Tras el lanzamiento del Fitbit Ionic el año pasado, que se puede considerar el primer verdadero smartwatch de Fitbit, nos llega el Fitbit Versa que viene a demostrar que la compañía sabe escuchar la críticas y que la compra de Pebble ha ayudado mucho y para bien.
El Fitbit Versa se presenta con un diseño más liviano, líneas agradables y una pantalla lo suficientemente grande para ver la información sin problemas. También es unos 100 euros más barato que el Ionic, ya que no incorpora el GPS. Es este, en mi opinión, el dispositivo de Fitbit que puede gustar a un mayor número de usuarios, gracias a su mejora sustancial en diseño y versatilidad.
Está dirigido a una amplia gama de personas y distintos deportes, aunque creo que no es un smartwatch deportivo estrictamente hablando. Pero, como siempre en Fitbit, no solo se centran en la aptitud física sino también en otros aspectos de nuestra salud en general, desde la relajación y el sueño hasta características más detalladas de seguimiento de la salud femenina-último lanzamiento de Fitbit para Ionic y Versa-.
Os dejo un vídeo de la marca para que veáis un poco del Fitbit Versa antes de entrar a fondo en el análisis:
Especificaciones.
- Incluye:
- Fitbit Versa.
- Pulsera clásica (pequeña y grande).
- Cable de carga.
- LCD táctil en color Gorilla Glass de 1,42 pulgadas.
- Dimensiones: 24,075 x 24,075 mm.
- Sensores:
- Acelerómetro de tres ejes.
- Giroscopio de tres ejes.
- Monitor óptico del ritmo cardiaco.
- Altímetro.
- Sensor de luz ambiental.
- Motor de vibración.
- Antena wifi (802.11 b/g/n)
- Sensor SpO2 Near field communication (NFC).
- Memoria:
- Guarda todos los datos de los movimientos durante siete días, minuto a minuto.
- Guarda el total diario durante los últimos 30 días.
- Almacena datos sobre el ritmo cardiaco en intervalos de un segundo durante la monitorización del ejercicio y de cinco segundos el resto del tiempo.
- Conectividad: Antena wifi (802.11 b/g/n); GPS- Glonass; Bluetooth 4.0.
- Autonomía: Hasta cuatro días sin carga.
- Resistencia al agua: Sumergible hasta 50 metros.
¿Qué hace el Fitbit Versa?
- Fitbit Hoy. Visualizaremos todas nuestras estadísticas diarias, además de obtener consejos personalizados y recordatorios, todo en un mismo sitio.
- Monitorización automática del sueño y de las fases del sueño. En función de nuestro ritmo cardiaco, Alta HR sabe el tiempo que pasamos en las distintas fases del sueño: ligero, profundo y REM. Así sabremos cómo dormimos y podremos mejorar la calidad de tu sueño. Además podemos despertarnos tranquilamente con una alarma vibratoria silenciosa.
- Monitorización del ritmo cardíaco. Cuenta con un microchip único capaz de medir el ritmo cardiaco de forma continua mediante la tecnología patentada PurePulse, y todo en un diseño ultradelgado y sin necesidad de aplicar ninguna cinta en el pecho.
- Mide el número de pasos que damos cada día, las calorías y las distancias, así como el tiempo que hemos estado activos. Todo ello con una precisión realmente buena. Permite monitorizar automáticamente actividades físicas continuadas (salir a correr, ciclismo, etc.) y podemos exportar los datos a otras aplicaciones.
- Monitorización de la salud femenina. Podremos activar la herramienta de análisis de la salud y fertilidad femenina y registrar cuando tienes la regla, hacer un seguimiento del ciclo menstrual y controlar tu ovulación.
- Resistente al agua. ¡POR FIN! Fitbit ha escuchado mis plegarias y este dispositivo es resistente al agua hasta 50 metros, podremos monitorizar los largos que hacemos, lo que tardamos en hacerlos y las calorías que quemamos.
- Notificaciones de Smartphone. Muestra en pantalla notificaciones de llamadas y de calendario, así como mensajes de texto y de nuestras aplicaciones favoritas tales como WhatsApp. Función disponible cuando el móvil está cerca.
- Función “SmartTrack”. No tendremos que cronometrar nuestras actividades deportivas para que queden registradas. El dispositivo podrá reconocer y grabar automáticamente los diferentes ejercicios en los que participas si hemos estado activo durante más de una cantidad de minutos configurable por el usuario.
- Sesiones de respiración guiada. Una forma de encontrar un momento de calma a lo largo del día con sesiones de respiración personalizadas basadas en nuestro ritmo cardiaco.
- Experiencia musical. Almacena y reproduce más de 300 canciones en tu smartwatch. Además, podemos descargar nuestras propias listas de reproducción o una selección de ellas desde Deezer.
- Aplicaciones. Gracias al OS de Fitbit podremos acceder a nuestras aplicaciones favoritas de actividad física, deportes, noticias, transporte y mucho más con un solo toque
Carga, batería y autonomía.
Fitbit garantiza al menos cuatro días seguidos de funcionamiento con una sola carga. Yo he conseguido estos cuatro días, siempre que no hayan sido intensos en cuanto a la recepción de notificaciones y de actividades físicas.
La batería de este Fitbit Versa se carga en apenas una hora, por lo que podremos tenerla en funcionamiento rápidamente.
Como punto negativo en este apartado, y como siempre pasa con Fitbit, el Versa necesita un cargador propietario, nada de conexión microUSB o tipo C. La base de carga utiliza una pinza de muelle para sujetar Versa mientras se carga. Solamente tendremos que fijarnos en que las clavijas del cable de carga estén alineadas con los puntos de contacto dorados de la parte posterior del smartwatch.
La base es bastante ligera, lo que significa que al colocar el reloj se mueve y hay que estar buscando una posición fija sobre la mesa para que hagan contacto las clavijas. La verdad es que no me parece una opción muy acertada esta forma de carga.
Diseño, materiales y usabilidad.
Como decía al principio, con este Fitbit Versa se ha mejorado mucho el diseño manteniendo, casi al completo, las especificaciones del Ionic. Se abandona el diseño deportivo y creo que ese toque” urbano” lo convierte en uno de los smartwatch con el diseño más elegante del mercado.
Por supuesto, son inevitables las comparaciones, y se nota cierto parecido, con el Apple Watch o un Pebble, algo que tiene mucho sentido tras la compra de esta última por parte de Fitbit.
Dejando a un lado las comparaciones, creo que en términos de diseño es un dispositivo al que casi no se le pueden poner pegas. Sus dimensiones y peso lo hacen muy cómodo en la muñeca y se puede lucir en cualquier ambiente. Por fin una novedad de Fitbit que se aleja de sus productos anteriores, un smartwatch para competir en el mercado bastante complicado.
Vamos a ver más con detalle su diseño:
Cuenta con un botón físico a la izquierda de la pantalla y dos botones físicos a la derecha. Nada más porque podremos acceder a toda la información a través de la pantalla táctil a color de 1,34 pulgadas que –aquí un viene una de las pegas del diseño- que no ocupa la totalidad el espacio del reloj, dejando a los lados unos marcos negros. A pesar de esta pega, el tamaño es adecuado para usarla con comodidad y tiene una buena respuesta táctil. El nivel de brillo es muy bueno, facilitando la visibilidad en prácticamente cualquier condición. La pantalla cuenta además con un recubrimiento de Gorila Glass 3 totalmente necesario para protegerla de los arañazos y golpes.
En la parte trasera encontramos el sensor del ritmo cardíaco, con un emisor de diodos de color verde, debajo está el sistema de pines a través del cual se carga la batería del reloj.
El cierre de la correa es una hebilla tradicional que resulta más segura y mucho más cómoda de cerrar que otros cierres que Fitbit ha ido incluyendo en sus dispositivos. Creo que es la mejor opción para un reloj al que se le puede dar uso deportivo.
Mencionar también que es posible cambiar las correas al reloj, pero que el sistema, con unas varillas retráctiles, es bastante engorroso. En comparación con el sistema del Ionic, que es muy sencillo, sale perdiendo el Versa.
Hablemos un poco respecto al comportamiento de este Fitbit Versa en sus funciones más significativas:
Como ya he comentado en la introducción, no creo que este reloj esté enfocado al uso deportivo, sino más bien al usuario que quiere mejorar sus hábitos deportivos sin renunciar al uso del smartwatch a diario. ¿Por qué digo esto? Porque este Fitbit Versa no tiene GPS integrado.
Si bien es cierto que muchas actividades deportivas no requieren de GPS, creo que es imprescindible para ponerle a un dispositivo la etiqueta de “deportivo”. Y es que en el caso del Fitbit Versa tampoco creo que sea totalmente necesario el GPS; si lo tuviera, manteniendo las medidas y diseño, el precio se dispararía mucho.
Otro motivo más para no echarlo de menos es que, a pesar de no tener GPS, el reloj monitoriza todos nuestros datos, incluido el ritmo cardíaco durante las 24 horas, gracias su lector Pure Pulse integrado en la muñeca. Con la monitorización de datos me refiero a los pasos diarios, kilómetros recorridos-en base a nuestra longitud de zancada-, pisos subidos, las calorías quemadas y los minutos de actividad física diaria.
Incluso poder ver de un vistazo toda nuestra actividad en el Versa, sin necesidad de recurrir al smartphone, con lo que llaman “Fitbit Hoy”. Deslizando el dedo desde la parte inferior de la pantalla hacia arriba veremos, en una primera pantalla, nuestros pasos, km recorridos, pisos subidos, calorías quemadas y minutos de actividad. Debajo las pulsaciones, el último ejercicio monitorizado desde el smartwatch y la información de nuestra salud femenina si lo tenemos activado.
Cambiamos de tercio y hablamos de la monitorización del sueño, función que los dispositivos Fitbit tienen desde hace tiempo. Fitbit Versa no iba a ser menos y hace uso del sensor de ritmo cardíaco y del acelerómetro para aportar mucha más información sobre cómo hemos descansado, y lo hace muy bien.
La app de Fitbit muestra una gráfica con las horas de sueño de cada día, podemos ver cómo hemos ido cambiando entre las fases REM, sueño ligero y sueño profundo. También podremos ver el tiempo que hemos pasado en cada fase y, si pulsamos la opción “Comparativa”, se compararán nuestras estadísticas con las de otras personas de nuestra misma edad y sexo.
Como novedad de los smartwatch de Fitbit, incluye la función de relajación que durante un par de minutos nos guiará la respiración para bajar las pulsaciones y encontrar un poco de tranquilidad.
Hablemos ahora de las notificaciones, para las que, como cualquier smartwatch que se precie, este Fitbit Versa tiene soporte. Podremos recibir notificaciones mensajes de texto, alertas de calendario, llamadas o de apps de mensajería como Whatsapp, Telegram y demás. Cualquiera que seleccionamos desde la configuración de la app.
No se puede responder desde el reloj, aunque en Android ya es posible enviar respuestas rápidas, que podemos configurar previamente, con un toque.
He probado este Fitbit Versa sincronizado con un Samsung S6 y no he tenido ningún problema con las notificaciones. Ojo, eso no significa que no los tenga. Fitbit tiene una lista de dispositivos compatibles con los servicios de su app y, si tu smartphone no está en esa lista, puede que las notificaciones no funcionen tan bien como deberían; lo digo por experiencia ya que mi teléfono habitual es un Xiaomi y tengo bastantes problemas de pérdida de notificaciones.
App y Fitbi OS.
La actividad que este Fitbit Versa vaya registrando a lo largo del día se mantendrá sincronizada de forma continua -si así lo queremos- con el teléfono, siempre que lo tengamos conectado por bluetooth, y podremos acceder a la aplicación para consultar los datos actualizados en cualquier momento, así como desde el ordenador en la página web de Fitbit. Esta aplicación está disponible para Android, iOS y Windows Phone.
El funcionamiento de Fitbit no se reduce al smartwatch, sino que, como ya sabéis, contamos con una app muy bien desarrollada para que todos los datos que recoja podamos verlos tranquilamente en nuestro ordenador o teléfono.
Fitbit no ha hecho demasiados cambios , dejando a un lado el aspecto visual, en su aplicación móvil desde el lanzamiento de sus últimos productos, salvo que ahora ha añadido el panel de “Monitorización de la salud femenina”. Puedes activarlo, si quieres, y registrar cuando tienes la regla, hacer un seguimiento del ciclo menstrual y controlar tu ovulación.
En el panel principal, podremos visualizar los pasos, la distancia, calorías, minutos activos, estadísticas sobre el sueño y más cosas como peso, agua bebida o alimentos ingeridos.
Al pinchar sobre uno de los apartados obtendremos información más detallada sobre el progreso en ese día, en la última semana, mes o año.
La única pega que ponerle a la app de Fitbit es que no es tan rápida como nos gustaría y en ocasiones tarda en recoger los datos registrados. Incluso, en ocasiones, da problemas de bluetooth y he tenido que apagarlo y encenderlo. Dejando esos inconvenientes a un lado estamos ante una de las aplicaciones más completas del mercado, en mi opinión.
Al pinchar sobre el nombre del dispositivo te aparecerá un menú de ajustes, donde podrás cambiar las notificaciones, crear avisos para moverte, establecer alarmas silenciosas, cambiar el formato del reloj (watchfaces), instalar aplicaciones y más.
La gran apuesta de Fitbit en los dos smartwatch que tiene en el mercado es el uso de su propio sistema operativo, Fitbit OS, con el que podremos instalar aplicaciones de terceros. Pueden ser las desarrolladas por Fitbit o ajenas, relacionadas con el deporte, como Strava, pero también encontramos aplicaciones con otros usos como Flipboard o New York Times.
Conclusiones.
Tras casi un mes probando este Fitbit Versa creo que Fitbit ha entrado en el campo de los smartwachtes no deportivos arriesgando demasiado al incorporar un sistema operativo propio que está a medio cocer. Pocas aplicaciones, y algunas de muy poca utilidad en un dispositivo tan pequeño, y otros detalles como son las pocas watchfaces disponibles o los escasos métodos de pago compatibles con Fitbit Pay.
El sistema de notificaciones necesita pulirse, aunque entiendo que es difícil dar soporte a todos y cada uno de los dispositivos Android del mercado.
Pero todo no todo es malo en el Fitbit Versa, ni mucho menos:
En cuanto al diseño casi no puedo ponerle pegas, teniendo en cuenta que cuesta menos 200 euros, y la experiencia con la monitorización de datos ha sido impecable, como siempre en Fitbit.
La batería dura tres o cuatro días midiendo 24 horas el ritmo cardíaco, dos puntos muy destacables.
Sé que la ausencia de GPS integrado puede ser un lastre para algunos usuarios, pero no es un reloj deportivo y su incorporación implicaría renunciar a algunos aspectos buenos del diseño y, sobre todo, encarecería MUCHO este dispositivo.
Creo que el Fitbit Versa está en el punto medio entre un cuantificador de actividad y un smartwatch, este último aspecto es el que necesita mejorar. Algo que espero que ocurra en las sucesivas actualizaciones de Fitbit.
Estamos ante un smartwatch con un diseño casi de lujo por menos de 200 euros. Nos ayudará a controlar nuestra actividad física y a enterarnos de la llamada de nuestra madre sin tener que mirar el smartphone.
En resumen, es un dispositivo ideal para toda ocasión gracias a su alta personalización con distintas correas y un diseño casi perfecto, que recopila muy bien nuestros datos de fitness para manteneros informados de nuestra actividad diaria y logros físicos y que, además, nos notificará todo lo que ocurre en nuestro teléfono. Unas funciones que pueden encajar en muchos usuarios de perfil no deportivo o, al menos, que su actividad deportiva favorita no necesite de GPS, como sería mi caso. Por eso creo que, sin ser ajena a sus carencias, me ha gustado tanto.
Podéis comprar el Fitbit Versa, por 199,95 € en la web de Fitbit.