Muy buenos días, tardes, noches a todos. Os quiero proponer hoy la reseña del Samsung A7, de la gama media del coreano, en su versión 2018. Esta ultima mencion es importante porque el diseño del móvil ha cambiado. Por fin, casi diría. Lo digo porque no era muy fan del anterior, pero este si que me gusta. La cara del nuevo A7, gran representante de esta nueva gama media de Samsung, cuenta con 3 cámaras, normalmente reservadas para las gamas altas de algunas marcas, y ningún botón en su parte frontal.
Aquí tienes el video de su «unboxing»:
Características
Estamos hablando de un terminal con una pantalla superAMOLED de 6 pulgadas y resolución FullHD+ (1080x2220px). Sus dimensiones son de 159,8 por 76,8 por 7,5 milímetros y su peso es de 168 gramos. Integra un procesador octacore a 2,2GHz acompañado de 4GB de RAM (o 6 según los modelos) y de 64GB de almacenamiento interno (128 según los modelos). La cámara frontal es de 24MP FF con f/2.0 y tenemos en la parte trasera lentre triple: 24MP AF con f/1.7 + 8MP ultra gran angular 120º con f/2.4 + 5 MP con f/2.2. Lleva una batería de 3.300 mAh. La versión del sistema operativo es Android 8.0 (Oreo) y a nivel de conectividad cuenta con Bluetooth 5.0, LTE Cat.6, 2CA, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac y NFC. La ultima característica que me ha llamado la atención, a pesar de existir en algunos modelos de Sony, es el lector de huellas en el lateral del móvil.
Impresiones
Al no tener botón en el frontal, la pantalla ocupa un poco mejor la superficie, hasta un 74,4%, una cifra mejor que la versión 2017, pero no de las mejores si lo comparamos con la competencia. Igual que se actualiza el diseño a algo mas actual, pasa los mismo con los materiales y acabados, con cristal para la parte trasera y metal para los marcos. Eso tiene 2 consecuencias: primero darle un aire mas «juvenil», sobre todo con este azul «muy eléctrico» y segundo que no se librara de tener una colección de huellas reflejadas en su parte trasera. Esta misma parte trasera también esta muy resbaladiza, pero nada que no puede solucionar una buena funda. Esta versión 2018 es mas fina que su versión anterior y eso se nota y tenemos ahora un cómodo agarre sin duda. Si en este aparte se ha actualizado, no es el caso de la parte inferior con su puerto microUSB y la toma jack 3,5mm.
En mi día a día no estoy acostumbrado a las pantalla Amoled, pero tengo que reconocer que la de este A7 me gusto bastante. Y sino puedes recurrir a Samsung Experience para ponerlo (casi) a tu gusto. Me gusta tambien su sistema Always-On, el nombre de Samsung para su pantalla ambiente.
A nivel de potencia, su procesador Exynos 7885 ha ido funcionado bien en mi día a día, junto con los 4 Gb de RAM. Y apena un poco de «lag» en algunas apps propias de Samsung, pero seguramente nada que no se puede solucionar con una actualización del sistema. Samsung Experience, la capa de la empresa, que se presenta «encima» de Android, cambia un poco las costumbres de uso pero son bastantes intuitivos. Hay menos apps propias que antes, y eso se agradece.
Al nivel de biometria, yo soy mas de huellas dactilares que de reconocimiento facial. Pero con este A7, con su lector en el lateral, al final configure, rápidamente, el desbloqueo facial y es cierto que me ha funcionado siempre bien y muy rápido.
Fotografía
Sabemos ya que la gran novedad de este nuevo A7 son las 3 cámaras traseras, pero que pasa en el día a día? mas bien que podemos hacer con la app de Samsung? La verdad es que sigue siendo la misma, con algunas diferencias segun los modelos y con la ayuda de la Inteligencia Artificial, que va tomando cada vez mas protagonismo (y eso que casi todas las marcas). Esta app se presenta en distintas secciones y con opciones (es el caso del modo HDR, que merecería una mejor ubicación). Existe también un modo Manual, pero con menos opciones que los smartphones de mayor gama. Como muchos móviles, con una buena iluminación tenemos bastantes buenas fotos. La novedad aquí es el uso del gran angular, un tipo de lente que no se suele encontrar en la gama media (hasta ahora por lo menos). El modo HDR me ha convencido mas en fotos tomadas en interiores, mas que exteriores donde lo veo un poco «agresivo». La fotografia en modo nocturno me ha convencido sobre todo cuando hay mucha iluminación.
Bateria
En este aparte hay que mencionar que es un poco mas pequeña que la del año anterior. En la practica llegaras sin problemas a final del dia pero poco mas. La carga completa se hara en menos de 2h30: esperemos para la próxima versión una carga rápida (¿porque no?).
Sonido
La calidad es aceptable sin ser nada sobresaliente. Si bien es cierto solo tiene un altavoz en la parte inferior del móvil. Un punto a su favor es la posible activación del Dolby Atmos. En este caso mas vale investigar sus distintas posibilidades, junto con el ecualizador, mas que en contar con su modo automático.
Mi opinión
Sabíamos desde el principio del post que iba a ser complicado en esta gama, sobre todo con las llegada de varias marcas chinas muy agresivas, sobre todo a nivel de calidad/precio. Era «renovarse o morir» y es lo que ha intentado hacer Samsung, diferenciado su A7, tanto a nivel de diseño, como de opciones de cámaras. No todos los móviles pueden presumir de tener 3 cámaras hoy en día.
La experiencia en general ha sido buena pero quizás esperábamos mucho de el. En el día a día la verdad es que es un móvil muy cómodo y ligero (y dado su tamaño no me lo esperaba así para ser sincero!). En este color que he probado luce muy bien, y eso es un punto a su favor cambien. La «Samsung Experience», la capa de la empresa, tiene opciones interesantes pero en algunos casos quizás merece unas pequeñas mejoras. El aparte fotográfica nos permite «jugar» con las distintas lentes y merece que pasas un poco de tiempo para ver todas sus posibilidades. En resumen, una «actualización» del A7 que vale la pena.
Lo puedes encontrar en Amazon alrededor de los 250 euros.