Categorías
Android

Dos semanas con el Mi Max 3 de Xiaomi: experiencia de uso

A las pocas semanas de la presentación de este modelo, todavía sin distribución oficial en España (y puede que nunca la tenga), os cuento mis impresiones de uso gracias a Achocom, que ha tenido la gentileza de prestarnos uno.

Especificaciones.

PANTALLA 6,9″ FullHD+ 18:9
PROCESADOR Qualcomm Snapdragon 636
RAM 4 / 6 GB LPDDR4X
ALMACENAMIENTO 64 / 128 GB + microSD
BATERÍA 5.500 mAh compatible con Quick Charge 3.0
CÁMARAS Trasera con doble sensor de 12 y 5 megapíxeles, 1.4µm, f/1.9, vídeo 4K/30fps
Frontal de 8 megapíxeles f/2.0
DIMENSIONES Y PESO 176,15 × 87,4 × 7.99 milímetros
221g
SOFTWARE Android 8.1 Oreo
MIUI
OTROS Lector de huellas trasero, LTE, Wi-Fi 802.11ac, MIMO, BT 5.0, GPS/GLONASS, USB Tipo C

Primeras impresiones, uso y diseño

Lo primero que debo decir es que es un terminal que no pasa desapercibido a los ojos de los demás, sobre todo por sus dimensiones descomunales y mucho más cuando está encendido, momento en el que podremos disfrutar, como en casi ningún smartphone, del contenido audiovisual.

 

Como usuaria de un Xiaomi Mi Max 2, este nuevo modelo Max es un salto de calidad a primera vista. El diseño resulta armónico, a pesar de que parezca imposible en dispositivo tan grande, y el uso de la pantalla es mucho mejor ahora, gracias a que ocupa el 80 % del teléfono, su relación de aspecto 18:9, el modo “Pantalla Completa” y el uso de gestos. Apenas notas la presencia de marcos en el mismo. Una vez que usas –y disfrutas- de un smartphone de gran tamaño se hace complicado bajar de pulgadas.

 

Obviamente esto no es habitual, todo el mundo que me veía con el teléfono o lo cogía expresaba justamente lo contrario. Sí que es verdad que les parecía impresionante disponer de semejante pantalla casi al completo, pero se les hacía complicado abarcar, con una mano, la totalidad de la misma. En mi opinión es algo totalmente solucionable con el modo “A una mano” de Miui.

 

  • Respecto al uso por gestos:

Con la navegación por gestos he prescindido de los botones virtuales de Android para sustituirlos por gestos; es bastante simple  y cuenta con cuatro gestos de deslizamiento que activan cuatro funciones del sistema, reemplazando a los botones de navegación virtuales del sistema operativo.

 

Hay un gesto para volver al escritorio principal, otro para abrir la multitarea y dos gestos para ir hacia atrás y para volver hacia atrás, en el sistema o dentro de la app que estemos usando, y funcionan de maravilla.

 

Me he acostumbrado rapidísimo a usar el teléfono con los gestos, se aprovecha mucho más la pantalla y es más rápido el desplazamiento entre apps y dentro de ellas, menús y submenús y la llegada a la pantalla principal.

Insisto, una gozada.

 

He grabado un pequeño video de la pantalla (maravilla de aplicación la de grabar pantalla, que incluye MIUI) para que veáis el funcionamiento.

  • Respecto al diseño:

El Xiaomi Mi Max 3 opta por el diseño habitual que suelen presentar los dispositivos de esta marca, por lo que hablamos de un diseño elegante, cuerpo metálico, bordes redondeados y marcos mucho más ajustados. Además, el cambio de formato reduce un poco la anchura, por lo que resulta más cómodo en la mano que su predecesor, el Max 2.

Sus líneas suaves y redondeadas y con el cuerpo de aleación de aluminio como el que tiene, uno siempre tiene la sensación de que va a pasar lo peor. En mi opinión es un teléfono que pide a gritos una funda de silicona o una carcasa.

Pantalla

Sin duda es uno de los aspectos más llamativo de este modelo y lo hace muy disfrutable para uso multimedia o juegos. Su pantalla Full HD 1080P de 6,99 pulgadas, una relación de aspecto diferente, 18: 9, y la reducción de sus marcos ayudan a una experiencia de uso muy distinta y sorprendente.

 

El único problema que se plantea con este formato de pantalla es que muchas apps que no están adaptadas al modo pantalla completa (si decidimos usarlo), pero el propio sistema operativo te da una lista de las apps que están optimizadas para su uso en pantalla completa.

 

En cuanto al nivel de brillo, visualización de colores y contraste la pantalla también está a la altura. Los colores se ven vivos y nítidos y la curvatura 2.5D presente no nos da ninguna mejora técnica, pero sí estéticas, y da la sensación de tener un terminal más moderno entre las manos.

Batería, cámara y rendimiento: mejoras a gogó

Paso a hablar de tres aspectos importantes de un smartphone y que, en este caso, creo que tienen muchas mejoras respectos al modelo anterior.

 

  • Batería

Para mí la gestión de batería de Xiaomi es una maravilla, sea con una batería de 3000 mAh o una de 5500 mAh, como es el caso del Mi Max 3. A pesar de su gran pantalla, he llegado a usarlo 48 horas sin cargarlo -siempre haciendo un uso moderado-.

En comparación con el Max 2, incluso he notado una mejor gestión del uso de la batería.

 

Por otro lado, también comentar como punto positivo la carga rápida. Apurando la carga al mínimo, tras dos días de uso, he cargado el teléfono con un 15% de batería en una hora y 55 minutos.

 

 

  • Cámara

Este Xiaomi Mi Max 3 monta de un sensor Samsung S5K2L7 de 12 megapíxeles con una apertura focal 1.9 y un tamaño de pixel de 1.400 µm.  En cuanto al resultado de las fotografías, debo decir que el salto de calidad es importante.

 

Gracias al sistema de IA reconoce cientos de escenas, eligiendo la mejor configuración de la cámara. Algo que a veces puede alterar algo la realidad y que no tiene la posibilidad de desactivar, como si lo tiene el Pocophone F1. En general ha sido una experiencia muy satisfactoria gracias a los diferentes efectos y acabados, como, por ejemplo, el efecto retrato, HDR, panorámico y más. Además, el efecto “bokeh” o desenfocado que es capaz de sacar es bastante bueno.

En cuanto al sensor secundario, se trata del Samsung S5K5E8 de 5 megapíxeles con f/2.0 de apertura focal y el tamaño del pixel es de 1.120 µm. Aquí podremos disfrutar del famoso modo “retrato”, que difumina el fondo y así resalta al retratado. Además, incluye efecto belleza y avanzado, con multitud de usos.

  • Rendimiento

El MAX 3 rinde de forma estupenda, no hay ralentizaciones o bloqueos. Una gama media de calidad. Respecto al sistema operativo, MIUI 9.5, desde mi punto de vista trae una personalización excelente que se destaca por su rápida velocidad de respuesta y útiles apps propias de MIUI. Además, podremos disfrutar de la función multi-ventana, que es este dispositivo se disfruta muchísimo.

 

La versión global de este dispositivo ha sido ya lanzada por Xiaomi, pero al ser este dispositivo chino optamos por no instalarla para evitar problemas de bloqueo.

Conclusiones.

El Xiaomi Mi Max 3 se presenta como un dispositivo gama media con un estilo bastante moderno y dos bazas principales: batería y pantalla. Además, tenemos un rendimiento más que correcto para un smartphone gama media. Las dos cámaras son la gran sorpresa de este teléfono. Tal vez os preguntéis por qué no hablo de sus dimensiones en estas conclusiones, lo voy a hacer, pero de forma positiva. Creo que quien compre este dispositivo debe tener claro que su tamaño es grande, incluso enorme, y el uso que le va a dar, porque es imposible llevarlo en un bolsillo, por ejemplo. Para mí son mayores los beneficios que las pegas de tener esta gran pantalla a disposición.

 

Podeis comprar este Mi Max 3 por 269 € en la web de Achocom

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Julia Villar Nieto

Contable buceando en nuevos mares. Lectora empedernida, Androidtecnológica y bebedora de Martini.

Una respuesta a «Dos semanas con el Mi Max 3 de Xiaomi: experiencia de uso»

Es un excelente terminal, acabo de dejar el Note 8 pro, por este que es más antiguo. Venía de muchos años con el Xperia Z ultra, una maravilla, pero siendo 2014 se quedaba ya corto con su Snapdragon 800 + 2 Gb RAM.

Compré el Note 8 pro, y aunque es muy velóz y estable, me debía la gran pantalla. Conseguí este Mi Max 3 (Pro) con 6Gb RAM y 128Gb almacenamiento. Estoy plenamente satisfecho porque es comofusionar al campeón de la gamma media actual con mi VIEJO GIGANTE de gama alta Xperia Zultra.

Un saludo desde Guanajuato Gto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies