Categorías
Hardware

Cuéntame un cuento Alexa. Análisis del Amazon Echo.

Propicios dias a tod@s:

Hoy os traigo al análisis del altavoz amazon echo. Este altavoz se sitúa a medio camino de la gama echo lanzada por la empresa en nuestro país. En las siguientes líneas os cuento mi impresión del aparato y quienes podrían estar interesados en su compra.

El mundo de los altavoces inalámbricos ha sufrido un crecimiento exponencial en el último año. Esto, unido al aumento en el uso de los asistentes inteligentes: Alexa (amazon), Google Assistant (Google), Siri (Apple) ha traído una plétora de opciones para todos los gustos. Alexa utiliza un sistema de rutinas y comandos de voz que entienden de manera casi natural al usuario. Siri ofrece una buena integración en dispositivos Apple y Google Assistant hace lo propio con dispositivos android. Pero no debemos olvidar la esencia de cualquier altavoz inteligente, debe tener una calidad de sonido aceptable por el precio que pagamos.

El amazon echo nos llegó en su caja, perfectamente protegido. En su interior no encontramos grandes secretos, pues la empresa sólo incluye el altavoz y el cable de corriente. No obstante, la presentación, envase y embalaje transmite un contenido premium desde el principio. Todo ello, protegido por film transparente, tanto en altavoz como en cable de corriente, que debemos retirar antes de su uso. El dispositivo guarda bastante similitudes respecto al modelo plus, si bien el echo plus tiene un grosor superior al modelo echo.

En la parte superior cuenta con un control de volumen, un botón para silenciar el micrófono y otro para llamar a Alexa manualmente. El dispositivo cuenta con 7 micrófonos que podrán escucharnos desde cierta distancia, incluso reproduciendo música de manera simultánea. Además de la conexión wifi 802.11 ac, también cuenta con conexión bluetooth. Esto nos permitirá conectar directamente un dispositivo bluetooth como reproductor de música si lo deseamos. Si lo preferimos, también contamos con un conector minijack de 3,5mm en la parte trasera junto al conector de corriente. El exterior del cilindro del amazon viene recubierto por una malla que podremos seleccionar en diferentes colores a la hora de hacer nuestro pedido.

Una vez fuera de su caja, lo primero que debemos hacer es instalarnos la aplicación Alexa en nuestro dispositivo móvil y seguir los sencillos pasos de configuración que nos indica el asistente. La parte más importante será desconectar de la red wifi nuestro dispositivo móvil para conectarlo a su vez a la red wifi creada por el amazon echo. Una vez configuremos nuestra red wifi en el dispositivo echo, la red ad-hoc del amazon echo dejará de estar disponible.

Después de terminar todos los pasos, nuestro amazon echo estará listo para ser usado. Así pues, sólo debemos llamar al asistente “Alexa” y darle las ordenes correspondientes para que nos resuma las noticias, nos cuente un cuento, reproduzca música o encienda las luces si disponemos de alguna compatible. No obstante, debo hacer una puntualización. Os recomiendo actualizar el software de Alexa ya que probablemente no estará cargada la última versión. Alexa no cuenta con la opción de actualizar el software. Lo más sencillo, será apagar el amazon echo y volver a conectarlo a la corriente. Durante un breve espacio de tiempo la luz superior se iluminará y al terminar, nuestro echo estará actualizado a la última versión.

Las diferencias fundamentales con el Amazon Echo plus, es la presencia de un controlador Zigbee. Este estándar no esta disponible en el Amazon Echo, por lo que si queremos integrar la domótica en casa, tendremos que contar con un echo plus. Además, podemos tener más de un dispositivo echo vinculado a la red wifi para reproducir de manera conjunta el mismo audio en todos los altavoces o para utilizar distinta música en cada estancia. He podido comparar el audio del Amazon Echo con otros productos de la gama echo que tenía por casa, en concreto el echo plus y el echo dot. Mi sensación es que el Amazon Echo se encuentra a medio camino en cuanto a calidad de sonido entre el dot y el plus. Si subimos mucho el volumen, se aprecia una distorsión importante en el sonido, algo que no ocurre en el plus. En cualquier caso, tanto el echo como el echo plus superan en potencia de sonido a su hermano menor, el echo dot.

En resumen, si queréis comenzar a probar los asistentes inteligentes, el Amazon Echo puede ser una buena compra en cuanto a calidad de sonido ya que ofrece ventajas importantes frente a altavoces bluetooth sin asistente. Si queréis probar la domótica, entonces el echo plus sería la mejor opción. La calidad de sonido entre ambos no es muy importante y podréis ahorrar unos euros si optáis por la versión echo.

Espero que este análisis os haya resultado de utilidad.

Hasta la próxima.

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Francisco Jose Molina Castillo

A nivel profesional, me dedico al mundo del marketing, la innovación y la economía digital, especialmente las aplicaciones móviles. Apasionado de las nuevas tecnologías desde muy pequeño. Me gusta probar gadgets nuevos y ver que tal se comportan. Aficionado a la fotografía en mis ratos libres y devorador de películas y series.

www.fjmolina.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies