Categorías
Hardware

Instalar un sistema operativo en la Raspberry Pi 3

Ya os contamos hace unos días qué era la Raspberry Pi y que podíamos hacer con ella. Ahora llega el momento de instalar el sistema operativo para poder utilizarla.

La primera duda que se nos presenta llegados a este punto es ¿que sistema operativo le instalo? ¿cuantos hay?. Os contábamos que según el uso que le vamos a dar a nuestra Raspeberry Pi tendremos que decantarnos por uno u otro. Básicamente la mayoría son versiones de Linux adaptadas a la Raspberry Pi, algunas sin muchas personalizaciones y otras muy personalizadas o limitadas para usos muy concretos. Nosotros vamos a instalar una Ubuntu Mate que viene con las herramientas básicas para personalizar el sistema operativo más una suite ofimática junto con algunas herramientas de programación. A todos los efectos, para el que no conozca el mundo de Linux, es, guardando las distancias, como tener un windows con los programas necesarios para poder trabajar con la Raspberry como si fuera el ordenador de casa al que podremos instalarle, al igual que a un windows, cuantos programas necesitemos para su uso. Esta será la prueba de fuego para nuestro pequeño juguete, y sobre él os contaré algunas pruebas de rendimiento en próximos artículos.

¿Por qué Ubuntu Mate y no Raspian que es la oficial?

Hagamos un pequeño paréntesis antes de seguir. Si visitamos la página de la fundación Raspberry veremos que la versión oficial es Raspian, otra versión de Linux muy optimizada también para nuestra Raspberry Pi. Y la hemos probado, pero tras instalarla y comprobar que todo funcionaba perfectamente configuré el idioma al Español y, tras esto, dejaba de arrancar. Dos veces la instalé desde cero obteniendo el mismo problema y, como la prioridad recién llegado el juguete era verlo funcionar no me preocupé de averiguar dónde estaba el problema, instalando la siguiente distribución disponible en la misma página, la Ubuntu Mate. Volveré a probar Raspian, que no os quepa duda, y solucionaré el problema del idioma, pero mientras tanto, y para jugar con ella me apaño bastante bien con la Ubuntu Mate.

Requisitos para instalar el sistema operativo en la microSD

  • Tarjeta de memoria microSD 8Gb mínimo
  • Adaptador de microSD a USB
  • Fichero .img del sistema operativo

Obviamente una tarjeta de memoria microSD, recomendable mínimo de 8Gb y que sea, como poco de Clase10 para arriba. Uno de los cuellos de botella de las SD es su velocidad que influirá notablemente en el rendimiento de nuestra Raspberry Pi. La que hemos usado para nuestra primera prueba es esta Sandisk Ultra de 32Gb comprada en Amazon que no ha llegado a los 12€ y cumple, de momento, perfectamente con su cometido.

Como la SD la tenemos que pinchar al ordenador desde dónde le copiaremos el sistema operativo necesitamos un adaptador USB para ella. A estas alturas seguro que por casa tenemos alguno y sino, la propia tarjeta incluye un adaptador de microSD a SD, y si no, en el peor de los casos siempre puedes comprar uno muy económico que nos servirá para múltiples usos. En Amazon podemos encontrar cientos de adaptadores de microSD a USB casi regalados, por lo que el precio no será un impedimento.

Descargando el sistema operativo

Ahora sólo nos falta la imagen del sistema operativo que podemos descargar desde la página oficial de la fundación Raspberry, accediendo a Download y seleccionando, en nuestro caso, la Ubuntu Mate. Esto nos llevará a la página de Ubuntu Mate y, nuevamente desde Download, seleccionaremos la versión de Ubuntu Mate para nuestra Raspberry Pi.

 

Esto nos mostrará varios métodos de descarga, algunos con un coste mínimo para poder financiar el proyecto, otros gratuitos. Podéis descargarlo vía Torrent y no os costará nada.

Una vez descargada la imagen y descomprimida lo que tendremos será un fichero .img que tendremos que copiar a la tarjeta de memoria usando, en nuestro caso con Windows, el programa Win32DiskImager.

Instalando Ubuntu en la tarjeta de memoria

Este quizás sea el paso más sencillo de todos. Mucho más fácil que instalar cualquier windows en un PC estándar.

Descargado el programa Win32DiskImager lo ejecutamos, esto es muy importante, como administrador, y detectará la unidad donde habremos pinchado previamente nuestra SD. En caso de que tengamos más de una memoria pinchada en el ordenador y no haya detectado automáticamente la SD solo hay que cambiar de unidad en el programa. Junto a la unidad tendremos el botón para seleccionar la imagen que nos acabamos de descargar. Seleccionada la imagen pulsamos el botón Write y esperamos un momento hasta que se haya copiado a la SD.

Pues ya está, ya puedes jugar con tu Raspberry

¡Que si, que no te engaño!. Que es así de sencillo. No hay que hacer nada más que pinchar la microSD en nuestra Raspberry y encenderla, eso si, no olvides ponerle un teclado y un ratón para poder utilizarla. Ubuntu Mate arrancará listo y preparado para usarlo, todo configurado, sólo seleccionar una wifi, si así queremos conectarlo a internet, y empezar a investigar que nos trae instalado esta Ubuntu Mate.

Si nunca habéis usado un Linux y esta es la primera vez que os enfrentáis a él, que no cunda el pánico. Dedícale un rato a investigar los menús, la configuración, los programas que trae instalados, su personalización, etc. No tardarás en darte cuenta de que, aún no siendo un windows y habiendo muchas diferencias entre ambos, puedes usarlo sin mayor complicación. Es cuestión de dedicarle un rato para saber dónde están las cosas. Es como conducir, aprendes con un coche pero luego eres capaz de conducir cualquiera pues todos guardan similitudes.

¿Que viene después?

Tras este artículo vendrán algunas pruebas de rendimiento a ver hasta dónde es capaz de llegar esta Raspberry Pi 3 B, y los test de temperatura pertinentes de los que tanto se habla por la red, ventilador sí, ventilador no. Y luego haremos alguna incursión en el lenguaje de programación Python que es el que viene por defecto a ver que somos capaces de hacer con él, quizás para controlar algunas de las entradas y salidas PGIO de esta Raspberry Pi.

Seguid atentos al blog si queréis aprender más sobre este dispositivo tan versátil.

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Angel Gil

Experto en Bases de Datos y desarrollo de Software en Microsoft Access y FileMaker. Bloguero por devoción, comparto mis conocimientos entre este magnífico blog y los míos personales dedicados a la programación, uno exclusivamente a Microsoft Access y Excel www.accessyexcel.com y el otro, www.docebit.com, más genérico.

10 respuestas a «Instalar un sistema operativo en la Raspberry Pi 3»

Hola Angel, he encontrado muy útil este tutorial. Me gustaría mucho ver uno de como instalar Android en una Raspberry. Un cordial saludo.

Hola Ángel.
Me compré una Raspberry Pi 3 y ayer, por fin, le instalé Ubuntu Mate.
Tengo 2 problemas y para mi son insalvables. No me sale el icono de la WiFi y no tengo sonido.
Lo de trabajar con la Terminal, como vengo de Windows, no puedo con ella.
Por favor ¿alguna solución?.
Gracias.

No sabría decirte cuál es el problema del wifi y del sonido. Yo lo instalé y funcionó a la perfección.

Respecto al terminal, a ver, Ubuntu está muy bien diseñado para parecerse mucho a un windows aunque no sea lo mismo. Pero si trasteas por el sistema operativo encontrarás su panel de control para acceder a la configuración, no obstante, sigue sin ser un windows.
Si empiezas a jugar con un Linux debes aprender su funcionamiento. ¿Te subirías a un coche sin haber aprendido a conducir? Pues eso es igual….aunque para empezar no necesitas saber usar la consola es muy recomendable que aprendas a usarla. Internet está lleno de documentación, vídeos y demás material para ello.

Hola Buendía mi pregunta es si el sistema operativo queda en la raspberrypi3 o queda en la tarjeta SD ..por para poder meterle programas tokaria estar sacándole cada rato..quedó atento a tu respuesta

Hola Julian,
el sistema operativo queda en la tarjeta SD de la Raspberry PI 3. Para meter programas no hace falta sacar la memoria. Sólo haría falta sacar la tarjeta en el caso de querer instalar un sistema operativo nuevo.
Un saludo

Hola muy buenas Angel y gracias por tu aporte.
necesito pedirte consejos-ayuda respecto a ubuntu mate o raspbian.. preferiblemente ubuntu
el hecho es que yo de ingles nada de nada y de ahi gran parte del problema.. levo un mes com la pi 3 b y en este tiempo no consegui los resultados esperados el dia que decidi comprarla. primeramente la compre pra solucionar los problemas que estoy pasando aqui donde vivo que es el rural gallego no hay fibra por aqui y mi casa esta a 500 mt de la linea telefonica existe un viejo cable de telefono enterrado hace 30 años y es la conexion que tengo que fuera de pagar 48 euros mensuales no tengo mas de 102 kb/s de descarga llamar a movistar nada soluciona el cable debe ser cambiado y sin garantias de q va a mejorar mucho, ademas de tener que pagar permisos para abri zanja cambiar cable y tubos. a ver hay un vezino que no le importa compartir su linea pero si a su vez yo hago de puente para la siguiente casa, con routers ya se probo pero invierno aqui es como es y los routers etc pierden señal bueno con la pi 3 funciono muy bien con dos dongles usb y antenas de largo alcance… lo hice y muy bien todo hasta que en cierto momento firefox chromium y sonido se van al gatere enpiezan a mandae ventana emergente de errores intento abri y usar los navegadores y nada los dos no funcionan, raspbian va muy bien fuido todo rapido pero a la hora de hacer el hotspot no consigo.
en youtube google etc hay numerosos tutos pero en ingles y ademas el procesos solo con terminal… no es como en ubuntu fazil de hacer
preguntas ahora.. hay alguna forma de ubuntu mate o xubuntu funcionar bien y ademas de recibir y hacer mi wifi y emitir a la siguiente casa poder usar normal ubuntu con su firefox y cromium? hay alguna forma de poder cambiar el administrador de redes por defecto en raspbian por el de ubuntu mate -xubuntu?
gracias de antemano Angel por tu ayuda y aportes
marcos suarez: hangouts marcossegere@gmail.com wasap

Hola Marcos. Siento no poder ayudarte pues, aunque si me defiendo instalando Linux no soy un experto en él como para poder trastearlo mediante consola.
Respecto a internet si puedo darte algún consejo, aunque no sé si por tu zona te servirá. Yo también vivo en zona rural y tenía los mismos problemas que tú con todas las operadoras. Al final encontré un operador local de wimax que va por wifi y ahí se acabaron todos los problemas y el servicio es más que aceptable.

Hola Ángel, llevo un par de días con una raspberry pi 3 b+. Estoy intentando instalar ubuntu mate. He seguido las instrucciones de este post y he conseguido descargar la imagen en una microSDHC samsung EVO Plus. Todo bien. Pero al introducir la microSD en las raspi y encenderla, no arranca el SO, sale una pantalla con los colores del arcoiris y un símbolo, en la esquina superior derecha, que indica alimentación insuficiente. El led rojo de la raspi parpadea. El led verde no se enciende. Estoy seguro de que no es por la fuente de alimentación (5V y 3A). He leído que puede ser por la imagen instalada en la microSD. La he formateado y he vuelto a instalarla (repito, siguiendo de forma correcta los pasos indicados en el post) y sigue sin arrancar. ¿Alguna idea?¿es Ubuntu mate compatible con la raspi 3 b+?

He probado con ubuntu mate en raspberry pi 3b sin problemas… has intentado con otros como raspbian ? o Nobs? si estos funcionan bien… pienso que puede ser la velocidad de tu memoria… yo uso una kingston de 16 gigas y me va bien. y tengo un cargador de celular de esos de carga rápida conectado a mi raspberry pi 3b

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies