En estos últimos años las compras por Internet han experimentado un auge sorprendente y poco a poco hemos ido perdiéndole el miedo a comprar artículos, ya no solo en eBay dónde ya tardaban unos días en venir sino a través de Aliexpress, GearBest, Dealxtreme, Banggood y un sin fin más de páginas donde la compra la hacemos directamente a China y tenemos que esperar, en algunos casos, hasta un mes para recibir los artículos.
En Louesfera, como amantes de la tecnología, que es uno de los fuertes de este tipo de tiendas, también hemos caído en la tentación en algún momento de comprar artículos a China directamente y, desde la experiencia, queremos haceros un repaso de los pros y contras de adquirir artículos por estas vías.
La calidad
Esto no es necesario que os lo cuente porque la mayoría ya lo sabéis. A los precios que estamos comprando directamente en China no podemos esperar artículos de lujo, sino más bien todo lo contrario. Quitando alguna excepción en tecnología de algún fabricante Chino reconocido mundialmente, por regla general, el resto de artículos vienen con una calidad baja.
Hay que tener en cuenta que en Europa, el producto que se vende por las vías oficiales, debe cumplir unos mínimos exigidos, de lo contrario se rechaza. Tenemos un exhaustivo control de calidad. Evidentemente esa calidad la estamos pagando, no es por gusto que un producto comprado en China sea más barato que el equivalente comprado en nuestro territorio.
Aduanas
Muchos son los que se preguntan si un producto que venga de China debe pagar impuestos que incrementen su precio al pasar por aduanas. Y desde aquí os despejamos las dudas, evidentemente, sí. Cualquier producto que venga del exterior, y sea «cazado» en aduanas debe pagar los impuestos pertinentes pero también es verdad que los Chinos se las ingenian para que la mayoría de estos artículos se salten este control, lo que no significa que alguno no caiga en manos de nuestros agentes de aduanas.
Y porque son tantos miles de productos los que entran a diario en nuestras fronteras que es imposible fisicamente poder controlar todos y cada uno de ellos. Pero tenlo en cuenta si tienes intención de comprar un producto de estos, si el paquete pasa por nuestros agentes de aduanas pagarás los impuestos que correspondan.
Garantía
El tercer punto que hay que tener en cuenta, y es el más importante de todos, es la garantía. Cuando compramos un dispositivo electrónico en España, este está amparado por la garantía oficial que la marca está obligada a ofrecer a sus clientes si quiere vender el producto en nuestro territorio. Esta garantía que ampara al consumidor actualmente es de dos años. Evidentemente esto incrementa el precio del producto que estamos adquiriendo pero nos da un plus de seguridad ante problemas de fábrica.
Al comprar un artículo a través de estas páginas no significa que carezca de garantía, pero no es la misma garantía que nos ampara en España, sino la que exista en el país de origen que, en la mayoría de los casos es de un año. Pero además, hay que tener en cuenta que, ante una incidencia o desacuerdo en la tramitación de la misma con el vendedor, no dispondremos de un medio oficial, como puede ser la oficina del consumidor, para tramitar una reclamación con total garantía de poder recuperar nuestro dinero.
Como se puede observar, todo son pegas.
Hablemos de otro punto que también crea controversia en la tramitación de la garantía. Aquí en España, cuando se nos estropea un artículo y hay que enviarlo a la casa para su reparación, por regla general, los portes de envío al SAT los paga el cliente pero no solemos preocuparnos demasiado de ello porque el envío dentro de nuestro territorio, que es donde están obligados a reparamos el artículo, suele tener un coste comedido, sin embargo, al comprar un artículo en China, para su reparación, hay que volver a enviarlo a China ¿costará lo mismo? indudablemente no y es un factor que debemos de tener en cuenta al adquirir un artículo en estas condiciones.
También es verdad que muchas veces compramos artículos de poco coste dónde damos por hecho de que si no es lo esperado podemos tirarlo directamente que la pérdida de dinero no es mucha. Pero ¿y si hemos adquirido un artículo de un precio considerable? quizás algún teléfono de ultima generación, algún portátil o tableta, algún dron de gama alta, etc.
Desgraciadamente estamos muy desamparados ante un defecto de fábrica de un artículo comprado en China pero no por ello significa que lo tengamos todo perdido desde el primer momento. A continuación vamos a detallar como ha sido la tramitación de un artículo de electrónica real comprado en GearBest por un coste de unos 230€ para que juzgues por ti mismo si estás dispuesto a asumir los riesgos.
Caso real
El artículo, un mini ordenador Beelink BT7 del que os hablamos en este mismo blog, tras unos días de uso empezó a producir reinicios inesperados. En este caso, nuestra intención dede un principio fue que nos lo cambiaran por otro pues el equipo es un gran acierto en cuanto a precio/rendimiento/prestaciones.
El primer paso para tramitar la garantía de un producto de estas características es ponernos en contacto, a través de la página de GearBest, con el soporte técnico. Has de saber que no te van a atender en Español, aunque tampoco tendrás que aprender Chino para poder comunicarte con ellos. Basta con que les escribas en inglés. ¿Que no dominas el inglés? tampoco es un problema pues podemos tirar de un traductor que nos ayude con esto. Así que, en nuestro caso, usamos google translator en todo momento para entendernos con el servicio técnico.
Tras abrir una incidencia, y explicar los problemas que presenta el dispositivo, debemos esperar su respuesta que, en cualquier caso, nunca ha superado los dos días.
Y, aun no siendo un proceso sencillo, hemos de decir que nos ha sorprendido bastante la buena comunicación que ha habido en todo momento con los señores de GearBest.
Lo primero que te piden es que envíes algunas fotos, o vídeos, que demuestren la incidencia. Tras ello te dan algunas directrices para que pruebes a subsanar la avería, no encontrando solución, te ofrecen dos opciones:
- Quedarte con el dispositivo estropeado y abonarte el equivalente a unos 20€ más otra parte en puntos canjeables en su tienda que, según mis cálculos, rondaban otros 20€ más.
- Devolver el producto a China y, tras comprobar que todo estaba correcto, proceder a la devolución íntegra del importe pagado, menos los costes de envío, si los pagaste.
En ningún momento nos dan la opción de sustituirlo por otro por lo que, en el peor de los casos, hay que enviarlo, esperar a que llegue, que lo revisen, que nos reembolsen el dinero y volver a pedir otra unidad de nuevo.
Tras valorar ambas opciones decidí que la mejor era enviar el producto y que me devolvieran el importe pagado así que tras comunicárselo a ellos recibí las instrucciones pertinentes para que preparara el paquete, le pegase la pegatina que ellos mismos proporcionan y que debemos imprimir, entregarlo a correos previo pago del importe que corresponda y cruzar los dedos.
Este es uno de los puntos críticos porque en el correo de contestación indican los pasos a seguir y, atención, deben ser un poco especiales para evitar en la medida de lo posible posibles retenciones en aduanas, tanto de nuestro país, como del país de origen. A destacar:
- Usar la agencia de transportes estatal, en nuestro caso «Correos»
- No enviarlo por agencias de transporte específicas como Seur, UPS, Nacex, etc porque es más fácil que esos envíos pasen por aduanas.
- A la hora de declarar el valor del paquete en Correos, según un baremo que ellos mismos proporcionan, no pasarnos en cualquier caso de 30€
Que conste que todo esto ya acojona, y mucho, todo son dudas. ¿Y si pasa por aduanas, tengo que pagar? ¿Y si se pierde, me devuelven sólo 30€? Pues sí a todo, así que el riesgo hay que asumirlo.
El coste del paquete, de este paquete en concreto, que no era muy grande fue de unos 26€ para enviarlo desde España a China. ¿Y el tiempo de envío? pues en este caso fue de unos 20 días. 20 días de nervios, todo hay que decirlo. También hay que decir que en la página de correos nos informarán en todo momento del estado del nuestro envío.
Una vez llegó el paquete a GearBest, que llegó perfectamente, estos chicos procedieron a abonar en la misma cuenta que se usó para pagarlo la cantidad pagada, acabando en un final feliz y muy satisfactorio porque en todo momento la comunicación con estos chicos ha sido perfecta.
Evidentemente ha transcurrido un tiempo exasperante desde que se empezaron a notar los primeros problemas hasta haber recuperado el dinero, cerca de un mes aproximadamente. Riesgo que hemos asumido con mucha entereza y que hemos querido transmitir en este artículo para que el lector sepa a lo que se enfrenta comprando artículos en tiendas on-line Chinas.
Nuestra recomendación
Es un riesgo, no me cabe duda. Quizás para artículos de poco valor no es un problema pero para cosas de más valor yo no arriesgaría. Es preferible pagar un poco más por el mismo artículo comprado en nuestras fronteras y gozar de todas las protecciones en cuanto a garantía que nuestras leyes nos ofrecen.