Categorías
Windows

Review portátil Acer Aspire R11 de 11,6″

Acer Aspire R11 - 1

Comencemos la Review de este portátil Acer Aspire R11 con las características técnicas del modelo que hemos probado. Hablamos del R3-131T (NX.GOYEB.002).

Estamos ante un portátil con procesador Intel Celeron N3050 Dual-Core a 1,60Ghz. Pantalla táctil de 11,6″ HD (1366×768), tarjeta gráfica Intel HD con memoria compartida, 4Gb de memoria DDR3L SDRAM, Disco Duro de 500Gb y batería de 3270mAh con cuatro celdas. Por supuesto viene con Windows 10.

Sobre el papel las características técnicas son un buen punto de partida para un equipo como este. Para no perder el norte a lo largo de esta review debemos recordar que estamos ante un equipo modesto, que responderá bien en tareas de oficina, internet o visualización de contenidos multimedia pero no es un equipo preparado para jugones exigentes, aunque permita jugar a muchos títulos de forma más o menos correcta, entornos de diseño gráfico, o edición de video, donde se necesitan más recursos, entre otros, gráficos. También es interesante destacar que estamos ante un equipo de entrada, que supera en muchos aspectos a otro tipo de dispositivos de entrada que hemos analizado también en este blog y que andan por unos 100€ menos de lo que cuesta este equipo.

Comencemos a hablar de los distintos aspectos:

Acabados

Acer Aspire R11 - 2

El acabado de este portátil, tanto en su cubierta superior como inferior, simula una textura de tejidos, realizada con grabado láser para un resultado resistente a arañazos. Esta textura está disponible sólo en dos acabados, azul cielo y blanco nube. El que nosotros hemos tenido la oportunidad de probar es el azul cielo.

Comparado con otras texturas mas gomosas, realmente esta me ha gustado bastante porque no se adhiere la suciedad tanto como a otras superficies siendo, además, muy fácil de limpiar con un simple paño. La textura tipo tejido, semi rugosa a la vez que suave, lo que está bastante bien conseguido, transmite una buena sensación de agarre. No se resbala de las manos cuando lo sujetamos.

Disposición de puertos y botones

En primer lugar debemos tomar este dispositivo como un portátil, versátil, gracias a sus cuatro modos de usarlo, pero un portátil. Esto nos lleva a que los puertos son del tamaño estándar y no los típicos minis y micros que incorporan muchas de las tablets que están llegando al mercado y nos ocasiona un gasto extra a la hora de buscar los cables o adaptadores.

En este caso, el Acer Aspire R11 viene equipado con dos puertos USB, uno de ellos USB3, puerto HDMI, un RJ45 y una ranura para tarjetas SD situada en la parte trasera.

Acer Aspire R11 - 3

Acer Aspire R11 - 4

En el otro lateral tenemos los botones de encendido, volumen y alimentación. La distribución en su conjunto es buena exceptuando el conector de alimentación que, al estar tan cerca al de volumen, y estando el adaptador de alimentación enchufado, dificulte un poco su uso. Por supuesto también incorpora WIFI IEEE 802.11 ac y Bluetooth

Trackpad

El trackpad siempre ha sido el talón de Aquiles de los portátiles. Sinceramente, no encuentro un trackpad que realmente merezca ser un sustituto del ratón. Bueno, hay marcas que si lo tienen desde hace muchos años, y son excepcionales, pero en el mundo windows son difíciles de ver. Uno de esos aspectos que marcan la diferencia, y ahora con windows 10, si cabe, se hace aún más necesario, es su tamaño. He visto cientos de trackpads diminutos para los dos dedos que debemos usar sobre ellos, cuanto menos, para usar los cinco dedos que ahora podemos con los nuevos gestos táctiles que nos permite windows 10. Así que, les guste a los fabricantes o no, el trackpad debe ser grande. Y en este portátil he descubierto, para ser un dispositivo pequeño, dónde es difícil encajarlo todo, un trackpad a la medida adecuada. He de decir que me ha sorprendido gratamente esta cualidad, porque el tiempo que he estado jugando con él no he tenido problema alguno con todos los gestos táctiles disponibles. Un punto a favor de este portátil.

 

Acer Aspire R11 - 6

 

Al trackpad le pondría una sola pega, y se la pongo porque ya voy teniendo una edad, y soy muy quisquilloso. Estoy seguro de que para la mayoría de los usuarios de este equipo no será un problema y es que para mí, que me molestan mucho los ruiditos, al hacer un toque suavemente con el dedo para seleccionar, se aprecia un ligero chasquido, porque debajo del trackpad se encuentran los pulsadores izquierdo y derecho y, aún no pulsando sobre ellos, la superficie debe tener margen para poder hacerlo si el usuario lo demanda. Ese pequeño margen hace que se note el ruido un poquito.

Por lo demás se comporta muy, pero que muy bien. Tiene una muy buena sensibilidad al tacto de los dedos.

Teclado

Del teclado poco hay que decir, a parte de tener un tamaño comedido, puesto que el trackpad ha necesitado parte de él, está bien equilibrado. Para mi, que tengo dedos pequeños, el tamaño es ideal y he podido escribir perfectamente, a la velocidad que suelo hacerlo, sin tropezarme con las teclas colindantes. El peso del equipo, que también está muy bien conseguido, hace que al escribir no se tambalee todo el portátil.

Peso y dimensiones

Y hablando del peso. Su construcción en plástico y el reducido tamaño de su pantalla juegan a su favor, puesto que han conseguido que se quede en unos estilizados 1,58 kilos. Un peso ideal para transportarlo, incluso para manejarlo cuando combinamos los modos de uso.

Sus dimensiones de 20,9mm de altura, 298mm de ancho y 211 de profundidad son suficientes para poder desenvolverse con el equipo de forma muy cómoda. Alejado de los portátiles de más volumen y peso de 13″ en adelante, este equipo se deja transportar fácilmente en una pequeña mochila.

Audio

Es un portátil, no hay más. No se le puede pedir un sonido como con unos buenos altavoces externos, es evidente. Pero dentro de sus limitaciones, inherentes al tipo de producto que es, también lo sufren los televisores de última generación, los hay mejores y peores. Recuerdo la tablet Unusual, de la que ya hemos hablado aquí, dónde el sonido es muy pobre y ni con el volumen a tope se puede escuchar bien. Pues centrándonos en nuestro Acer Aspire R11, este incorpora dos altavoces en su parte inferior con tecnología TrueHarmony de Acer que, aún no siendo muy potentes, si que ofrecen un sonido más que aceptable.

Acer Aspire R11 - 8

 

Un punto interesante es que, dado que al portátil se le puede dar la vuelta, como veremos más adelante, detecta dicha circunstancia y, automáticamente, invierte los canales izquierdo y derecho cuando la pantalla cambia de orientación.

Pantalla

El Acer Aspire R11 viene con una pantalla multi táctil de 11,6″, con protección Corning® Gorilla® Glass resistente a los daños, y esto, en una pantalla que vamos a tocar mucho con los dedos, es un punto a favor. Además, se nota que está bien diseñada, la suciedad de los dedos no se pega tanto como en otras pantallas que he probado. La calidad del cristal se aprecia al deslizar los dedos sobre él.

También incluye la tecnología Zero Air Gap, que según el fabricante, reduce los reflejos y mejora la legibilidad, y nosotros hemos querido probarlo. Y a tenor de las pruebas realizadas creo que este es el punto débil de este equipo. Esta protección anti reflejos repercute negativamente en el ángulo de visión. A igual ángulo de visión que otros dispositivos, muy pronunciado, en el Acer se pierde mucha, o casi toda la visión. Y he de decir que no me ha gustado en un equipo que tiene tantas posibilidades de rotación de la pantalla donde, precisamente, el ángulo de visión, debería ser uno de los puntos más fuertes.

He realizado la comparación con una tablet estándar, y con luz ambiente, dónde se aprecia perfectamente que en la Acer R11, con ese ángulo tan pronunciado, la imagen no se ve bien.

Acer Aspire R11 - 9

Esto no quiere decir que la pantalla sea mala o que sea complicado visualizar sus contenidos. Cada vez que cambiamos de modo tendremos que buscar la inclinación adecuada en función de la altura a la que estemos situados. Comparada la imagen real, con la publicitaria expuesta un poco más arriba, se puede apreciar el detalle de visualización:

 

Acer Aspire R11 - 13

 

 

La respuesta táctil que nos ofrece, sin embargo, es  bastante buena. A ello acompaña el tamaño de la pantalla que, sin ser especialmente grande, permite disponer de los elementos de la pantalla a un tamaño adecuado para poder pulsar con los dedos y acertar.

Bisagra doble con 360º de rotación

Veamos uno de los puntos fuertes de este Acer Aspire R11. Las dos bisagras, que sujetan la pantalla a la base, tienen la peculiaridad de permitir rotar la pantalla hasta 360º, lo que nos da un juego tremendo a la hora de usar el equipo en distintos entornos y posiciones. Reconozco que es una característica que me ha gustado bastante. Según vamos abriendo la pantalla, y llevándola más allá de los 180º, veremos que podemos poner el portátil en distintas posturas sobre la mesa hasta darle la vuelta completamente para dejarlo como si fuera una tablet.

Los cuatro modos que nos ofrece Acer, son:

  • Notebook
  • Pad
  • V-Tent
  • Pantalla

Lo mejor que podemos hacer es ver un vídeo dónde jugamos con todos ellos:

 

Mis impresiones en los cuatro modos son que:

Como Notebook se comporta perfectamente, el peso de su base está bien equilibrado para que su pequeño tamaño no lo convierta en un equipo que baile sobre la mesa.

El modo pantalla no deja de ser interesante porque nos abstrae del teclado, que queda boca abajo y por detrás, y nos permite tener a la vista la pantalla verticalmente para trabajar con ella o, simplemente, para reproducir contenidos multimedia. Pensaba que en este caso, al no tener la pantalla ningún soporte trasero que la sujetase, sería un problema al utilizarla con los dedos y, aunque si que es verdad que si nos pasamos haciendo presión la pantalla tenderá a inclinarse, haciendo un uso normal, la pantalla se mantiene firme sin despeinarse gracias al agarre que proporcionan las bisagras.

El modo V-Tent es muy similar al anterior, pero pensado para espacios reducidos donde el teclado sobre la mesa pueda ser un estorbo. Se trata de ponerlo como si fuera una V boca abajo. La sensación al principio puede parecer que el equipo es inestable y que puede haber algún problema al usarlo pero, nuevamente, las fuertes bisagras y el peso equilibrado consiguen que, por un lado no se abra más la pantalla y que se mantenga vertical sobre la mesa sin desplazarse.

Acer Aspire R11 - 12

Por último, nos queda el modo Pad. No tiene mucho que decir, nos convierte el portátil en una tablet, dejando el teclado detrás, aunque visible. Personalmente es el modo que menos me ha gustado. En primer lugar, porque debemos tener claro que es un portátil y, al convertirlo en modo tablet, sigue manteniendo su peso que, aunque es ideal para los otros tres modos, no lo es tanto si tenemos que sujetar el dispositivo sobre las manos durante largo rato. También es extraña la sensación al tenerlo sujeto y estar tocando con los dedos el teclado que está detrás. Evidentemente, las teclas se desactivan en ese modo para que no pulsemos por error, aún así, la sensación es extraña.

No me cabe la menor duda de que me quedo con los otros tres modos. Además, un punto interesante, si te lo estabas preguntado, y es que el audio estéreo cambia los canales del izquierdo al derecho, y viceversa, cuando le damos la vuelta y lo usamos en modo Pantalla o V-Tent. Los chicos de Acer han pensado en todo.

Tampoco sabemos que pasará con las bisagras en unos años con el uso diario del equipo. Aun es pronto para saber si las bisagras aguantarán el paso del tiempo, y el uso, con la misma firmeza y fuerza que nuevas, pero eso, queridos lectores, os animo a que lo comentéis en este mismo blog según lo vayáis usando.

Ruido

¿Ruido?, ¿que ruido?. Claro hombre! el ruido interno que, para un servidor, es un tema bastante importante. Tan importante como que antes de comprar un equipo me gusta probarlo en completo silencio y ver si los ventiladores se oyen mucho o no. Cuando trabajas gran parte del día delante de un ordenador, estos ruidos pueden llegar a ser molestos, más si el ambiente es de tranquilidad, o  de estudio, como puede llegar a usarse este equipo. ¿Queréis saber que tanto ruido hace? pues no os lo puedo poner porque es imperceptible.  El equipo, de nuevas, hace muy poquito ruido. Apenas se oye. Imagino que si cargamos juegos que requieran de toda su potencia tendrá que poner los ventiladores a trabajar a tope, pero en ese caso, el ruido será lo de menos. Otro punto a su favor.

Batería

Según el fabricante asegura que la batería de cuatro celdas darán para 8 horas. Ya sabemos que estos rendimientos son relativos y dependen de lo que estemos haciendo con él, aparte de que irá perdiendo con el paso de los años. A priori, usándolo de forma moderada, si que ha aguantado un tiempo considerable. En cuanto hacemos uso de juegos o reproducción de vídeo, la duración de la batería baja, lo que es normal.

Rendimiento general

Lo decíamos al principio, el hardware de este equipo nos trae unas prestaciones de entrada básicas. No podemos pedirle peras al olmo pero, si que cumple perfectamente con su cometido. Par estudiar tendremos un equipo más que de sobra a un precio comedido. Para usarlo en casa como dispositivo multimedia que nos permita navegar por Internet, ver películas o escuchar música nos será más que suficiente. Después de unas horas de uso creo que se comporta correctamente en todos esos ámbitos.

Hemos probado juegos de carreras de coches, de los que necesitan potencia para rendir al 100%. Moverlo, lo mueve, pero no es un equipo para ello, ni tiene la potencia de una consola de juegos de última generación, así que, aunque funcionen, no tienen la fluidez que pueden ofrecer otro tipo de equipos.

Edición de vídeo no hemos probado pero, por lo que hemos podido ver, podrás realizar perfectamente la edición de vídeos caseros aunque no podrás pedirle una edición de vídeo profesional.

Valoración y precio

Es un equipo que me ha gustado. Si buscas un equipo modesto que te resuelva las cosas del día a día no dudo en recomendártelo por su versatilidad y precio.

¡Mucho ojo si lo vas a comprar! presta atención al modelo concreto. Este portátil se fabrica en varias versiones, de menos potente a más, algunas con menos capacidad de disco duro pero SSD, que aporta un plus de velocidad. Yo siempre recomiendo una buena combinación de disco duro SSD y memoria RAM pero buscar un equilibrio de precio con un SSD de gran capacidad es difícil, así que tendrás que valorar si tus necesidades son de capacidad o rendimiento.

acer 1

El modelo que hemos probado, el R3-131T (NX.GOYEB.002) tiene un Disco Duro convencional, no es tan rápido como los SSD pero creo que ofrece un rendimiento bastante aceptable. Irse a un modelo con SSD sería perder bastante capacidad. Y, por supuesto, yo no compraría la versión de 2Gb RAM, creo que, aunque esas versiones compensan con un SSD, los 2Gb están en esa delgada línea roja que en un par de años será un equipo obsoleto. Mi consejo sería invertir un poco más de dinero y comprar la versión con 4Gb de RAM y disco duro de 500Gb que, a día de escribir este artículo, se está vendiendo en la tienda oficial de Acer por unos 379,00€

Si sois usuarios ya de este equipo os animamos a que compartáis vuestras impresiones en este blog.

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Angel Gil

Experto en Bases de Datos y desarrollo de Software en Microsoft Access y FileMaker. Bloguero por devoción, comparto mis conocimientos entre este magnífico blog y los míos personales dedicados a la programación, uno exclusivamente a Microsoft Access y Excel www.accessyexcel.com y el otro, www.docebit.com, más genérico.

3 respuestas a «Review portátil Acer Aspire R11 de 11,6″»

Muy buena la review. Con vídeo incluido. Hay una versión casi igual, llamada R3-131T (NX.GOYEB.001), en la que, al parecer, el procesador da algo más de más rendimiento. ¿ Has tenido contacto con esa versión ?
Saludos y gracias.

Gracias. Solo hemos podido probar el de esta review. Imagino que el que comentas ofrecerá mejor rendimiento. En cualquier caso mantengo que cualquiera de los modelos son equipos de entrada, que funcionan bien, pero teniendo en cuenta el hardware que tienen. No siendo un equipo potente a mí me ha gustado.

Hace 1 menos.de un año compré este notebook y un día usándolo como tablet, al volverlo a su estado normal, una de las bisagras falló y el computador cerró mal, lo que provocó que la bisagra se trizara, lamentablemente la garantía no lo cubre y estoy enojadísima al.respecto, me dicen que fue por el mal uso, pero la verdad es que lo cuido bastante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies