Categorías
Accesorios

Polar A360: pulsómetro, cuantificador de actividad física y notificaciones

Las smartband son uno de los wearables más populares gracias a sus precios para todos los gustos, su versatilidad y sus posibilidades a la hora de medir diferentes variables. Si nos lees habitualmente habrás visto que hemos probado muchos modelos, de distintos precios y características, más o menos adecuadas en función de lo que cada uno necesite o lo que pueda gastar.

Si estás buscando un pulsómetro con características también de una pulsera cuantificadora, hoy queremos darte nuestra opinión sobre Polar A360, que incorpora un sensor óptico de frecuencia cardíaca en su parte trasera y que destaca principalmente por el buen comportamiento de su pantalla táctil a color y su gran batería.

polar_a360_frontleft_white

Especificaciones.

  • Peso 31,7 g (S), 33,7 g (M), 37,3 g (L)
    Grosor de la correa 13,5 mm
    Anchura de la correa 23,5 mm
  • Resistente al agua (WR30).
  • Pantalla profesional TFT táctil a todo color
  • Módulo óptico de frecuencia cardíaca propiedad de Polar (2 LED verdes, 1 fotodiodo, front-end analógico).
  • Batería recargable de 100 mAh. Duración de la batería de hasta 2 semanas con seguimiento de actividad ininterrumpido (24/7) y entrenamiento de 1 hora diaria (con las notificaciones inteligentes desactivadas).

¿Qué hace el pulsómetro Polar A360?

  • Monitoriza automáticamente la cantidad y la calidad de tu sueño. Sincroniza los datos de nuestro sueño para ver gráficos online que ilustran nuestra pauta de sueño. Realiza automáticamente un seguimiento de tu tiempo de sueño y su calidad. Consulta y aprende de tus patrones de sueño en el servicio web y en la app Polar Flow.
  • Mide nuestra actividad deportiva, así como el número de pasos que damos cada día, las calorías y las distancias. Todo ello con una precisión realmente buena. Permite monitorizar actividades físicas continuadas (salir a correr, ciclismo, etc.) y podemos exportar los datos a otras aplicaciones. Corre o camina y mide la velocidad y la distancia mediante el movimiento de tu muñeca, tanto al aire libre como en interiores. Podremos consultar exactamente cuántas calorías hemos quemado. El algoritmo se basa en nuestros datos (peso, altura, edad y sexo) y en la intensidad de la actividad física diaria y tu frecuencia cardíaca.
  • Resistente al agua siempre (WR30). Indicada para nadar siempre que tengamos cuidado de cerrar la conexión de carga.
  • Reloj+ Notificaciones con vibración de nuestro smartphone, siempre que tengamos el teléfono cerca y conectado por bluetooth a nuestro smartphone.
  • Medición del ritmo cardíaco de forma permanente, algo estupendo para los que quieren tener un control detallado de cómo su cuerpo responde a las actividades físicas. Hace que el entrenamiento basado en la frecuencia cardíaca sea más eficaz que nunca. Entrenaremos a la intensidad correcta y podremos recibir consejos sobre cómo alcanzar nuestros objetivos.

captura

Carga, batería y autonomía.

El sistema de carga es tipo micro-usb y está protegido por una pequeña tapa extraible para evitar la entrada de polvo y sudor. Es totalmente necesario que la tapa del puerto carga esté bien cerrada, para evitar que se moje.

captura

La autonomía de este wearable Polar A360 es, junto a la pantalla, uno de sus puntos fuertes. Sin notificaciones, Polar indica una autonomía de 2 semanas y en mi caso llegó a los 13 días; durante las pruebas realizadas con las notificaciones encendidas, superó los 8-9 días de autonomía sin problemas.

Diseño, materiales y usabilidad.

En cuanto a materiales y dimensiones, el pulsómetro Polar A360 está compuesto por un monitor independiente y una pulsera de silicona. En la talla grande, este pulsómetro óptico no llega a los 50 gramos de peso.

El monitor sólo se puede sacar por la parte posterior, por lo que no hay riesgo de perderlo mientras lo llevemos en la muñeca. El cierre de la pulsera, mediante dos presillas y un pasador de seguridad, hace difícil que se pueda soltar por lo que su uso se hace cómodo y seguro.

La pulsera de silicona es bastante suave y fácil de limpiar, algo que tendremos que hacer con asiduidad, sobre todo en verano.

Polar garantiza en este pulsómetro una resistencia al agua de WR30, por lo que soporta la lluvia, el sudor y lluvia, pero no buceo. A pesar de esa calificación, Polar la hace apta para nadar, siempre que la tapa del puerto de carga esté bien cerrada. La he probado en alguna sesión de natación sin ningún problema.

Nada más ponernos este Polar A360 en nuestra muñeca veremos una pantalla TFT brillante y con unos colores muy definidos. Además del control táctil, tenemos un pequeño botón lateral con el que podremos activar la pantalla (también podemos activarla mediante el gesto «giro de muñeca»), sincronizar vía bluetooth con el móvil o poner en modo avión/activar modo «No molestar»/apagar el dispositivo.

captura

El manejo del Polar A360 es principalmente táctil y la verdad es que la pantalla responde muy bien. Una vez activamos la pulsera se encenderá la pantalla -normalmente está apagada para ahorrar batería- y nos mostrará la hora en formato digital y un icono que nos informa de la batería restante, que desaparece a los pocos segundos.

20160714_175820La disposición vertical de las horas y minutos en color blanco, que es el predeterminado, sirve además como barra de progreso de nuestra actividad diaria, ya que queda indicada con el color que rellena los números con el progreso del objetivo de actividad diario.

Hay varios modelos más de reloj que podemos fijar simplemente pulsando y manteniendo sobre la pantalla. A continuación tenéis todas las opciones:

captura2

 

Si nos desplazamos verticalmente por la pantalla táctil encontraremos los iconos siguientes:

  • Mi día: donde podremos ver los datos de actividad diaria (pasos, distancia y calorías). Los datos de sueño (calidad/cantidad) sólo se pueden ver en la app o en la web.

a360_front_white_summary

  • Entrenamiento: Desde aquí podremos iniciar una actividad deportiva cronometrada que activará el sensor óptico de pulso. Una vez finalizada -y sincronizada con la app Polar Flow- podremos consultar todos los datos registrados en la app o en la web. Desde la web Polar Flow estableceremos qué tipo de actividades queremos que aparezcan en ese menú de entre las casi infinitas posibles. Junto con los datos del perfil (edad, sexo, peso y altura) y la frecuencia cardíaca, la elección correcta del tipo de actividad será determinante para que el calculo de calorías consumidas sea lo más real posible cada vez que hagamos ejercicio. En la pulsera vienen 7 actividades predeterminadas.

a360_frontleft_white_speed-dist_km

Para iniciar una sesión de entrenamiento:

captura3

En la vista de hora, deslizamos la pantalla hacia arriba o hacia abajo y pulsamos Entrenamiento para entrar en el modo de pre-entrenamiento: un icono de corazón cambia para mostrar nuestra frecuencia cardíaca cuando la detecte.

 

Seleccionamos el perfil de deporte que deseamos utilizar deslizando hacia arriba o hacia abajo.

 

Tocamos el icono de deporte seleccionado para iniciar la sesión.

 

 

  • Favoritos: en este icono en el menú podremos acceder a los entrenamientos por intervalos o fases que creemos tanto desde la web como desde la aplicación móvil.
  • Mi FC: un icono añadido en una actualización tras el lanzamiento y que permite consultar nuestro pulso directamente sin iniciar ningún entrenamiento.

a360_front_white_myhr

 

Aquí tenéis un pequeño vídeo para que veáis el tipo de información que muestra esta pulsera Polar A360:

Funciona con sensor óptico de pulso, para registro de la frecuencia cardíaca durante actividades cronometradas, y acelerómetro interno para la monitorización de la actividad diaria, sueño y el registro de la distancia recorrida y el ritmo en actividades de carrera o caminata, ya que no tiene GPS.

No todos los pulsómetros ópticos responden igual de bien a los cambios bruscos de intensidad como los pulsómetros con banda torácica. Aún así, las pruebas realizadas a este modelo dejaron muy buen sabor de boca. En general creo que, si se lleva bien ajustada, su precisión es bastante fiable.

Pasamos ahora a hablar de la monitorización de la actividad y del sueño:

El Polar A360 nos avisará, si así lo queremos, con una alerta por vibración y un mensaje en la pantalla, de que es “hora de moverse” cuando llevemos una hora de inactividad durante el día.

Según fueron pasando los días de uso me di cuenta de que este Polar A360 es más un pulsómetro que una pulsera de actividad. El alto número de actividades deportivas que podemos cuantificar, así como la posibilidad de realizar entrenamientos por fases de tiempo o distancia asignados a un tipo de actividad, hace que esté mucho más enfocado al uso deportivo.

Aún así podemos sacarle mucho partido a su funcionamiento «de diario», ya que podremos consultar el resto de datos relativos a la actividad (pasos, calorías y distancia recorrida) desde el icono “Mi día” y de la calidad de nuestro sueño desde la app, como podéis ver en las imágenes de abajo.

Por supuesto, el registro de la calidad y cantidad del sueño es automático, no tenemos que presionar ningún botón ni activar nada, y los datos sólo podremos consultarlos en la web o  en la app una vez sincronizados.

screenshot_20160714-205833 screenshot_20160715-144710

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pasamos ahora a hablar un poco de las notificaciones, es decir, de su función como smartwatch.

La función de notificaciones inteligentes permite obtener alertas acerca de la llamadas entrantes, mensajes y notificaciones de las apps en el dispositivo Polar A360.  Eso sí, cuando se entrena usando el medidor de frecuencia cardíaca no podremos recibir notificaciones. Además, en el caso de smartphone Android, tendremos que tener un teléfono con Android  5.0 o superior.

Sin lugar a dudas su uso como smartwatch es su punto más flojo y necesita pulirse bastante, ya que el nivel de interacción es casi nulo: estaremos informados, pero no podremos responder ni apenas leer los mensajes enteros.

Cuando nos llega una notificación la pulsera vibra una vez suavemente, mostrando el mensaje en toda la pantalla. Esta notificación es una previsualización del mensaje, e-mail o mensajería de redes sociales que nos haya llegado, sólo podremos leer el encabezado y la primera línea. Os dejo un ejemplo de notificación de Facebook y otra de Twitter:

20160714_181124 20160714_182454

Las notificaciones no se almacenan en un menú de “notificaciones”, aunque cada vez que nos llega una nueva notificación podremos ver las anteriores que no hayamos descartado, deslizando el dedo por la pantalla.

Algo de agradecer, y que echo de menos en otros modelos de la competencia, es el modo «No molestar»: Muy útil para desactivar las alertas de notificación durante determinadas horas del día y sobre todo por la noche. Si está activado, no recibiremos ninguna alerta de notificación durante el periodo de tiempo que hayamos definido. «No molestar» estará activado de forma predeterminada de 10 pm – 7 am.

App.

La app Polar Flow permite ver una interpretación visual instantánea de nuestros datos de actividad y entrenamiento, sin conexión a Internet.

Obtendremos detalles de nuestra actividad 24 horas/7 días, como consultar los pasos, distancia recorrida, calorías quemadas y horas de sueño.

La app Polar Flow nos permite acceder fácilmente a nuestros objetivos de entrenamiento y ver los resultados del Fitness test. Obtendremos un resumen rápido de nuestro entrenamiento, para analizar cada detalle de tu rendimiento inmediatamente. Consultar los resúmenes semanales/mensuales de nuestro entrenamiento y compartir lo más destacado de tu entrenamiento con nuestros amigos en la comunidad Flow, también es posible.

En los ajustes podremos configurar nuestros perfiles de deporte, el uso del dispositivo y seleccionar las apps de nuestro smartphone de las queremos recibir notificaciones

 

screenshot_20160714-205808 screenshot_20160714-205755

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conclusiones.

El gran valor del Polar A360 es su alta capacidad para medir el ejercicio físico: la sincronización es rápida, la app y la versión web son muy completas y permiten evaluar muy bien los datos recogidos por el dispositivo. El registro automático del sueño funciona de manera correcta, ofreciendo muy buenos datos, y la duración de la batería es estupenda, superior a la de sus competidores. Además se puede nadar con ella, lo que para mí es una característica esencial.

Si tengo que poner algún “pero” sería la poco desarrollada gestión de las notificaciones de nuestro smartphone. A pesar de ello, soy consciente de que no es una característica primordial para alguien que busca un pulsómetro de calidad y no va dejar de comprarlo por ello, pero sí creo que podría mejorar.

Resumiendo, el modelo Polar A360 funciona muy bien, tiene unas buenas características y ha mejorado en cada actualización que han hecho de su software, por lo que puede ser una buena opción sobre todo para actividades de interior, ya que no tiene GPS. Además, aunque tiene un precio de salida de 200 €, en los últimos meses puede encontrarse por un precio cercano a los 150 euros, acercándose más a los precios de sus competidores.

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Julia Villar Nieto

Contable buceando en nuevos mares. Lectora empedernida, Androidtecnológica y bebedora de Martini.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies