Nueva colaboración para el blog LouEsfera, esta vez probando un móvil, el NUBIA-N1. Cada vez se hace más complicado probar un teléfono, el mercado es amplísimo, hay infinidad de marcas, y no dejan de aparecer continuamente marcas nuevas marcas. Y por lo que pruebo, cada vez con mayor calidad. De unos años acá la cantidad de marcas y modelos es amplísima, inabarcable, y esta circunstancia provoca que la competencia sea enorme, y la responsabilidad a la hora de hacer una prueba objetiva muy grande.
Vamos a meternos con este Nubia…
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
Sistema Operativo | Nubia UI 4.0 (basado en Android M) |
Pantalla | 5´5″ 1920×1080 resolución LTPS-FullHD |
Procesador | Mediatek MTK HelioP10 OctaCore 64bits |
GPU | ARM Mali T860 |
Memoria RAM | 3 Gb |
Almacenamiento Interno | 32 Gb con ranura-slot para MicroSD de hasta 128Gb |
Cámara Trasera | 13 Mpx Apertura F2.2 con FlashLED |
Cámara Frontal | 13 Mpx Apertura F2.2 |
Conectividad | 4G LTE – Wifi – Bluetooth 4.1 |
Construcción | Unibody en aluminio y frontal de cristal |
Batería | 5000 mAh no extraíble
Cargador USB tipoC |
Otras características | GPS – Brújula – Sensor de luz, giro y proximidad – Sensor Huella dactilar |
Precio | 229€ (este precio es vía web de Nubia redireccionada a las tiendas donde se vende el dispositivo) |
Veamos ahora el dispositivo en detalle, frontal, parte trasera y perfiles:
Después de ver las fotografías del terminal, hagamos un repaso del dispositivo en detalle, frontal, parte trasera y perfiles…
Es un teléfono construido con un cuerpo unibody y que podemos encontrarlo en dos colores, plata y oro. El que tenemos para probar tiene la trasera en plata y el frontal en cristal blanco.
La primera sensación es muy buena, la construcción unibody da sensación de solidez, sensación que es real, muy buena fabricación y acabados, el tacto en la mano es muy agradable, la única cuestión que podría tenerse por menos satisfactoria es que pesa algo más de lo que estamos acostumbrados, no obstante tiene en sus entrañas un batería de 5000mh, y eso es muy difícil de “disumular”, de esta cuestión haré especial atención más adelante.
En el frontal no encontramos botones físicos, solo tres capacitivos, solo uno de ellos dibujado, a modo de “led” de notificaciones, los tres botones táctiles de la pantalla son retroiluminados cuando se actúa sobre ellos, lnada nuevo en este aspecto, los usuales en Android. Nos encontramos con una pantalla bastante bien aprovechada, sin demasiado perfil sin usar. También tenemos en el frontal, en la parte superior, la cámara frontal de 13Mpx, sensor de luz y altavoz de llamada.
La parte trasera es de aluminio, donde se encuentra la cámara de 13Mpx, el flash led y en el lugar usual para este menester el sensor de huella dactilar, sensor que funciona bien y rápido.
Sigamos por la parte superior, nos encontramos con el conector de auriculares y el micro de reducción de ruido, y en la parte inferior del teléfono el puerto usb TipoC de carga y el micrófono del teléfono y los altavoces externos. En el lado izquierdo nos encontramos la ranura para insertar las tarjetas SIM (nanosim) y la tarjeta SD de memoria extraíble, y en el lado derecho el botón para ajustar el volumen y el botón de apagado/encendido y puesta en espera.
BENCHMARK:
Vamos a someter a este Nubia al benchmark de Antutu.
Consigue una puntuación digna del segmento donde se sitúa este terminal, 46119 puntos. Una puntuación muy destacada, máxime si pensamos colocar este Nubia-N1 en el segmento medio de la tabla de smartphones, hay terminales que se suponen de un segmento superior que no consiguen estos valores en una pruena de benchmark.

BATERÍA:
Este aspecto del Nubia-N1 es uno de los significtivos, incluso podría decir que es su característica estrella, tener una batería de 5000mAh es toda una declaración de intenciones.
Por ese motivo lo primero que hice fue ponerla a prueba, enciendo el teléfono, instalo las aplicaciones que suelo utilizar, configuro todo y lo dejé en espera con los datos habilitados (Wifi) para ver cuanto tiempo estaría en espera recibiendo notificaciones de todo tipo (varias cuentas de correo, Facebook, Twitter, Instagram), como digo, batería al 100% un domingo a las 10 de la mañana, y ¿hasta dónde aguantó?, pues exactamente 10 días y 12 horas hasta que se agotó por completo la batería, la verdad, no está nada, pero nada mal. No fue un uso intensivo, pero con la wifi funcionando y recibiendo notificaciones, es un muy buen dato.
Esta primera prueba me hacía presagiar que en el uso diario llegaría a finla del día sin ningún problema, y así ha sido, raro ha sido el día que ha bajado del 25% con un uso intenso, incluso algún día muy intenso. Para mí la batería es un punto importantísimo, de los aspectos que más importancia le doy cuando pruebo un terminal. En este momento, personalmente, perdono el hándicap de contar con más peso de lo habitual a cambio de tener una buena batería.
PROCESADOR, MEMORIA y SO:
Con un Mediatek MTK HelioP10 OctaCore 64bits como procesador y una memoria RAM de 3Gb deberían ser absolutamente suficientes para no dar ningún problema de rendimiento, aún cuando el uso sea más ato de lo habitual, y así es, el uso y la fluidez han estado presentes durante toda la prueba, sin ningún atisbo de mostrar lentitud, lags o cuestiones de ese tipo.
En cuanto a memoria contamos con unos fantásticos 32Gb de memoria interna, pudiendo ampliar la memoria mediante tarjeta SD externa hasta 128Gb. Todo un acierto contar con 32Gb de memoria.
El sistema operativo es propia de la marca, la llaman UI y en este terminal es la versión 4.0, una capa basada en Android M. Al contrario de lo que ocurre con algunas capas esta es agradable a la vista, no cuenta de pestaña de aplicaciones, todo está en la pantalla principal, pudiendo contar con varias pantallas de inicio, pero todo al estilo Apple. Como decía cuando se tratan de capas o SO propios, es fácil encontrar defectos y fallas, en este caso este SO UI 4.0 se ha mostrado estable y muy bien afinado.
PANTALLA, CÁMARAS:
Nos encontramos con una pantalla de 5,5” de tamaño y resolución 1920×1080 Full-HD. Con una calidad de visión estupenda desde cualquier ángulo.
Otro de los puntos que el Nubia-N1 puede sacar pecho es que cuenta con dos cámaras de una muy buena resolución, tanto la cámara trasera (que podríamos tratar de principal), como la cámara frontal cuentan con una resolución de 13Mpx, cuestión que equipara las dos cámaras, dato importante para selfies o videollamadas.
Es fantástico la cantidad de opciones y ayudas que la aplicación de la cámara te ofrece, infinidad de opciones para conseguir y buscar la imagen perfecta en el momento adecuado. Para muestra lo mejor es ver el resultado os dejo varias fotografías realizadas para ver los resultados en diferentes estados de luz, primer plano, planos generales o selfie…
AUDIO:
Altavoz del teléfono de buen nivel de volumen y nitidez y unos altavoces externos (son dos en la parte inferior) con un funcionamiento notable para lo que se espera de un altavoz de estas características (tamaño, especificaciones y uso), tanto a la hora de mantener una conversación telefónica en modo manos libres, como a modo de altavoz para reproducir música o audio de vídeo.
CONECTIVIDAD:
Como ya no puede ser de otra manera si se quiere estar en “la batalla” el Nubia-N1 cuenta con soporte para redes 4G, y con los estándares más usuales hoy en día, Wifi, Bluetooth 4.1 y GPS.
Ningún problema que hacer mención en cuanto a cobertura de llamada y datos. Al igual que con el nivel de la cobertura Wifi y uso, es más, he encontrado en ocasiones mayor nivel de señal wifi con este teléfono que con el mío propio, que sobre el papel pertenece a una gama alta. Comportamiento del bluetooth sin ningún problema, tanto en altavoces externos como dispositivos manos libres u otros dispositivos que utilicen este protocolo de conexión. Al igual que el GPS, ha mostrado un comportamiento normal, sin ningún problema durante su uso, la conexión con el satélite es precisa y rápida.
MI RESUMEN:
Como decía al principio, es increíble el nivel que están alcanzando los terminales de la llamada gama media, sinceeramente en ocasiones surge la duda de la necesidad de gastar dos o tres veces más en un Smartphone de gama alta cuando las caracterísiticas y la experiencia de uso de algunos terminales de esa llamada gama media no desmerecen en absoluto a las gamas superiores. Cierto que habría que probar los resultados a largo plazo, nocon dos/tres semanas de prubea, sino con 12/18 meses de uso, y de uso intenso, igual en ese momento se podría ver la diferencia, si es que la hay.
El Nubi-N1 me ha gustado mucho, para mí, un gama media con un “pie” en el escalón superior.
Tiene que pelear con los precios de los dispositivos de su gama, muy competitiva en precios, se puede comprar desde la web de Nubia http://www.nubia.com/es, donde te redirecciona a la tiendas donde poder adquirirlo, el precio, 229€.