos pero la nitidez no es su punte fuerte. Pero recordamos lo dicho mas arriba: su precio!
¿Os recomiendo este móvil?
Si! Por su precio de 89 euros, claramente. Por supuesto nos hubiera gustado tener una pantalla IPS o una pantalla HD+, etc… pero la verdad es que la experiencia en mi día a día ha sido satisfactoria, salvo para la fotografía, que claramente no es su punto fuerte. Es un móvil para un uso «normal», y cuando digo normal quiero decir que no podrás usar los últimos juegos 3D. Corresponde perfectamente a su precio, no te dan menos que el precio que te piden a cambio. Diria que es una elección dictada por la razón, o mas bien por tu presupuesto si este es limitado.