Un smartphone con Android 5.1, 4G, pantalla de 5.5″HD, quadcore, 2Gb de Rom y 16Gb de Ram … ¡con 5 años de garantía!, y ¿ESPAÑOL?, ese es el Zhem-U2…
Traemos en esta ocasión a la “mesa de operaciones” un smartphone de la marca española Zhem, el modelo U2. Ya sorprende hablar de una marca española en el mundo de los Smartphone, no hay muchas, pero cuando lo primero que te encuentras al recibir la caja es el mensaje “5 años de garantía”, la expectación crece aún más, y si para rematar es un 5,5”IPS de pantalla, Android 5.1 Lollipop y 4G, no hay quien resista la tentación de abrir la caja, insertar SIM y SD y darle batalla a este “compatriota” que tanto promete.
Como me he propuesto hacer en mis pruebas, quiero hacerla en condiciones reales de uso, nada de pruebas “light”, en este caso han sido dos semanas con el Zhem como mi único terminal, solo así puedo tener una idea fiel de cómo funciona el dispositivo, más cuando el uso en mi caso es intenso, decenas de llamadas de teléfono diarias, varias cuentas de correo electrónico, mensajería y Redes Sociales, lectura de feeds, fotografías, vídeo…
Que no se haga de rogar, ¡desempaquetando!…

Empezemos por el desempaquetado, al abrir la caja (muy bien presentada) nos encontramos con el terminal y en el fondo de la caja, un pequeño manual del smartphone a modo de arranque rápido y dudas más frecuentes, el cargador, unos auriculares y una práctica funda de silicona para la parte trasera del teléfono (todo un detalle).

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
Sistema Operativo | Android 5.1 Lollipop |
Pantalla | 5,5″ IPS con resolución HD 1280 x 720 |
Procesador | Mediatek MTK6735 Quad Core a 1’3 Ghz |
GPU | Mali 720 |
Memoria RAM | 2 Gb |
Almacenamiento Interno | 16 Gb con ranura-slot para MicroSD de hasta 32Gb |
Cámara Trasera | 13 Mpx con doble FlashLED |
Cámara Frontal | 5 Mpx |
Conectividad | Dual SIM con soporte 4G – Wifi – Bluetooth 4.0 |
Construcción | Construcción de plástico, con tapa trasera |
Batería | 2800 mAh |
Grosor y Peso | 8,5 mm y 162 gramos |
Otras características | GPS y A-GPS – HotKnot – Radio FM
Precio, 249€ en www.zhem.es |
Echemos un vistazo al dispositivo en detalle, desde todos los puntos de vista…

La primera sensación no es mala, pero es cierto que si se siente demasiado plástico, más cuando las marcas aunque sea en la gama media nos empiezan a acostumbrar con materiales como el aluminio y el cristal. No es un teléfono de construcción unibody, la tapa de atrás se quita para dar acceso a la batería extraíble (2800mAh) y los compartimentos para dos SIM (doble SIM) y para una tarjeta de memoria de hasta 32Gb. En este punto es importante reseñar que el tamaño de las dos SIM que soporta es distinto, la ranura 1 es para miniSIM y la ranura 2 es para microSIM, aspecto a tener en cuenta si lo pensamos utilizar con las dos SIM.

Como comentaba nos encontramos con un teléfono construido en plástico pero con unos buenos acabados, el terminal que he probado es en color blanco con los bordes en dorado (también está disponible en color negro), es un terminal bonito, y aunque su tamaño esté rozando los phablets, en la mano no se siente incómodo a pesar, como he dicho, de contar con una gran pantalla (5,5”), ayuda a esta comodidad un grosor ajustado, de 8,5mm específicamente. Es un teléfono que por dimensiones y vista nos recuerda continuamente, salvando las distancias, a la serie Note de Samsung.
Vayamos por partes:
En la parte frontal nos encontramos con una pantalla de 5,5´´ IPS con resolución HD 1280×720, un sensor de luz, el altavoz del teléfono, una cámara frontal de 5Mpx, y en la parte inferior tres botones, uno físico (el central) y dos táctiles, lo más común en teléfonos android. Lo que hecho en falta un led de notificaciones, es muy útil a la hora de trabajar con el teléfono en silencio total. En la parte posterior una cámara de 13Mpx con doble flash-led y el micrófono auxiliar de apoyo para la supresión de ruido mientras hablamos.
En la parte superior el conector de auriculares y el puerto usb de carga, en mi opinión, mera opinión personal, la situación del puerto usb de carga es incómoda, sobretodo para poder utilizar el teléfono mientras se carga, durante llamadas, trabajo sobre aplicaciones en pantalla o para dejarlo en un soporte de sobremesa o automóvil. Para terminar el repaso visual en la parte inferior el altavoz y el micro del teléfono.
En el lado izquierdo nos encontramos el botón para ajustar el volumen, y en el lado derecho encontramos el botón de apagado/puesta en espera.
BENCHMARK:

Como hago siempre, lo primero que hice cuando arranqué el terminal fue someterlo a un test benchmark, en este caso el de Antutu.
Consigue una puntuación modesta, 24145 puntos, no sorprende teniendo en cuenta las características técnicas internas del dispositivo. Este test coloca al Zhem en el segmento medio-bajo de la tabla de smartphones que podemos encontrar en el mercado actulamente.
Con el código QR de la imagen se puede enlazar con el report de benchmark de Antutu completo con todos los datos que ofrece el test pormenorizados.
Una vez desempaquetado, hecho el benchmark, SIM y SD colocadas, vamos a ponernos manos a la obra…., a TRABAJAR:
ARRANQUE:
Lo primero que me causa atención es que tarda bastante en arrancar, sobre todo una vez que tienes el dispositivo listo para funcionar a pleno rendimeinto, con todas las aplicaciones descargadas, cuentas de correo, calendarios,… este es uno de los motivos por los que anteriormente decía que con un procesador octacore el rendimiento de este Zhem estoy seguro que sería mejor.
PROCESADOR, MEMORIA y SO:
El procesador con el que cuenta este Zhem (Mediatek MTK6735 QuadCore a 1,3Hz), junto con una memoria RAM de 2Gb deben ser suficientes para no dar ningún problema de rendimiento en situaciones normales de uso, y así ha sido, es cierto que un OctaCore hubiera rendido más fluido en el Lollipop que trae como SO, pero el uso y la fluidez han estado presentes durante las dos semanas de prueba, no ha habido ninguna aplicación que haya mostrado lentitud o lags, y algunas las que utilizo, como un editor de fotos y de vídeo utilizan bastantes recursos.
En cuanto a memoria contamos con 16Gb de RAM y 2Gb de ROM. De las 16GB de RAM se quedan libres 10,78Gb, a las que podemos sumar los hasta 32Gb de memoria externa que soporta vía la ranura de microSD existente. Y los 2Gb de ROM, como he dicho antes, suficientes para que el conjunto funcione correctamente y con fluidez en un entrono de trabajo normal.
El sistema operativo es una de sus bazas más atractivas, salvando Marshmallow que es “lo útimo de lo último”, corre en este dispositivo Android 5.1 Lollipop, con todas las características que atesora, movimientos gestuales, etc…, es cierto que en el momento del lanzamiento de este terminal era el SO más avnazado de Android y en este aspecto es de aplaudir la decisión de Zhem de dotar a este terminal con Lollipop. Lo hace sin capa de personalización, Android puro, hay que mencionar que entre las aplicaciones preinstaladas encontramos un launcher que podemos utilizar (Launcher3), pero la interfaz/vista que encontramos es el de Android puro, en mi opinión es todo un acierto, primero porque la interfaz de Android puro es buena y atractiva, y segundo porque lo prefiero antes que capas que no estén bien desarrolladas y testadas.
BATERÍA:
Vayamos con la batería. En este punto tengo que reconocer que es uno de mis caballos de batalla y uno de los aspectos donde más presto atención. Estamos ante un teléfono con 5,5” de pantalla, y eso es decisivo en el consumo de batería, cuenta con con batería de 2800mAh Ion-Litio, sin encender el teléfono ya tenía la sensación de que con ese tamaño de pantalla y con el uso que yo le suelo dar no me iba a durar una jornada de trabajo, y así ha sido.
Es más, es en la batería y en su gestión donde tengo que hacer una de mis crítcas negativas al teléfono. No se si es problema de la batería propiamente dicha, del sistema operativo o del terminal de prueba en cuestión, pero la gestión de la batería en este terminal es uno de sus puntos flacos. ¿Por qué digo eso?:
- Cuando llega al 15% de batería te quedas sin teléfono, me explico, desde el 15% al 0% puedes tener un par de minutos de terminal en espera, no más. Intenté probar todas las opciones para que eso no sucediera, activar la opción de “ahorro de batería”, bajar luminosidad a la pantalla, dejar de correr aplicaciones, dejar el teléfono sin conexión de datos, sin wifi, …, incluso en “modo avión”, mejoraba algo, pero el problema persistía, una vez llegabas al 15% de batería sabías que no te quedaban más de 10 minutos de terminal en el mejor de los casos.
- Otra cosa que vi, es que en algunas cargas de emergencia, de solo poder estar en carga un tiempo corto, la información de la batería te indicaba que se había cargado al 100%. Evidentemente, yo sabía que eso no podía ser así por el tiempo de carga, y me lo confirmaba el tiempo de uso con el que contaba después de esas “cargas de emergencia”. Por ello, tenía una información errónea del estado de la batería, no era siempre, solo en determinadas ocasiones, y coincidiendo con esas “cargas de emergencia” de corto espacio y cuando la batería se encontraba a punto de agotarse.
Esos dos aspectos, que ya digo no se si son causa de la propia batería, del terminal o del SO y su gestión de la batería son el aspecto más negativo que le puedo achacar a este terminal. Por lo demás, lo que me imaginaba al principio, mi uso del teléfono es intensivo, y nunca pude llegar a final de jornada con batería. No obstante, cuando no se carga de trabajo al terminal si se nota un alargamiento en la vida de la batería, por ejemplo, en modo avión he podido ver una película de más de una hora de duración sin que la batería se agotara. Es lo que me hace pensar que con un uso moderado y sin la necesidad de tener muchos procesos corriendo a la vez se podría llegar al día completo.
PANTALLA:
Este es otro de los aspectos reseñables de este Zhem-U2, una pantalla generosa de 5,5” IPS y HD, con una resolución de 1280×720, y una calidad de visión muy buena desde cualquier ángulo gracias a su panel IPS. Entiendo que haya personas que sean reáceas a pantallas grandes, es cierto que pueden penalizar al dispositivo debido al tamaño y la comodidad en la mano, pero si necesitas el teléfono para trabajar, hacerlo con una pantalla grande es muy cómodo, y sobre todo se nota cuando vuelves a una pantalla más pequeña, que te das cuenta de las diferencias y echas de menos un tamaño grande. Y eso ocurre tanto para trabajar como en tu tiempo de ocio, a la hora de ver vídeos, películas, etc…, la pantalla de este Zhem cumple con buena nota las expectativas.
CÁMARA DE FOTOS/VÍDEO:
Es otro de los puntos donde el Zhem no destaca pero cumple, en el caso de la cámara principal cumple de forma digna pero en el caso de la frontal se queda un poco corto en cuanto a calidad de imagen. Como he puesto de manifiesto en otros reviews no podemos exigir de la cámara de fotos de un teléfono determinados rendimientos y resultados, aunque sea cierto que las especificaciones y calidad de estas cámaras ha llegado a puntos extraordinarios. Bajo mi punto de vista, la del Zhem no es la mejor cámara en smartphone que he probado, pero consigue unos resultados aceptables en su cámara principal, un escalón por debajo si hablamos de la cámara frontal.
En cuanto a vídeo es capaz de grabar en formato HD 1280×720 píxeles, al igual que ocurre con las fotografías es aceptable. Para ver el resultado os dejo varias fotografías realizadas para ver los resultados en diferentes estados de luz, primer plano o Selfie…




AUDIO:
Para mi gusto el altavoz del teléfono se queda un poco corto en cuanto a volumen, cuando te encuentras en exteriores, calles con mucho tránsito por ejmplo, se queda un poco escaso de potencia. El altavoz externo tiene un funcionamiento bueno para lo que se espera de un altavoz de estas características (tamaño, especificaciones y uso), tanto a la hora de mantener una conversación telefónica en modo manos libres, como a modo de altavoz para reproducir música o audio de vídeo. También los auriculares que incluye el terminal en su caja ofrecen una calidad aceptable de audio.
CONECTIVIDAD:
Otro de los pintos fuertes de este Zhem U2, contamos con soporte para redes 4G, no es generalizado encontrar 4G en terminales de esta gama. Y como es común, también contamos con Wifi, Bluetooth 4.0 y GPS.
Ningún problema a reseñar en cuanto a cobertura de llamada y datos. Lo mismo ocurre con el nivel de la cobertura Wifi y uso, es más, he notado un mayor rango de cobertura wifi que con otros dispositivos con los que ando familiarizado. Comportamiento del bluetooth perfecto, sin ningún problema, tanto en altavoces externos como dispositivos manos libres u otros dispositivos que utilcen este protocolo de conexión. El GPS me ha sorprendido gratemente, preciso y sobre todo rápido, no ha dado ningún problema durante su uso, la conexión con el satélite es precisa y rápida, más de lo que yo al menos estoy habituado.
MI RESUMEN:
Toca hacer un resumen de todo, y dar mi opinión, allá vamos. El ZHEM-U2 es un dispositivo que me ha gustado, yo lo situaría en el segmento medio, con algunas características de segmento superior y a tenerlas en cuenta, como son la conectividad 4G, el SO Android 5.1 Lollipop, una buena pantalla 5,5″HD y ¡cinco años de garantía!. Con pegas reseñables como la gestión de la batería, el volumen del altavoz o los acabados plásticos, que cada vez son menos comunes en la gama media, que nos empieza a acostumbrar a materiales de más calidad.
Si bien es cierto que es un terminal que se convierte en una muy buena opción para adentrarse en el mundo de los smartphones y sus posibilidades, condición que reforzaría si se pudiera ajustar un poco el precio, 249€ en la web de Zhem www.zhem.es, es un precio un poco elevado para un segmento, el medio, donde hay muchísima competencia.
Y es ¡ESPAÑOL!, lo siento por esta licencia, pero esa condición hace aflorar mi sentimiento patriota. Buen trabajo de ZHEM, marca española ubicada en Castellón desde hace poco más de año y medio, felicidades por la apuesta y todo el ánimo para que sigan avanzando, estoy convencido que darán que hablar, su trabajo es muy destacable, y este ZHEM-U2 es la prueba.
PROS:
Android 5.1 Lollipop
Pantalla generosa, 5,5″HD
5 años de garantía
CONTRAS:
Acabados plásticos
Gestión de la Batería
Auricular escaso, sobre todo al aire libre
3 respuestas a «Zhem-U2, 5 años de garantía en un smartphone español»
En la primera frase pone «2Gb de ROM y 16GB de RAM». ¿Cómo han mejorado los móviles en RAM, no? .
Por cierto, muy buen análisis, gracias :)
Da igual que pongan 20 años de garantía, después te responde una máquina que pasaran a recoger el terminal y así durante meses. No tienen vergüenza en esta empresa de timadores.
Empresa timadora no responde a la garantía