Categorías
Apple Hardware

Koogeek Interruptor de luz inteligente Compatible Apple HomeKit

Hemos estado probando este interruptor doble de la marca Koogeek inteligente compatible con Apple HomeKit y os vamos a contar nuestra experiencia.

Antes de nada os voy a contar los motivos por los que he elegido este interruptor para seguir automatizando la casa. En el artículo anterior os contaba como había instalado el enchufe inteligente elgato eve energy y lo que podíamos hacer con él. El mayor problema que había encontrado añadiendo el primer dispositivo inteligente en casa compatible con Apple HomeKit precisamente es que no funciona con otra plataforma que no sea Apple. Y esto me generaba el problema de que si seguía añadiendo dispositivos inteligentes solo los integrantes de la familia con un iPhone podrían controlarlos y, aquellos que usaran Android, no tendrían muchas opciones. En casa, imagino que como en la de muchas familias, no todo el mundo dispone de iPhone.

Analizado el problema, y queriendo automatizar las luces principales del salón, tenía claro que el dispositivo que colocara para ello me tendría que permitir interactuar con él mediante el móvil y, a aquellas personas de casa que no dispusieran de iPhone, hacerlo de la forma convencional. Así que buscando por la red encontré este interruptor doble de la marca Koogeek que precisamente realiza las dos funciones. Así que fue el elegido y os voy a contar que tal ha resultado la elección.

Características

  • Interruptor doble para dos bombillas, o lámparas.
  • Empotrable en la pared
  • Lector de consumo
  • Compatible con HomeKit
  • NO FUNCIONA CON LUCES CONMUTADAS

Queda claro que, al contrario que el enchufe inteligente elgato eve energy que habíamos probado sin instalación alguna, este nos iba a dar algún que otro problema más, pero no temáis que a pesar de ello tampoco fue tan complicado ponerlo en marcha.

Decir que el interruptor cumple las dimensiones para instalarlo dentro de cualquier caja de interruptor de las que tenemos en casa, sin embargo las dimisiones exteriores son ligeramente más grandes que los interruptores estándar. El primer problema que tuve que sortear para instalarlo fue que los dos interruptores que tengo en casa para encender las lámparas del salón tienen este formato:

Y el interruptor de Koogeek integra los dos interruptores en el espacio de uno. Si os habéis preguntado por qué no compré dos interruptores de Koogeeg individuales, que los hay, en vez de uno doble para ahorrarme problemas os diré que el primer motivo para ello fue el económico ya que en el momento de escribir este artículo el interruptor simple está a unos 40€ y el doble a unos 50€ por lo que comprar dos individuales me hubiera costado más caro con diferencia.

Evidentemente tenía claro que montando el doble se me iba a quedar el hueco de un interruptor vacío pero contaba con que hay tapas para los interruptores de casa del mismo fabricante que los interruptores que tengo instalados que me hubiera resuelto de una forma más o menos decente el problema, así que no me preocupaba mucho, no obstante, y como veremos más adelante, no contaba con un pequeño detalle que iba a dar en el traste con este tema.

Instalación

Es momento de ponernos manos a la obra. Una vez abierta la caja y, al igual que pasó con el enchufe inteligente elgato eve energy la sencillez lo es todo y dentro de ella sólo venía el interruptor y un pequeño manual junto con el código que hay que darle al la aplicación para configurarlo. La representación sobre como instalarlo es bien sencilla.

Así que lo primero es lo primero, nos disponemos a desmontar los dos interruptores que tenemos en casa:

Como he comentado unas líneas más arriba la idea principal es instalar el interruptor de Koogeek en uno de los huecos y dejar el otro sin usar. Como el interruptor de Koogeek trae para encender las dos lámparas tenía que pasar los cables de uno de ellos hacia el hueco del otro para tenerlos todos juntos pero aún nos falta resolver un problema menor. El interruptor inteligente necesita corriente permanentemente (cable neutro) y por los interruptores de casa no pasa precisamente uno de ellos así que, con algo de ayuda que tuve que solicitar, buscamos de una caja de conexiones cercana un cable que tuviera siempre corriente. Os aseguro que no fue difícil. Con el neutro dentro de la caja tenía los cuatro cables que necesita el interruptor para funcionar, los dos de corriente y los dos que van a cada una de las lámparas tal y como indica el esquema:

Hechas las conexiones nos disponemos a meterlo en el hueco y atornillar. Como dije al principio, encaja perfectamente, y los dos tornillos que me sujetaban el interruptor antiguo sirvieron perfectamente para sujetar este:

Al montarlo pude comprobar desolado que el exterior es más grande que los interruptores estándar por lo que la idea de tapar el hueco de la derecha con una tapa de la marca Simon, que son los interruptores que tengo en casa, se desvaneció al momento ya que se puede apreciar que el interruptor inteligente tapa parte del hueco de la derecha, con el problema añadido de que el hueco hay que taparlo así que, en mi caso, esto me generó un problema que he de resolver aunque el que sea un poco mañoso encontrará mil formas de solucionarlo. Provisionalmente, hasta que encuentre algo mejor, he puesto una tapa y ya tengo en mente alguna solución más o menos decente que pondré aquí mismo más adelante en cuanto lo resuelva.

 

Configurándolo

Hablemos sobre la aplicación Casa de iOS y sobre la aplicación nativa de la marca Koogeek. Al igual que nos pasó con el enchufe inteligente elgato eve energy sólo con la aplicación Casa de iOS no podemos sacarle todo el potencial al interruptor pues el control del consumo de las bombillas que tengamos conectadas al interruptor sólo nos lo va a dar la aplicación nativa de Koogeek. Esto me obliga, muy a mi pesar, a instalar otra aplicación para controlar mis dispositivos inteligentes.

Me atrevo a decir que a día de hoy HomeKit aún está muy verde, aunque funciona francamente bien necesita pulir estas cosas e integrarse mejor con las funciones de los fabricantes de dispositivos porque me veo instalando un montón de aplicaciones para controlar todos los cacharros.

A favor de la aplicación Casa de iOS diré que las funciones principales de cada uno de los dispositivos las controla perfectamente. O sea, encender y apagar sin problemas. Si tuviera que resumir esto un poco diría que con la aplicación Casa podremos controlar las funciones más importantes todo el tiempo y acudiríamos a las aplicaciones de cada dispositivo, en este caso, para ver los consumos de las bombillas, tarea que estoy seguro realizaremos muy esporádicamente.

La configuración no requiere nada del otro mundo, abrimos la aplicación de Koogeek o la de Casa, lo mismo da, pulsamos añadir dispositivo y nos pide un código que viene en una pegatina sobre el dispositivo o, como este ya lo tenemos empotrado en la pared, en el pequeño manual de instrucciones que acompaña al interruptor. Las aplicaciones lo ponen tan fácil que te activan la cámara del móvil para que apuntes al código y te lo añada a todo tu ecosistema sin hacer absolutamente nada más. Esto es, sin dudarlo, una de las bondades de HomeKit. Configuración instantánea y sin problemas.

Ahora fijaros en una cosa curiosa, en la aplicación de Koogeek aparece, junto con «Luz Comedor» y «Luz Sofá», que son el nombre que le he dado a las dos lámparas conectadas al interruptor, la «Luz TV», esta última es la que tengo conectada al interruptor elgato eve energy y si te lo estás preguntando, sí, desde esta aplicación puedo encenderlo y apagarlo también pero no puedo ver su consumo, únicamente me deja ver desde esta aplicación los suyos propios. Desde la aplicación de elgato, sin embargo, no aparecen estos dos interruptores de Koogeek, curioso ¿verdad?

Evidentemente desde la aplicación Casa de iOS me aparecen los tres dispositivos también:

 

Automatizaciones

Aquí he descubierto con gran sorpresa que se me han ampliado las posibilidades que tenía tras instalar el enchufe inteligente elgato eve energy. Al haber más dispositivos en el sistema la cosa cambia a mejor, por supuesto.

Ya con el enchufe inteligente podía configurar automatizaciones para que se encendiera o apagara a unas determinadas horas, al oscurecerse o al amanecer, incluso apuntando más lejos me permitía encender o apagar cuando llego o salgo de casa y, para rematar si quiero, sólo cuando llego o salgo a determinadas horas, o al amanecer o al oscurecer.

 

 

Ahora con estas dos nuevas luces, a parte de todo lo anterior, puedo hacer muchas más cosas. Por poner un ejemplo, de las tres bombillas que ahora tengo en el salón de casa automatizadas, una es de luz cálida que uso para ver la televisión, las otras dos son de luz blanca para cuando estamos haciendo otras cosas en el salón o para cuando viene la familia a comer y usamos el salón para ello. En este caso, no tiene sentido tener las tres luces encendidas a la vez porque son de distinto color, así que he creado automatizaciones para que al encender la «Luz TV» con la intención de ver la TV automáticamente, si las otras dos luces están encendidas, la aplicación Casa se encarga de apagármelas sin tener que mover un dedo.

Al revés también lo he configurado, cuando enciendo alguna de las dos luces blancas del salón controladas por el interruptor de Koogeek automáticamente el sistema me apaga la «Luz TV» en caso de que estuviera encendida. ¡No me digáis que no impresiona el invento!

Por supuesto también tengo configurado para que cuando llego a casa, siempre y cuando sea de noche, me encienda una de las luces que están cerca de la entrada así puedo entrar a casa sin necesidad de ir buscando los interruptores.

A partir de aqui las posibilidades se disparan en cuanto sumamos otros dispositivos. El siguiente será algún sensor de movimiento con el que seguro que buscaré alguna interacción interesante, sobre todo para engañar a los amigos de lo ajeno cuando no estemos en casa.

Ni que decir tiene que para el resto de la familia que no tienen iPhone y no pueden encender o apagar desde su teléfono las luces pueden ir al interruptor y pulsar directamente que las enciende y apaga sin problemas. Es más, aunque no tengan el móvil para controlarlas las automatizaciones siguen funcionando, o sea que si pulsas manualmente el interruptor para encender una de las luces blancas, si tengo encendida la cálida la apaga perfectamente.

Lo que no pueden hacer en este caso los que no usan iPhone, a parte de no poder encender o apagar desde el móvil o usando Siri, es activar las automatizaciones que llevan la geolocalización. La verdad es que en ese aspecto tenemos muchas limitaciones, es lo que menos me gusta de HomeKit, que es exclusivo para Apple.

Espero que os haya gustado el artículo y permaneced atentos pues, una vez que he empezado a automatizar, no descarto seguir añadiendo dispositivos y contándolo desde este blog.

 

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Angel Gil

Experto en Bases de Datos y desarrollo de Software en Microsoft Access y FileMaker. Bloguero por devoción, comparto mis conocimientos entre este magnífico blog y los míos personales dedicados a la programación, uno exclusivamente a Microsoft Access y Excel www.accessyexcel.com y el otro, www.docebit.com, más genérico.

7 respuestas a «Koogeek Interruptor de luz inteligente Compatible Apple HomeKit»

Hola, gran review. Tengo el mismo problema de espacio que tú con el interruptor doble. ¿Al final encontraste otra solución diferente a la tapa? Un saludo y gracias.

No. El tamaño es el que es. si la caja donde lo he instalado fuera de un solo interruptor no habría problema pero al ser de dos cajas….no queda otra que hacer una chapuza o, si prevés dejarlo para siempre, evidentemente, siempre puedes hacerlo bien dejando una sola caja, tapar con cemento la otra y repintar la zona.

Muy buen review me saco de alguna dudas, pero me queda la mas importante. Se puede regular la intensidad de las bombillas conectadas desde el propio pulsador y desde Siri con homekt? Gracias!

En este caso no puesto que sólo actúa de interruptor y no de regulador. Pero hay otras opciones que sí lo hacen, todo es cuestión de buscar el interruptor/pulsador que se adapte a nuestras necesidades.

Hola, buenas tardes.
Quisiera saber qué voltajes de entradas y salidas permite este dispositivo ya que en chile utilizamos 220V en 50Hz.
Sera que unicamente funciona en 120V?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies