Vuelvo a probar un dispositivo NUBIA, poco a poco me haré un «experto» en los productos de esta marca, por cierto, marca que hasta el momento no ha dejado de sorprenderme, para bien. He probado el NUBIA Z11, un gama alta que me encantó. También he probado un gama media, con aspiraciones serias a colarse en el escalón de arriba, el NUBIA N1. Y esta vez voy a hablaros de un gama baja el NUBIA N1 Lite.
La gama baja es un campo donde el probador debe ser consciente del terminal que tiene enfrente y de a qué tipo de usuario va destinado, sería un error someter a este NUNIA N1 Lite a pruebas propias a un gama alta, como su hermano NUBIA Z11, seguro que no saldría bien parado, pero es que además no tiene porque hacerlo, no está pensado para eso. Por ello, con lo dicho, pongámonos en modo «usuario básico» y vamos a desempaquetar y a ver cómo funciona este NUBIA.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
Sistema Operativo | Nubia UI (basado en Android M) |
Pantalla | 5´5″ 1280×720 resolución HD |
Procesador | MTK 6737 QuadCore 4xA53 1.25GHz 64bit |
GPU | ARM Mali-T720, 550MHz |
Memoria RAM | 2 Gb |
Almacenamiento Interno | 16 Gb con ranura-slot para MicroSD de hasta 32Gb |
Cámara Trasera | 8 Mpx Apertura F2.0 con FlashLED |
Cámara Frontal | 5 Mpx Apertura F2.8 |
Conectividad | 4G LTE – Wifi – Bluetooth |
Construcción | En plástico, tapa trasera desmontable y frontal de cristal |
Batería | 3000 mAh no extraíble |
Otras características | GPS – Sensor de luz, giro y proximidad – Sensor Huella dactilar |
Precio | 159€ (este precio es vía web de Nubia redireccionada a PhoneHouse) |
Veamos ahora el dispositivo en detalle, frontal, parte trasera y perfiles…
Es un teléfono construido en plástico negro, con la tapa trasera desmontable, pero con la batería no extraíble, es una característica que me ha extrañado, se puede quitar la tapa trasera, pero no la batería. La construcción, aunque sea en plástico, se percibe de muy buena calidad, con unos acabados muy bonitos y elegantes, como los perfiles en dorado o el remate en rojo aluminio de la cámara trasera, que denotan el cuidado con que se ha trabajado la construcción de este teléfono, aunque se trate de un gama baja. Lo primero que sientes, como adelantaba antes, es de un muy buen tacto tanto en materiales como en la mano a la hora de utilizarlo.
Lo repasamos con más detalle. Empezamos por el frontal, nos encontramos con los tres botones capacitivos (lo usual en Android) que se retroiluminan al ser utilizarlos, además el botón central nos sirve de “led” de notificaciones. Nos encontramos con una pantalla de 5,5”. También tenemos en el frontal, en la parte superior, la cámara frontal de 5 Mpx, sensor de luz y altavoz de llamada.
La parte trasera cuenta con una tapa que se desmonta, pero como decía antes, podemos pensar viendo esto en que la batería fuera extraíble, pero no, la tapa se desmonta para acceder a las ranuras SIM y SD, pero la batería no se puede extraer. En la parte trasera se encuentra la cámara de 8 Mpx, el flash led y debajo de la cámara y el flash el sensor de huella dactilar, sensor que funciona bien. También en la parte trasera se encuentra el altavoz externo
Vayamos ahora a los perfiles y parte superior e inferior. En el perfil izquierdo no tiene ningún botón ni ranura, está libre totalmente, mientras que en perfil derecho tenemos un botón alargado para ajustar el volumen y el botón de apagado/encendido y puesta en espera.
En la parte superior nos encontramos con el conector de auriculares, y en la parte inferior el micro de llamada y el puerto USB de carga.
BENCHMARK:
Como hago siempre que pruebo un Smartphone vamos a someter a este Nubia al Benchmark de Antutu.
Consigue una puntuación que claramente lo delimita en la gama baja, 27890 puntos. Una puntuación que no sorprende, certifica lo que esperábamos de este teléfono.

BATERÍA:
Para valorar este aspecto hay que seguir teniendo en cuenta al usuario al que está dirigido este terminal, la batería es de 3000 mAh, capacidad que para un uso de medio normal, tirando a bajo, es totalmente capaz de ofrecer una autonomía de dos días fácilmente.
PROCESADOR, MEMORIA y SO:
Seguimos ante características propias de su gama, aunque con guiños superiores como contar con un quadcore o una memoria RAM de 2 Gb. Como decía, cuenta con un procesador MTK 6737 QuadCore (4xA53) con una velocidad de 1.25 GHz a 64 bit y una memoria RAM de 2Gb, que como vengo diciendo son absolutamente suficientes para no dar ningún problema de rendimiento para el uso que se le espera a este terminal.
De memoria este NUBIA dispone de 16 Gb, con menos ya no es recomendable entrar al ruedo del mercado, además de poder ampliar la memoria mediante tarjeta SD externa hasta 32 Gb. Ambos datos modestos, pero suficientes, aunque haber tenido la posibilidad de contar con más memoria a través de SD externa no hubiera estado mal.
El sistema operativo es el ya conocido de la marca NUBIA, el UI, basado en Android M. En este aspecto es donde este teléfono ha mostrado su talón de aquiles. Me han pasado dos cosas de forma continua, que no se solucionaron ni reseteando el terminal, ni actualizando. Es posible que los fallos no fueran del SO, pero creo que los errores venían de ahí.
El primer fallo era a la hora de encontrarse en medio de una llamada de teléfono, la pantalla se mostraba activa, no se podía bloquear, y era muy fácil de forma involuntaria, por el contacto con la cara, encender el manos libres, mutear el micrófono o simplemente cortar la llamada, con la consiguiente molestia. Igual fue problema mío el no encontrar la forma de bloquear la pantalla durante las llamadas, pero no, no fui capaz.
El segundo fallo es que sin una regla que lo explicara, en ocasiones el teléfono se apagaba y empezaba el proceso de encendido. Esto no lo hacía de forma continua, pero si con una periodicidad suficiente para no ser agradable. Lo peor es no saber por qué, y no saber como solucionarlo, es posible que fuera de un problema particular de este dispositivo en particular.
PANTALLA, CÁMARAS:
Este NUBIA tiene una pantalla de 5,5” de tamaño y una resolución HD 1280×720. Una pantalla que ofrece una calidad de visión buena para la gama de teléfono con el que nos encontramos, es más, en ocasiones, con imágenes de calidad, la vista de esta pantalla es destacable.
En cuanto a las cámaras que contamos en este N1 Lite, tenemos una cámara de 8 Mpx como cámara principal, con las opciones de fotografía a las que nos tiene acostumbrados Android, y una cámara frontal de 5 Mpx para vídeo conferencias y selfies. No esperemos maravillas, más cuando estamos acostumbrados a cámaras de mucha más resolución, pero con unas condiciones de luz aceptables, la calidad de las imágenes sorprende para bien. Os dejo algunos ejemplos:
CONECTIVIDAD:
Lo común ya en cualquier Smartphone que esté en el mercado, soporte para redes 4G, WiFi, Bluetooth y GPS.
Ningún problema con ninguno de los estándares mencionado. La cobertura sin ninguna falla fuera de lo normal, la conexión WiFi rápida y estable, el Bluetooth con un funcionamiento sin ningún problema y el GPS, utilizando “Google Maps”, se mostrado estable y preciso.
MI RESUMEN:
Un smartphone de gama baja que si se le da el uso acorde con la gama a la que está enmarcado puede ser un excelente teléfono, con una terminación muy buena, a mi personalmente me parece un teléfono muy bonito, con buena batería, buena cámara, … con los errores que comentaba antes, pero en resumen una buena compra para un uso básico.
En esta gama baja tiene que pelear con infinidad de dispositivos muy parecidos en cuanto a especificaciones, y precios similares, pero que marca a diferencia en su presencia y construcción, vuelvo a este tema porque creo que es uno de sus puntos más fuertes, es un teléfono bonito (a mi me lo parece) y de muy buena construcción (esto es claro y objetivo), salta a la vista.
Se puede comprar desde la web de Nubia, donde te redirecciona a la tienda “The Phone House” donde puedes adquirirlo libre por 159€, o bien en Amazon.