Categorías
Hardware

Fitbit Ionic. Un wearable a medio camino

Esta semana os traigo una nueva review a Louesfera. En este caso se trata de la pulsera cuantificadora Fitbic Ionic de la empresa Fitbit. Se trata de un dispositivo que se encuentra a medio camino entre los relojes inteligentes con sistema operativo android wear o Watch OS y las pulseras cuantificadoras con software propietario. La utilización del dispositivo durante unas semanas me ha dado buenas sensaciones, pero también me genera dudas sobre el público objetivo que puede utilizar este tipo de dispositivos. La empresa anuncia este producto como “smartwatch deportivo diseñado para que disfrutes mientras mejoras tu salud y forma física. Un dispositivo que no solo te aportará la motivación que necesitas para alcanzar tus objetivos, sino que, además, entre otras muchas cosas, hace las veces de entrenador personal dado que te asesora sobre cómo evolucionar hacia una mejor forma física y salud, y todo mientras disfrutas de tu música y aplicaciones favoritas desde el mismo dispositivo”. No obstante la prueba del producto durante unas semanas no parece dejar clara esta idea. Si deseas saber más, te invito a que sigas leyendo el resto del artículo.

Características:

Sensores y componentes:

  • Acelerómetro de tres ejes
  • Giroscopio de tres ejes.
  • Monitor óptico de ritmo cardiaco
  • Altímetro
  • Sensor de luz ambiental
  • Motor de vibración
  • Antena wifi (802.11 b/g/n)
  • GPS
  • Near field communication (NFC)

Pantalla:

  • Pantalla táctil
  • LCD en color

Otras características:

  • Resistencia al agua (hasta 50 metros)
  • Monitorización del ritmo cardíaco
  • Pago con dispositivo móvil (limitado a algunas entidades)
  • Almacenamiento de música
  • Posibilidad de cambiar correas y personalizar dispositivo
 Impresión general:
Desde la compra de la empresa Pebble por parte de Fitbit, la empresa ha tratado de obtener la sinergias que se derivan de combinar las tecnologías de estas dos empresas. Hoy en día el mercado de los relojes inteligentes se encuentra dominando principalmente por Watch os y sus dispositivos Apple Watch. Le siguen de cerca los dispositivos con android wear adoptados por un gran número de fabricantes. Por último tenemos aquellas empresas que han creado su software propietario, como es el caso de Fitbit, con el reloj que hoy analizamos en Louesfera. La ventaja de utilizar tanto android wear como watch os es la integración con sus respectivos sistemas móviles. Esto permite no sólo recibir notificaciones, sino también sincronizar aplicaciones y que de alguna manera el reloj inteligente se convierta en una continuación del teléfono móvil. Veamos el caso del Apple Watch 3 con LTE o el LG watch urbane 2 con conexión móvil. No obstante, el futuro de los relojes inteligentes esté pendiente de determinar. Algunos opinan que las empresas deben optar por una mayor integración con sus respectivos software de telefonía móvil, mientras que otros auguran un futuro más vinculado a la salud y el bienestar de las personas. Lo cierto y verdad es que el reloj Fitbit Ionic es una apuesta en el sentido de la salud y el deporte, pero su integración con sistemas móviles deja mucho que desear. Hemos probado a sincronizar el Fitbit ionic tanto con android como con iOS y la integración es poco fluida, las notificaciones no llegan y da la sensación de ser un dispositivo autónomo que funciona mejor de manera aislada. Eso si, como dispositivo de salud y para realizar deporte es una gran alternativa dada su solidez y versatilidad.
Pantalla:
La pantalla se visualiza en perfectas condiciones en situaciones de baja y alta luminosidad. Quizás el diseño cuadrado sea idóneo para suministrar información en actividades deportivas, pero lo hace menos versátil como reloj para “vestir” en otras ocasiones. Por decirlo de otra manera, es un reloj cuya apariencia refleja claramente su propósito.
 Batería:
La duración de la batería está muy optimizada y es posible realizar un uso intensivo del mismo durante varios días sin necesidad de realizar una carga parcial o total. Esto es algo que preocupa a muchos usuarios que no son partidarios de cargar su reloj todas las noches como suelen hacer con su teléfono móvil. La carga del reloj Fitbit ionic se realiza mediante un cable propietario de la empresa que encaja de manera magnética en el mismo. Al no usar un estándar microusb o conexión de carga inalámbrica, debemos llevar el cable con nosotros en todo momento si vamos de viaje.
Precio:
El precio oficial de 349,95€, es desde mi punto de vista, muy elevado. Si lo comparamos con los relojes android wear o Apple Watch, se encuentra en un rango similar. No obstante, estas dos alternativas nos ofrecen mucha más versatilidad en el reloj frente al fitbic ionic. Si por el contrario lo comparamos con otras marcas dedicadas a actividades deportivas como Garmin, contamos con alternativas similares pero a un precio inferior.
Conclusion:
De todo lo anterior se deduce que el posicionamiento del fitbic ionic es un poco confuso. No me cabe duda que los partidarios de la marca encontrarán buenos momentos de su uso, pero probablemente otros usuarios prefieran decantarse por otras alternativas del mercado.

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Francisco Jose Molina Castillo

A nivel profesional, me dedico al mundo del marketing, la innovación y la economía digital, especialmente las aplicaciones móviles. Apasionado de las nuevas tecnologías desde muy pequeño. Me gusta probar gadgets nuevos y ver que tal se comportan. Aficionado a la fotografía en mis ratos libres y devorador de películas y series.

www.fjmolina.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies