Si has seguido todo el curso básico de FileMaker desde el principio, y si no lo has hecho te animo a que lo sigas, tendrás ya construida la tabla donde almacenaremos los clientes y habrás introducido algunos de ellos para realizar las pruebas. Esto es importante para poder construir el formulario que nos permita introducir los datos de una forma más profesional.
Presentación
Detrás de una tabla de datos podemos interactuar con ella a través de las presentaciones de FileMaker que pueden adoptar varias formas. Una de ellas es la vista de tabla que es el aspecto más básico a la hora de mostrar los datos. Sería algo como esto:
Las presentaciones en FileMaker también pueden adoptar forma de Formulario o de Informe. Al final son distintas formas de ver en pantalla la información que contienen nuestras tablas. Aquí la Vista Formulario.
Vista formulario
¿Qué es un formulario? Un formulario en FileMaker es una ventana que estará vinculada con nuestra tabla, y a la que habremos dotado de los campos y controles necesarios para poder introducir los datos que se guardarán en la tabla. Un formulario es la forma habitual en la que usamos los programas informáticos y a la vez es la mejor forma en FileMaker para personalizarlo a nuestro antojo.
Por defecto FileMaker crea una Presentación en vista Formulario por cada tabla que generemos en nuestra aplicación, y por ello pudiste comprobar como en el artículo anterior teníamos un formulario para empezar a meter datos, eso sí, un poco cutre. Es el momento de darle nuestro toque personal y dejarlo algo más bonito.
En cuento a diseño de Formularios FileMaker cuenta con multitud de herramientas pero como este es un curso básico explicaremos lo justo para mejorar el aspecto del mismo y dejaremos las herramientas más potentes para otras entregas.
Personalización
Quiero hacer un inciso al respecto. Un formulario lo vamos a construir sobre las bases del diseño gráfico. Aquí no hay dos personas con la misma visión. Si bien los datos que gestionará serán los mismos, la forma en que los mostremos en pantalla diferirán mucho de un usuario a otro.
Quizás yo tenga preferencia por los colores claros mientras otro desarrollador le gusten más los negros así que si te gusta lo que yo diseñe aquí haz el tuyo igual, y si no te gusta no sufras que no te voy a crucificar por ello, siéntete libre de cambiar colores, tipos de letra, tamaños y lo que quieras que a ti te guste más. Al fin y al cabo serás tu quien pase horas y horas trabajando con tu aplicación FileMaker, así que constrúyela lo más agradable a la vista que quieras.
Lo primero que haremos será entrar en modo edición para poder modificarlo. Para ello pulsamos el botón «Editar Presentación»:
Vemos tres áreas bien diferenciadas:
- Barra de herramientas
- Panel de selección de campos
- Inspector
Si por lo que sea no ves el panel de la izquierda o el de la derecha puedes mostrarlos pulsando estos dos botones:
1 – Barra de herramientas
En ella descubrimos los objetos como son los botones, cuadros de texto, portales, etc que podremos usar para completar nuestro formulario.
2 – Panel de selección de campos
Este panel muestra los campos de la tabla asignada al formulario. A pesar de que la mayoría de los campos de la tabla ya están colocados sobre el formulario desde este panel podemos colocar en el formulario los que aún no estén o los que creemos nuevos. La forma de colocar un campo sobre el formulario es pinchándolo y arrastrándolo dentro del mismo. Una vez en el formulario es cuestión de moverlo hasta encontrar la posición que más nos guste.
3 – Inspector
Desde el panel del inspector podremos modificar el aspecto visual de nuestro formulario como pueden ser los colores, los temas, formato de números y texto, etc. Iremos viendo a lo largo del curso muchas de sus opciones según nos vayan haciendo falta.
En esta entrega vamos a añadir un título a nuestro formulario, junto con un icono y alinearemos los campos de forma más adecuada así como cambiaremos algunos colores de fondo.
Agregando un título
Para saber que este formulario habla de clientes vamos a añadir un texto a su encabezado para que quede claro. Pulsa el botón «Texto» y haz Click en la zona del encabezado donde quieras poner tu texto. Aparecerá el cursor para que escribas lo que quieras. Escribe «Clientes», arrastra la caja de texto para centrarla y cambia, si lo deseas, el tamaño y color del texto con las herramientas de texto que tendrás habilitadas mientras estés trabajando el texto:
Agregando una imagen
Para insertar nuestra imagen vamos al menú «Insertar» y pulsamos «Imagen». Se nos abrirá el explorador de archivos para que podamos seleccionar una. Yo he elegido una imagen de tipo icono, pequeñita. Verás que la habrá colocado por el medio de nuestro formulario. Sólo hay que arrastrarla al lugar en el que queremos que quede y, si lo precisa, redimensionarla para que quepa en el hueco elegido. Habrás visto que mientras esté seleccionada tiene unos cuadraditos en sus esquinas. Seleccionándolos y arrastrando podremos modificar su tamaño:
Cambiando los colores
Para modificar el aspecto visual, los colores, podemos hacerlo manualmente o tirar de los temas. Los temas de FileMaker son un conjunto predefinido de estilos que incluyen colores de fondo del formulario, de los controles, tipos y tamaño de letras, y algunas cosas mas.
Esto quiere decir que si usamos un tema predefinido no tendremos que ir uno por uno a todos los controles de nuestro formulario cambiándoselos para que tengan la misma apariencia. Es más, cómo estos temas están guardados en el sistema podemos usarlos en todos los formularios lo que será muy cómodo para seleccionar el mismo tema en todos los formularios que creemos en nuestra aplicación.
Yo te enseño la ventana de temas y tu eliges el que más te guste:
Verás junto al texto del tema actual «Tema: Iluminado» un botón con tres cuadros pequeños superpuestos. Si lo pulsas verás la ventana de temas. Un repaso visual verás que seleccionando los temas, a la derecha te muestra un ejemplo de como quedará tu formulario. Pruébalos y selecciona el que más te guste.
Yo he seleccionado el «Vibrante». Verás también que hay algunos temas para dispositivos táctiles como el iPhone o el iPad. Estos temas harán que los controles del formulario sean más grandes para que podamos tocarlos bien con los dedos. No obstante este curso se basa en una aplicación diseñada para el escritorio de sobremesa y así será todo el aspecto visual que vayamos dándole a nuestros formularios.
Al seleccionar el tema habrás observado que cambian muchas cosas, desde los colores hasta la forma de los cuadros de texto, tipo y tamaño de letras, etc.
¿A qué no pensabas que diseñar una aplicación fuera tan sencillo?
Reordenando los controles en el formulario
Por último vamos a poner todos los controles de nuestro formulario en el sitio que nos gustaría que estuvieran. Aprovecharemos también para cambiar su tamaño y adaptarlo al tipo de datos que contendrá.
Para cambiar de sitio los controles simplemente lo seleccionamos y arrastramos donde queramos que quede. Verás que según los mueves aparecerán en pantalla unas guías que te indican la alineación con el resto de controles que tienes en el formulario. Eso te ayudará a que vayan quedando alineados con los demás objetos del formulario.
En mi caso algunas etiqueta de texto, el texto que acompaña al campo, es muy largo y no me gusta como queda. Ese texto toma el nombre del campo definido en la tabla pero para nuestro formulario podemos cambiarlo sin problemas que no afectará al nombre real del campo en la tabla. Por ejemplo, «Fecha de nacimiento» lo he dejado en «F. Nac.». Para ello he hecho doble click sobre él, un el primer click seleccionas la caja de texto, con el segundo entras dentro del texto para modificarlo.
Mas o menos, pues aún está en una fase temprana, yo lo he dejado así:
Aún no he alineado mucho los campos ni los textos. Vamos a dejar el toque final para el siguiente artículo donde usaremos algunas herramientas más para hacer más rápida aún, y mejor, la alineación de controles.
Si quieres ver como quedan los datos sobre el nuevo aspecto del formulario, además de comprobar si has acertado con el ancho de los mismos por si tienes que retocarlo, has de pinchar el mismo botón que pulsaste cuando entramos en modo edición:
Te preguntará si quieres guardar los cambios a lo que aceptaremos y volvemos a estar en modo de trabajo, o sea, con nuestros clientes en pantalla:
Mi consejo es que te desplaces por los clientes pulsando los botones de arriba a la izquierda con una flecha a la izquierda o a la derecha. Con ello verás como encaja la información de tus clientes en cada uno de los campos de texto. Si ves que algún dato no entra en su cuadro de texto o ves que alguno es poco texto para el tamaño que has dejado al campo, como puede ser en mi caso el Código Postal, entra otra vez al modo Edición y ajusta el tamaño hasta que creas que queda bien.
En el próximo artículo que escribiré en unos días seguiremos mejorando el formulario de Clientes para que sea fácil y agradable introducir y consultar datos de los mismos.
Enlace de interés
Desde nuestra página amiga www.accessyexcel.com se está desarrollando este mismo curso con Microsoft Access intentando mostrar como ambas plataformas, con sus diferencias y similitudes, nos permiten gestionar los datos de nuestra empresa.
Precisamente en su capítulo 6, Microsoft Access Curso Básico 6 – Clientes, desarrollando el formulario, podemos ver como haríamos en Access todo lo que acabamos de hacer aquí con FileMaker Pro.
3 respuestas a «FileMaker nivel básico 6: Clientes, desarrollando el formulario»
Excelente tutorial…. espero con ilusion y ansiedad la proxima entrega. Muchas gracias
Me encantan tus tutoriales. Espero con impaciencia el siguiente.
Gracias
Excelente tutotial :)
Tengo la siguiente situación con una tabla de altas de alumnos,,, tengo un listado de escuelas por ID (lista desplegable) y en seguida campos de texto (nombre, ubicación y zona) para colocar los datos de la escuela, como hacer para que al momento de elegir una por ID me rellene automáticamente los demás campos sin necesidad de estarlos escribiendo.
Agradeceré enormemente tu ayuda.
Salu2©