Categorías
Android

Wolder Wiam #71+, un paso más allá en la gama media

El fabricante español Wolder presentó hace poco su nueva gama de smartphones Wiam: dispositivos completos, con diseños muy elegantes y precios asequibles. El Wolder Wiam #71+ es el más avanzado de toda la serie y es el protagonista de este análisis.
Revolucionar la gama media, este es el objetivo que persigue Wolder con sus nuevos Wiam, especialmente con el Wolder Wiam #71+. Este modelo destaca por su diseño en metal y cristal y algunos de los puntos más destacados son su pareja de cámaras, el procesador de ocho núcleos y sus funciones exclusivas, pero lo que hace de este móvil una propuesta más interesante si cabe es su sensor de huellas y magnífico rendimiento.

Wiam_71+
Especificaciones técnicas.

  • Sistema Android 5.1 (OTA update).
  • CPU Octa Core 64 bits POWER BY MEDIATEK (MT6753).
  • Dual SIM 4g.
  • Memoria RAM: 3 GB.
  • Memoria interna de 32 GB ampliable mediante tarjeta micro-SD de hasta 64Gb.
  • Sensor de Huellas 360º.
  • Pantalla de 5 pulgadas  IPS  OGS.
  • Resolución de 1280×720 píxeles HD. Multitouch. Miravision.
  • Pantalla LCD multitáctil capacitiva.
  • Conexión inalámbrica WIFI 802.11 b/g/n.
  • Conexión GPS.
  • Conexión BT 4.0.
  • Conexión 4G.
  • Batería: 2400 mAh.
  • Medidas y peso: 146 x 71.8 x 7.6 mm y 136 gr.

Primeras impresiones y pantalla.

El Wolder Wiam #71+ podría pasar, a simple vista, por un smartphone de gama alta. Los materiales usados en su fabricación no son habituales en terminales de su rango de precio, sino que es más común en smartphones de gama alta.

 

El Wolder Wiam #71+ cuenta en su parte trasera también con un acabado de cristal y sus laterales están rematados con unos vistosos marcos de aluminio. Wolder ha dado su toque personal en esta zona, haciendo que los marcos dibujen una curvatura hacia dentro. Este detalle, además de resultar más original, también contribuye a que el agarre sea más seguro.

imagen (3)

 

El cristal cubre las dos caras y crea un efecto reflectante que le da un toque sofisticado, pero tiene la pega de que se ensucia muy fácilmente con las huellas, como podéis ver en la foto. A pesar de que esta característica le da un aspecto premium, la calidad del cristal de sus dos caras no terminan de estar a la altura. Reconozco que soy bastante maniática en este aspecto, pero creo que ese aspecto premium se ve ensombrecido por lo fácilmente que se ensucian ambas pantallas. No obstante, Wolder incluye una gamuza en la caja para poder limpiarlo sin que el cristal se dañe.

20160228_123812

El tamaño del dispositivo está bastante equilibrado, ofreciendo una buena experiencia visual sin renunciar a la buen manejo. Se puede controlar perfectamente con una sola mano y es muy ligero y delgado: sólo 7,6 milímetros y 136 gramos.

La caja contiene:

  • Adaptador de corriente
  • Cable conector USB
  • Garantía
  • Manual
  • Auriculares
  • Gamuza

La pantalla del Wolder Wiam #71+ mide 5 pulgadas, la resolución del panel es HD, o lo que es lo mismo, 1.280 x 720 píxeles.  Las imágenes se ven nítidas y muy detalladas incluso en condiciones adversas. Ofrece un nivel de brillo bastante alto y la tecnología Miravision ayuda a mejorar el realismo de las imágenes, algo que es de agradecer al usar el terminal en exteriores con luz solar directa.

Wolder ha incluido un protector de pantalla en el packaging de venta para evitar que aparezcan arañazos en la superficie, aunque yo no soy nada partidaria de su uso

Resumiendo, creo  que la resolución de 720p es más que suficiente para poder disfrutar de vídeos de alta resolución en una pantalla de su tamaño, y además consigue que su escasa batería de 2.400 mAh se pueda estirar algo más.

Pasando a la distribución de los botones:

En la parte inferior del frontal nos encontramos con los clásicos botones de multitarea, home y atrás, siendo el botón home físico, ya que en él se integra el lector de huellas dactilares, con un funcionamiento bastante rápido y preciso.

20160228_123845

Justo debajo, en el borde inferior nos encontramos el conector micro USB, así como la salida del altavoz, que ofrece un sonido discreto.

20160228_123826

 

En la parte superior encontramos la entrada de auriculares, mientras que a la derecha tenemos la entrada para tener dos tarjetas SIM o una tarjeta y una tarjeta de memoria que puede tener una capacidad de hasta 64 GB.

20160228_123834 20160228_123752

La botonera de aluminio en el lateral derecho incluye los controles de volumen y de encendido, ofreciendo un buen tacto y respuesta rápida.

20160228_123737

 

Conectividad, GPS, sistema operativo y comunicación.

Accede a Internet por HSPA+ o LTE Cat.4, es decir, redes 4G de frecuencia FDD-LTE (800/1800/2600). La calidad de conexión fue buena y no mostró irregularidades.

El módulo Wi-Fi tiene un alcance decente . Sin embargo, la señal pierde mucha fuerza a grandes distancias al punto de acceso.

La calidad del audio es buena y se escucha suficientemente alto. Además el altavoz está situado en la parte inferior, lo que ayuda a tener una mejor experiencia. El paquete incluye unos auriculares y el adaptador USB de corriente.

El Bluetooth 4.0 funciona muy bien. La conexión demostró ser muy estable, y se pudo transmitir audio a una distancia de 10-12 metros entre los altavoces y el smartphone sin cortes.

Muchas firmas incluyen capas de personalización con poco valor, por suerte el Wiam 71+ trae Android 5.1 sin apenas personalización, aunque sí han implementado algunas de las opciones del dispositivo. Incluso prometen una rápida actualización a Android 6.0 Marshmallow, algo poco común en las gamas medias.

Incorpora algunas características novedosas relacionadas con la pantalla y que consiguen hacer el uso del smartphone mucho más cómodo.

  • Acceso a determinadas zonas del menú, escribiendo una letra, sobre la pantalla bloqueada:

Screenshot_2016-01-31-09-09-50

 

Tampoco han abusado de las aplicaciones preinstaladas. Nos encontraremos con algunas apps como el administrador de archivos o el gestor de huellas dactilares, el asistente virtual «Sherpa» y un par de aplicaciones más:

«Big Button», que nos da acceso a más aplicaciones y ofertas exclusivas.

Screenshot_2016-01-31-16-19-39

 

“HotKnot”, que permite compartir información entre dispositivos sólo tocando la pantalla. Es una nueva tecnología de comunicación cercana o de proximidad, sin antenas, que sirve para compartir archivos, documentos, imágenes y mucho más. Esta tecnología de alcance muy cercano permite el intercambio de datos entre diferentes terminales (siempre que ambos tengan este sistema de proximidad), de una manera muy fácil. Bastará con juntar pantalla con pantalla, de modo que se produzca un contacto similar al de los dedos. En ese momento hay un cambio de corriente, se envía una señal y se captura la información de un terminal para pasarla al otro.

Respecto al almacenamiento, Wolder ha dotado a su Wiam 71+ con 32 GB de almacenamiento ampliable. Podemos expandir el mismo en un máximo de otros 64 GB a través de su puerto para tarjetas microSD.

Tras la instalación del SO, realmente tendremos disponibles unas 23 GB.

Screenshot_2016-01-31-16-20-29

 

Cámara y multimedia.

El sensor principal, que ofrece una resolución máxima de 21 megapíxeles. La cámara va acompañada de un flash LED doble, muy útil a la hora de hacer fotos en condiciones de poca luz. Tiene un sistema antiparpadeo, pensado especialmente para fuentes de iluminación artificial. También ha incluido una tecnología que minimiza los reflejos y potencia la nitidez de las imágenes, además grabación de vídeos en FullHD con estabilizador de imagen para asegurar movimientos más suaves.

La cámara delantera del  Wolder Wiam #71+ pone de manifiesto que la moda de los selfies ha venido para quedarse. El sensor ofrece 13 megapíxeles de resolución y va acompañado de un flash LED, sencillo en este caso. La lente es gran angular y abarca un ángulo de 88 grados, esto permite poder hacer selfies sin desencajarnos el hombro al estirar el brazo demasiado e incluso selfies grupo sin que nadie salga cortado.

El móvil tiene varias características que lo colocan en lo alto de la gama media, pero creo que la cámara, a pesar de las buenas especificaciones que he descrito, no está a la altura. Puede que sea problema del firmware o de la lente, pero está claro que ofrecer un número elevado de megapíxeles no garantiza fotos de calidad.

Al sacar una foto durante un día soleado he apreciado que las sombras son excesivamente oscuras y que los cielos se queman con facilidad, quedando prácticamente blancos en vez de azules. Las fotos de paisaje tienen poco detalle, sobre todo en las zonas poco iluminadas. En comparación con la trasera, la cámara delantera es bastante mejor.

Os dejo unas pocas fotos de las muchas que saqué con este smartphone, por desgracia tuve un problema con ordenador y perdí la mayoría de ellas.

Procesador y RAM.

Wolder ha decidido que este Wiam 71+ tenga un procesador MediaTek, concretamente el MT6753 que funciona a 1,3GHz, acompañado de 3GB de memoria RAM.  MTK6753 es uno de los mejores procesadores de MediaTek que he probado en gama media, evidentemente no se puede comparar con los grandes procesadores de los dispositivos de gama alta, pero no tiene nada que envidiarle a los de las inferiores.

Con estas especificaciones, podemos entender que la elección del fabricante cántabro es muy acertada: el sistema se mueva de maravilla. Una velocidad en ejecución de aplicaciones buenísima, una fluidez sin ninguna pega y una multitarea que responde a la perfección.  Durante los días que lo he estado probando, el Wiam #71+ ha ido siempre rapidísimo, sin ralentizaciones ni siquiera mientras sacaba el máximo partido de su multitarea, al igual que con los juegos; ningún problema con ninguno de los que he probado.

Los resultados del benchmark son los esperados de este procesador y confirma el porqué de una experiencia de uso muy buena.

Screenshot_2016-01-31-20-58-11 Screenshot_2016-01-31-09-08-43

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autonomía.

La autonomía es uno de los aspectos fundamentales en un terminal. En este caso, la batería del Wolder Wiam #71+ es de tan solo 2400 mAh,  algo escasa para los tiempos que corren, y algo alejado de la tendencia de los smartphones de gama media que ofrecen baterías de mayor capacidad.

Cumple con el uso diario he conseguido sacar casi 4 horas y media de pantalla, siempre que sea un uso moderado. Los problemas llegan si hacemos un uso intensivo del terminal, en este caso no he llegado al mediodía sin tener que enchufarlo a cargar.
Conclusiones.

Considero que Wolder ha hecho un excelente trabajo con su nuevo buque insignia. Ha conseguido un móvil con un buen diseño y un rendimiento espectacular. Aun así, hay un par de puntos por mejorar, siendo el más notable de ellos una cámara de calidad insuficiente.

Hemos visto en esta review del Wolder WIAM #71+ que los aspectos positivos son un hardware potente y una conectividad que cuenta con todo lo que se pide hoy en día. La pantalla también tiene un buen nivel a pesar de no ser Full HD.

Una escasa batería le otorga una autonomía justa, y la cámara fotográfica es el punto más débil de este terminal y que entiendo que puede mejorarse con actualizaciones del firmware, ya que gran parte de los megapixeles de su sensor están siendo desperdiciados ante la falta de nitidez y poca apreciación de los colores.

A pesar de lo anterior, es justo alabar el buen trabajo de esta joven empresa, creo que han sido ambiciosos con el diseño de este teléfono y su lector de huellas, y no me cabe duda de que en el futuro seguiremos hablando de ellos.

Podéis comprar el Wiam #71+ en la web de Wolder por 259 €, precio de oferta ya que su precio es de 299 €

Captura

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Julia Villar Nieto

Contable buceando en nuevos mares. Lectora empedernida, Androidtecnológica y bebedora de Martini.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies