Hoy en día la mayoría de los portátiles disponen de menos espacio que los ordenadores más antiguos. Aunque sea limitativo, hace que el portátil sea más barato y no causa un gran problema – gracias a la multitud de opciones de almacenamiento en la nube.
Los fabricantes saben que los usuarios guardan cada vez más sus archivos en la nube. Tiene sentido por muchas razones:
- Respaldo – nadie no puede robar la nube
- Restauración post-desastre – una inundación no va a dañar la nube
- Conveniencia – no vas a dejar tus archivos necesarios en casa y encontrar problemas, ya que siempre tendrás acceso a la nube.
Las mejores opciones de almacenamiento en la nube son:
Google Drive
Con el éxito y gran base de usuarios de Google, Drive es una buena opción para todos. Cuando inicias sesión en Gmail, estarás conectado a Drive también, lo cual facilita la accesibilidad a los archivos en todo momento.
Drive ofrece 15 gigabytes de almacenamiento gratis ytendrás acceso a 1 terabyte por unos pocos dólares al mes. 5 TB es el tamaño máximo para un archivo, pero hay muy pocas personas que van a guardar un archivo tan grande.
La única desventaja – para algunos – es que Drive es parte del imperio de Google. Aunque esta gente no forma la gran parte del mundo online, existen personas a quienes no les gusta que Google monitorice su actividad y tenga alcance a tantas partes de sus vidas en línea. Sin embargo, si ya usas Gmail, Hangouts, Calendar, Docs, Hojas de cálculo u otros servicios de Google, es difícil encontrar una razón por la que no usar Drive.
iCloud
Una buena alternativa es iCloud. El almacenamiento en la nube de Apple es bien conocido y capaz de sincronizar todo sobre los dispositivos de Apple. Los usuarios saben que lo que tienen en el iPhone será compatible con su iPad o MacBook Air.
Para los que ya usan los productos de Apple, no hay ninguna solución más fácil, porque tendras acceso a la nube al encender el celular. Si no tienes un equipo de Apple, esta opción no te servirá para mucho, pero merece la pena mirar la página web de T-Mobile para ver las características del iPhone 6. Dispone de una pantalla grande, la cual facilita leer los documentos en el smartphone.
Una contra del iCloud es el límite de almacenamiento gratis de 5GB. 5GB son muchas para la mayoría de la gente, pero es un tercero de la cantidad que se ofrece por Google. Si quieres pagar para tener a tu disposición más gigabytes de almacenamiento, solo tienes dos opciones: 20 GB o 200 GB.
Dropbox
Dropbox fue el primer servicio de almacenamiento en la nube (conocido) y sigue teniendo éxito entre los que llevan años usándolo. Una vez eliges una opción, normalmente no vale la pena mover todos los archivos, y por eso Dropbox tiene una base de usuarios dedicada y fiel.
La contra principal de Dropbox es que ofrece 2 GB de almacenamiento gratis. Sin embargo, esto no es realmente un gran problema, ya que puedes ganar hasta 50 GB si sigues un par de pasos recomendados– por ejemplo, si invitas a los amigos o aprovechas de una oferta.