Categorías
Accesorios

Análisis de Fitbit Surge, la pulsera cuantificadora que quiere ser smartwatch

Los wearables siguen asentándose en el mercado a pasos agigantados aunque sin encontrar, de momento, el dispositivo que presuma de satisfacer las necesidades de todos los usuarios, algo bastante complicado, bien es verdad. La Fitbit Surge no destaca por ser bonita o personalizable, pero sí por ser bastante útil para cuantificar nuestro día a día o la actividad deportiva que practiquemos. Entre sus características está la monitorización constante de nuestra frecuencia cardíaca y la presencia de GPS, la novedad principal en este modelo, así  que no hay que depender de un smartphone para monitorizar nuestros paseos o carreras.

20150802_160643 20150802_160653

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Especificaciones.

  • GPS.
  • Acelerómetro triaxial.
  • Giroscopio triaxial.
  • Brújula digital.
  • Monitor óptico del ritmo cardíaco.
  • Altímetro.
  • Sensor de luz ambiental.
  • Motor de vibración.
  • Pantalla táctil.
  • LCD monocromático.
  • Retroiluminación para visibilidad con poca iluminación
  • Monitoriza 7 días de datos de movimiento con detalle, minuto a minuto.
  • Monitoriza totales diarios de los últimos 30 días.
  • Guarda datos sobre el ritmo cardíaco a intervalos de un segundo durante la monitorización del ejercicio y a intervalos de cinco segundos el resto del tiempo.
  • Surge se ha probado hasta 5 ATM lo que significa que está hecho a prueba de transpiración, lluvia y salpicaduras. Sin embargo, no podremos nadar con él puesto. Fitbit también recomienda quitarse la Surge antes de ducharse.
  • Duración de la batería: hasta 7 días.
    • Duración de la batería del GPS: hasta 10 horas.
    • Tipo de batería: Polímero de litio.
    • Tiempo de carga: De una a dos horas.
    • Emisor-receptor de radio: Bluetooth 4.0.

Captura

 

¿Qué hace la Fitbit Surge?

  • Monitoriza automáticamente la cantidad y la calidad de tu sueño. Sincroniza los datos de nuestro sueño para ver gráficos online que ilustran nuestra pauta de sueño. Además podemos despertarnos tranquilamente con una alarma vibratoria silenciosa. No hay ningún cambio sustancial en lo que a la medición del sueño se refiere; era de esperar que, teniendo acceso a nuestras pulsaciones, pudiera obtenerse una medición más detallada del sueño, pero sigue siendo igual que en la Fitbit Charge HR:  marca el momento en que nos acostamos, el que nos despertamos, y los momentos del sueño donde hemos estado más inquietos o despiertos.
  • Mide el número de pasos que damos cada día, las calorías y las distancias, así como el tiempo que hemos estado activos. Todo ello con una precisión realmente buena. Permite monitorizar actividades físicas continuadas (salir a correr, ciclismo, etc.) y podemos exportar los datos a otras aplicaciones. Usando el modo “Ejercicio” podremos registrar fácilmente nuestros entrenamientos, ver datos de los ejercicios en tiempo real y hacer que aparezcan resúmenes en la app de Fitbit.
  • Contabiliza las plantas que ascendemos y/o descendemos gracias a su barómetro. La precisión es bastante buena.
  • Resistente al agua siempre que la presión no sea superior a cinco atmósferas. Aún así seguimos, por indicaciones del fabricante, sin poder ducharnos o nadar con ella. Desde mi punto de vista, un gran inconveniente.
  • Reloj+ Identificación de llamadas entrantes en nuestro smartphone, mostrando el nombre del contacto en su pantalla OLED, siempre que tengamos el teléfono cerca y conectado por bluetooth a nuestro smartphone.
  • Medición del ritmo cardíaco de forma permanente, algo estupendo para los que quieren tener un control detallado de cómo su cuerpo responde a las actividades físicas.
  • Sensor GPS, complementando a la actividad diaria, la Surge también resulta atractiva para personas deportistas o que quieren empezar a ponerse en forma. El sensor GPS es un punto diferenciador con respecto a lo que hay en el mercado, ya que no suele ser habitual encontrarlo en pulsera, pero tampoco en relojes inteligentes.

Captura2

 

Carga, batería y autonomía.

Fitbit nos da una duración de 7 días para la batería de la Surge, pero no hay más indicaciones de si es con uso de GPS o sin él, o con comprobación de pulso o no. Por tanto, no sabemos si refiere a una autonomía «estandar» o duración con un alto uso de la pulsera.

Tras usarla la Fitbit Surge durante tres semanas la batería me ha durado entre 5- 7 días, dependiendo mucho de cuántas actividades con uso de GPS realizara, pues es lo que más consume.

Creo que es un muy buen resultado para un dispositivo que está realizando lectura de datos de frecuencia cardíaca constantemente, además de grabar actividades con uso de GPS.

Diseño, materiales y usabilidad.

El material predominante en la Fitbit Surge es el plástico, tanto en el núcleo según en la propia pulsera, que no es intercambiable. Es ancha, pero no molesta, además, la correa de la pulsera es ligeramente elástica por lo que se adapta bastante bien. Eso sí, es un material bastante sucio, y es necesario limpiarla casi a diario.

La parte central, donde se encuentra la pantalla, incrementa su grosor en uno de los lados. La pantalla es táctil y contesta suficiente bien a los gestos,sin embargo, para aceptar algunas operaciones deberemos utilizar los botones físicos.

El Surge tiene tres botones, uno a la izquierda y 2 en el marco derecho, que nos sirven para seleccionar menús, movernos entre sub-menús y pausar o reanudar un ejercicio cuando estamos entrenando.

En la parte interior, que está en contacto con la piel, tenemos el sensor de ritmo cardíaco que Fitbit ha llamado “PurePulse”. Este registra nuestras pulsaciones, tanto en reposo como durante el ejercicio y por tanto, nos ayuda a mantener niveles de intensidad, permite entrenamientos por zonas y mejora la precisión con la que se calculan las calorías quemadas. Se puede configurar si queremos que esté encendido constantemente o no.

La Fitbit Surge trae un cierre de hebilla tradicional, el que encontramos en los relojes de siempre, bastante más seguro que los cierres por presión o tipo «click».

Esta Fitbit Surge tiene una ventaja importante, que es el mayor tamaño de pantalla donde poder consultar los datos con mayor facilidad.

La actividad y las calorías consumidas se calculan tomando tres valores: Pasos andados, pisos subidos y frecuencia cardíaca. Estos datos se obtienen por el acelerómetro, el altímetro barométrico y el sensor de pulso óptico respectivamente, todos ellos integrados en el propio reloj.

Todos estos datos aparecen directamente en la pantalla de Fitbit Surge sin tener que acceder a ningún menú. Y podremos vernos desplazándonos entre las diferentes pantallas simplemente deslizando el dedo por el display. Las pantallas a las podremos acceder son pasos, frecuencia cardíaca, distancia, calorías y número de pisos subidos.

El Surge tiene un GPS integrado y sensor de ritmo cardíaco. Mediante los submenús podemos llegar hasta un modo carrera y a otro que mide nuestra actividad con diversos ejercicios: Senderismo, Pesas, Elíptica, Spinning, Yoga o entrenamiento. La interfaz es clara y se sincroniza perfectamente con la app, aunque en encontrar la señal GPS algo más de lo que sería deseable.

Las notificaciones también están presentes en el Surge, aunque no al nivel que encontramos en Android Wear. Se considera reloj inteligente porque podemos ver en su pantalla las llamadas entrantes, los mensajes SMS y el reproductor de música, siempre mediante conexión Bluetooth.

Del mismo modo, nos permite configurar alarmas “silenciosas”, que nos avisan mediante vibraciones y, en términos de personalización, encontramos algunos skins distintos para cambiar la pantalla del reloj.

20150802_161238

App.

La actividad que Surge vaya registrando a lo largo del día se mantendrá sincronizada de forma continua con el teléfono, siempre que lo tengamos conectado por Bluetooth, y podremos acceder a la aplicación para consultar los datos actualizados en cualquier momento, así como desde el ordenador en la página web de Fitbit. Esta aplicación está disponible para Android, iOS y Windows Phone.

El funcionamiento de  Fitbit no se reduce al reloj sino que contamos con unas apps muy bien desarrolladas para que todos los datos que el reloj recoja podamos verlos tranquilamente en nuestro ordenador o teléfono. Es asombroso la cantidad de información que estas aplicaciones ofrecen al usuario.

Desde el panel principal tendremos acceso a las calorías quemadas en lo que va de día, pasos realizados, ejercicios recientes, peso… Podremos incluso introducir el agua que bebemos y los alimentos que comemos diariamente.
Como característica relevante, al disponer de GPS, podremos revisar nuestros paseos en un mapa, junto con todos los datos del mismo. Todo ello sin necesidad de llevar el smartphone con nosotros mientras realizamos esa actividad.

Conclusiones.

El gran valor de esta Fitbit Surge es alta capacidad para medir el ejercicio físico: la sincronización es rápida, la app y la versión web son muy completas, y permiten evaluar bien los datos recogidos por el dispositivo. El registro automático del sueño continúa funcionando de manera impecable ofreciendo muy buenos datos, y la duración de la batería es aceptable.

Si tengo que poner algún «pero» empezaría por el diseño que es abultado y poco elegante, el no poder usarla en la ducha o nadar con ella, que la interfaz sea un poco confusa y el material de la pulsera sea tan sucio.

A pesar de funcionar muy bien y tener unas buenas características, la Fitbit Surge no es un smartwatch completo, ni tampoco un reloj deportivo 100% , ya que las pulsaciones tomadas en la muñeca no son muy fiables, o no tanto como un pulsómetro de pecho, y el GPS no es muy rápido cogiendo señal. Es un buen gadget, de eso no hay duda, pero se ha quedado a medio camino entre los dos productos.

Podéis comprar la Fitbit Surge en la web de Fitbit por un precio de 249,95 €.

Captura3

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Julia Villar Nieto

Contable buceando en nuevos mares. Lectora empedernida, Androidtecnológica y bebedora de Martini.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies