Categorías
Android

Prueba del Galaxy A9 2018 de Samsung

Muy buenos días, tardes, noches a todos. Os quiero hablar hoy de un móviles con 4 cámaras. Si, has leído bien. En este caso vamos a hablar del Samsung Galaxy A9 2018. Otro teléfono de la gama A de Samsung, la gama media de la empresa coreana, después de haber probado el A7 2018. Igual que su hermano, cambio de presentación y es cierto que me gusta mas este nuevo diseño con acabado de metal y cristal. Ademas su color, todo en degradado en la parte trasera, le ha un aire mas «juvenil»…

Empezamos con su «unboxing» en vídeo:

… y en fotos:

Me gusta su toma en mano, es cómodo de llevar y utilizar: salvo en pocas ocasiones se puede usar con una sola mano. El producto respira calidad, cosa habitual con los productos de Samsung. El Galaxy A9 2018 no lleva notch en su parte frontal, lo que nos cambia un poco en estos momentos. Se le da un aire mas «clásico» pero la verdad es que me gusta, y mas que el «estilo» de los modelos anteriores.

Tenemos los botones del volumen y del encendido en la parte derecha. En la parte izquierda encontramos el botón de acceso directo a Bixby, que coge mas protagonismo ya que tenemos el castellano disponible para el asistente de voz de la marca. Por supuesto lo que destaca en la parte trasera son los 4 sensores fotográficos y el flash justo debajo, pero no hay que olvidar el lector de huellas, más pequeño que la mayoría, pero no menos efectivo.

Hay que mencionar que no lleva resistencia al agua, si es algo importante para ti, en comparación de otros modelos de la marca.

Su pantalla de tipo SuperAMOLED de 6.3 pulgadas con resolución FullHD+ (2220 por 1080 pixeles) ofrece una muy buena calidad de imagen con unos negros muy intensos (cosa lógica con esta tecnología) y su ratio de pantalla de 18.5:9 incita al consumo multimedia. En interior es perfecta y en exteriores quizás no lo hubiera venido mal un poco mas de luminosidad, pero nada prohibitivo.

El resto de hardware cumple sin problema, pero también es lógico dado lo que ha elegido la marca para este modelo. Estamos hablando de un procesador Snapdragon 660, con 8 núcleos y arquitectura Kryo 260, que funciona a 2.2 Ghz de máximo. La Adreno 512 es la GPU elegido que ha funciona bien con los juegos que he utilizado. Los 6 Gb de RAM también ayuda a que todo sea lo mas fluido posible, y existe una versión con 8 Gb!. El modelo probado lleva 128 Gb de almacenamiento, pero hay una versión de 64 Gb, y se puede expandir hasta 512 mediante tarjeta microSD, lo que me parece mas que suficiente en utilización normal.

A nivel de conectividad no he tenido tampoco problema, que sea con el Wifi en las frecuencias de 2.4 y 5 GHz, con el Bluetooth 5.0, el NFC o el puerto USB tipo C. No hay que olvidar mencionar que lleva radio FM y una toma Jack para auriculares, cosas no tan frecuentes por estas fechas.

Si hablamos de autonomía, llegamos al día de uso con la luminosidad automática. La verdad que pensé que con 3800 mAh iba a tener mas pero es cierto que queremos siempre móviles mas grandes, y este forma parte de esta categoría, y que nos dure más la batería. Pero la verdad es que la gestión de la batería esta buena. La carga rápida, QuickCharge de Qualcomm, permite tener más de la mitad de la batería cargada en 45 minutos.

Seguro que estáis esperando a que hablemos de las cámaras. Cada una de las traseras tiene su utilidad:

  • la principal de 24 MP con apertura f/1.7 y PDAF;
  • un teleobjetivo de 10 MP con f/2.4 y zoom 2X;
  • un gran angular de 8 MP de 120 grados y apertura f/2.4;
  • un sensor de profundidad de 5 MP con apertura f/2.2.

Y no hay que olvidar la cámara delantera, para los famosos selfies, de 24 MP y una apertura de f/2.0. Con tantos sensores se puede decir que este modelo es muy versátil para todas las situaciones que te puedes encontrar. Lo único que se podría echar en falta es una estabilización óptica para que sea completo. Aquí una pequeña muestra de fotos tomadas con el A9 2018:

Como muchos sensores, se dan buenos resultados con buenas condiciones de luz, y tiende a bajar el resultado cuando no es el caso. Para hacer fotos de paisajes me ha gustado el gran angular. En eso han sido útil también la inteligencia artificial para detectar el tipo de escenas, si usas claro el Optimizador de escenas, y el balance de blancos que ha funcionado bien. El modo video también dan buenos resultados, y cabe destacar que se puede grabar en 4K, y que no le vendría mal tener estabilización óptica.

En resumen me ha gustado esta version 2018 del Galaxy A9. Samsung ha hecho un buen trabajo tanto a nivel de diseño, que me gusta mas que los modelos anteriores, como ha nivel de foto, de rendimiento o de batería. El precio oficial es de 599 euros pero se puede encontrar por ejemplo en Amazon entre 350 y 400 euros (el día de la publicación de este post).

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Lou

Fundador y Editor en Jefe de este blog / Founder & Editor in Chief of this techblog / Fondateur et Editeur en chef de ce blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies