Categorías
Android

BQ X5 Cyanogen, el metal llega a BQ

Hoy en Louesfera os voy a hablar del BQ X5 Cyanogen, el primer terminal de la española BQ en utilizar el metal en su construcción, ademas este terminal nos viene en dos modelos, uno con Android puro y otro con Cyanogen, este análisis es sobre el modelo con Cyanogen.

IMG_5476

No es nuevo ver a BQ utilizar otros sistemas operativos mas allá de Android en sus terminales, ya disponen de 2 teléfonos con Ubuntu Touch.

Especificaciones

  • 70,5 ancho x 144,4 alto x 7,5 de ancho
  • Peso 148 gramos
  • Pantalla de 5» con resolución 720×1280 con tecnología Quantum Color+
  • Procesador Qualcomm® Snapdragon™ 412 Quad Core MSM8916T hasta 1,4 GHz
  • GPU Qualcomm® Adreno™ 306 hasta 465 MHz
  • 2GB de memoria RAM
  • 16GB de memoria interna, de las cuales nos quedan libres 11,8GB, se puede ampliar con microSD
  • Batería de 2900mAh
  • Soporte para redes 4G
  • Wi-Fi 802.11 b/g/n
  • Bluetooth 4.0
  • Cámara de 13Mpx con lente Sony IMX2014 y frontal de 5Mpx
  • Radio FM
  • Led de notificaciones
  • Sistema Operativo Cyanogen OS 12.1 basado en Android 5.1

Como podemos ver nos encontramos con un smartphone de gama media pero muy bien preparado al que lo único que le echo en falta es el soporte para NFC.

Diseño

El diseño de este X5 es nuevo con respecto a los anteriores modelos de BQ y no es solo el uso del aluminio en su construcción, son las esquinas redondeadas, un grosor muy bien logrado y un buen material para la parte trasera.

A mi personalmente me ha gustado mucho este nuevo diseño del BQ X5, el tacto de la parte trasera hace muy cómodo el agarre. Decir que BQ me ha mandado también para probar una funda transparente especialmente diseñada para el X5

Es una funda muy bien acabada, apenas añade grosor al teléfono y al ser transparente no impide poder ver el bonito diseño de este.

Sistema Operativo y Rendimiento

El segundo gran atractivo del BQ X5, es la utilización de Cyanogen OS como sistema operativo en vez de usar Android directamente como suele ser costumbre de BQ, la versión que utiliza es la 12.1, basado en Android 5.1, para los que no conozcan Cyanogen decirles que es la mas famosa de todas las versiones modificadas de Android, de igual manera que Amazon coge el código de Android y lo transforma es su propia versión para sus servicios, la gente de Cyanogen coge el código de Android y lo modifica a su gusto.

Hacía tiempo que no utilizaba Cyanogen, desde que tenia un LG Optimus 2X y la verdad es me ha sorprendido mucho la madurez y la estabilidad de esta, durante las semanas de prueba se ha comportado sin ningún problema y con un rendimiento increíble.

El uso de Cyanogen OS es muy parecido al de Android puro, pero este nos permite una mayor personalización, desde un gestor de temas integrados, cambiar las opciones del menú de accesos directos, gestión de los permisos. En definitiva podemos tener un mayor control y personalización de nuestro terminal. Pero si no podemos usarlo normalmente.

Esta versión de Cyanogen viene con todos los servicios de Google ya preinstalados, así que no tendremos problemas para instalar nuestras aplicaciones, aunque también lleva algunos extras de parte de Cyanogen, como la aplicación AudioFX, con la que tenemos un control absoluto del sonido de terminal. Fruto del acuerdo entre BQ y Telefónica, el terminal lleva algunas aplicaciones preinstaladas como MiMovistar, Yomvi, Spotify, pero todas ellas se pueden desinstalar sin problemas.

Con respecto al rendimiento ya he comentado que me ha sorprendido, la nueva versión del Qualcomm 412 funciona muy bien con los 2GB y se nota muy bien pulida por parte de Cyanogen.

El rendimiento de la batería también me ha gustado, se ha comportado muy bien, pudiendo terminar el día sin problemas, algo importante ya que no se puede cambiar la batería.

Cámara y multimedia

El BQ X5 utiliza un sensor Sony para la cámara trasera, el mismo que he podido probar en otros terminales y que ha dado muy buenos resultados, algo que aquí se repite, ademas de tener mas opciones y sacarle mas partido que en otros terminales, Cyanogen ha creado una muy buena aplicación de fotografía y vídeo, pudiendo ajustar casi cualquier opción, incluido la opción de vídeos a cámara lenta.

La calidad de las fotos es más que buena, así como la rapidez para enfocar y sacar la foto, incluso por la noche se ha comportado muy bien.

En el tema multimedia el punto fuerte es su pantalla de 5 pulgadas con Quantum Color+, una tecnología que ya ha usado BQ en otros terminales y que a mi personalmente me gusta mucho y con la que se consigue unos colores muy vivos a la hora de reproducir vídeos o ver imágenes. Cyanogen también incluye varios modos de pantalla como por ejemplo en modo lectura o por la noche, algo que se agradece mucho.

La inclusión de una radio FM es un extra que muchos agradecerán, para poder escuchar música o noticias sin la necesidad de gastar datos.

Almacenamiento y Conectividad

El BQ X5 que he probado lleva 16GB internas, de las cuales nos quedan 11,8GB para usar, una cifra bastante buena, aunque mi recomendación es siempre que se pueda comprar una tarjeta microSD para las fotografías, vídeos y música, cada vez las aplicaciones ocupan mas y no todas se pueden instalar en la tarjeta microSD.

En conectividad, el terminal tiene lo necesario para un gama media, soporte para redes 4G, wifi b/g/n, bluetooth 4.0, todo me ha funcionado perfectamente, la velocidad del 4G va depender mucho de tu proveedor, pero teniendo buena cobertura se nota la velocidad. Como puntos a mejorar para un futura segunda versión serían el soporte para wifi ac o doble banda y el soporte de NFC, necesario para los pagos con móvil.

Conclusiones

Mi experiencia con el BQ X5 ha sido muy buena, he disfrutado mucho del terminal las semanas que lo he estado utilizando, incluso he pensado en jubilar mi BQ E5 por este. Es un terminal de gama media muy bien acabado, con un diseño sobrio, pero que a mi me gusta, ligero en la mano y muy fácil de utilizar. El punto de usar Cyanogen OS me ha parecido todo un acierto y espero que se repita por parte de BQ.

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Jorge Roberto Martínez Peñaranda

Apasionado de la informática desde muy pequeño, he perdido la cuenta de los ordenadores que he "trasteado", me encantan todo tipo de gadgets, pero lo mio son los sistemas y en especial Linux, lo que me convierte en casi un fanboy del Software Libre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies