Categorías
Tutorial

FileMaker nivel básico 1: Introducción

FileMaker Pro Nivel Básico

Introducción

A la vuelta de las vacaciones estivales os traemos en louesfera un curso por capítulos de nivel básico sobre FileMaker para aquellos que acabáis de llegar a este mundillo.

Si estás leyendo este artículo y no tienes muy claro que es FileMaker te diré que estamos ante una aplicación pensada para facilitarnos la vida en la oficina. Es una herramienta para la gestión de datos.

La idea es ir enseñando poco a poco qué hace y cómo lo hace de una forma totalmente práctica. En vez de mostraros como funciona la aplicación lo que haremos será aprender a gestionar datos con ella y, a la vez, aprenderemos muchos de los entresijos de la misma.

¿Qué aprenderemos con FileMaker?

Con esta serie de artículos intentaremos explicar cómo gestionar algunos de los datos más habituales con los que nos encontramos en la oficina como son:

  • Clientes
  • Trabajadores
  • Proveedores
  • Artículos
  • Informes

Metodología

FileMaker es una herramienta tan sencilla o compleja como lo sea nuestro proyecto pero en parte está pensada para que el personal de oficina pueda trabajar con ella sin necesidad de entender programación.

De hecho, la parte más parecida a escribir código de programación está diseñada a modo de asistentes que con pocas preguntas nos irán facilitando su configuración.

Intentaremos con ello acercar la herramienta al usuario de la misma forma que utiliza Word o Excel para su trabajo diario aportando una herramienta más para facilitárselo e intentando en la medida de lo posible acompañar las indicaciones con las explicaciones necesarias para que se entiendan los conceptos.

Así pues, querido lector, te animo que sigas los artículos que iremos escribiendo y aprendas con nosotros a usar FileMaker en tu día a día.

¿Qué necesito para seguir el curso?

Evidentemente la herramienta FileMaker. FileMaker no es gratuito pero se puede descargar una versión de prueba desde su web con la que poder seguir el curso. También tienen modelos de suscripción, al igual que Microsoft Office, mediante el pago de una cuota mensual se puede disponer de la herramienta.

Nosotros vamos a empezar este curso básico de FileMaker Pro utilizando la versión 17 pero se puede seguir con versiones anteriores, siempre y cuando no sean demasiado antiguas.

 

Enlace de interés

Desde nuestra página amiga www.accessyexcel.com se está desarrollando este mismo curso con Microsoft Access intentando mostrar como ambas plataformas, con sus diferencias, nos permiten gestionar nuestros datos en nuestra empresa.

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Angel Gil

Experto en Bases de Datos y desarrollo de Software en Microsoft Access y FileMaker. Bloguero por devoción, comparto mis conocimientos entre este magnífico blog y los míos personales dedicados a la programación, uno exclusivamente a Microsoft Access y Excel www.accessyexcel.com y el otro, www.docebit.com, más genérico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies