Hace unos meses os hablé del Zhem 500, un smartphone de gama media-baja, fabricado por Zhem. Hoy voy a analizar a fondo el Zhem U, un modelo de edición limitada, con el que la marca española ha dado un salto de calidad tanto en prestaciones como en diseño.
Características.
- Pantalla IPS 4,7 pulgadas HD (1.280 x 720)
- Dimensiones: 67.8 x 140 x 8.2mm.
- Construcción: aleación de aluminio.
- Procesador Mediatek MDT6582 Quad-Core a 1.3 Ghz.
- RAM: 2GB
- ROM: 16GB (ampliables mediante tarjetas microSD hasta 32GB)
- Smart Wake
- Cámara principal: Sensor 13 megapíxeles con flash LED.
- Cámara secundaria: 5 megapíxeles.
- Dual Sim.
- Batería 2200 mAh.
- Sistema operativo Android 4.4 KitKat.
- Resolución pantalla 1280 X 720 HD IPS
- Accesorios incluidos: auriculares, cargador y cable de datos.
- Colores disponibles: plateado, dorado y negro
- 5 años de garantía.
Diseño.
El Zhem U tiene un diseño que sorprende, realmente es bastante fino, su cuerpo de aleación de aluminio da muy buenas sensaciones en la mano y al tacto es bastante agradable, no dejando huellas de uso.
Es un smartphone con la tapa trasera extraible, aunque no lo parezca, ya que su ensamblaje no deja ver la unión de la parte trasera con la frontal en la tapa.
La parte trasera vemos el logo de Zhem en la parte inferior, más arriba el panel de navegación trasera, también conocido como Back Touch -del que os hablaré más adelante-, y por último la cámara y el flash que se sitúan arriba a la izquierda.
En el lateral derecho del smartphone solo encontraremos el botón de desbloqueo, y queda la pantalla fuera del marco, algo que a primera vista se hace extraño, pero que con el uso hasta me ha parecido estéticamente diferenciador y nada incómodo -aunque sí puede que un poco peligroso si se nos cae de las manos-.
El botón de subir y bajar volumen se encuentra en la parte lateral izquierda del smartphone.
En la parte inferior encontramos la entrada micro USB para cargar el terminal, un altavoz con sonido bastante aceptable, la entrada jack de 3,5 milímetros y el micrófono para llamadas de voz.
Siguiendo la linea de diseño cuidada y elegante, el Zhem U viene con un cuidado packaging, incluyendo además todos los accesorios para usar el smartphone, y serigrafiados con el logo de Zhem: auriculares, cargador usb de corriente y cable de datos.
Pantalla.
Este Zhem U tiene una pantalla HD de 4,7″ IPS, tecnología de baja temperatura y que reduce el consumo de energía y que nos va a permitir disfrutar de buena calidad para uso multimedia o jugando y, aunque 1280×720 es una resolución suficiente, he echado de menos que sea “Full HD”.
La pantalla es generosa y en ella encontramos el altavoz de llamada y la cámara frontal. Ya fuera de la pantalla, algo que me gusta mucho, encontramos los botones capacitivos de función y el botón central.
La visión angular de la pantalla es bastante buena, prácticamente desde cualquier ángulo he podido ver con toda claridad la pantalla.
El smartphone viene con su protector de pantalla correctamente instalado, sin marcas ni burbujas, pero a mí en particular me ha parecido molesto, entorpeciendo mucho la buena respuesta de la pantalla.
El Zhem U incorpora algunas características novedosas relacionadas con la pantalla, al menos en un smartphone de este rango de precio, y que consiguen hacer el uso del smartphone mucho más cómodo.
- Acceso a determinadas zonas del menú, escribiendo una letra, sobre la pantalla bloqueada, que han llamado «Smart Wake».
- «Back Touch», es decir, un panel de navegación trasera. La principal ventaja que presenta es el hecho de poder usar el teléfono con una sola mano, de manera que el dedo pulgar se utilice para tocar la pantalla y el índice para navegar por el «Back Touch».
Hay varias posibilidades, puedes activarlo a nivel general, solamente para la cámara o ambos:
- Si activamos el general, con el «Back Touch» podremos deslizar el dedo por él de manera que naveguemos por las distintas pantallas y aplicaciones, sirviendo para desplazarnos entre los menús del teléfono y también dentro de las aplicaciones.
- En caso de activar el «Back Touch» para la cámara, funcionará como botón de disparo, convirtiéndose en una prestación especialmente útil para hacerte selfies. Para disparar, hay que mantener pulsado el «Back Touch», de modo que la foto se enfoque, luego dispare automáticamente y se guarde en la galería.
Conectividad, sistema operativo, comunicación y GPS.
El mini-jack de 3.5mm para conexión auriculares está en la parte inferior, junto con la ranura micro-USB para carga y transferencia de archivos.
El GPS funciona a la perfección. Su posicionamiento fue rápido desde el primer uso en exteriores, aunque ha tenido problemas para geolocalizar en interiores.
El Zhem U dispone de Android 4.4 KitKat casi puro, porque viene con una interfaz propia, al menos en algunos iconos de la «Home» y algunos otros del cajón de aplicaciones, que destaca por su colorido.
Una opción sorprendente, y que encantará a los amantes de Apple, es la de activar en Ajustes la «vista iOS», que tras el reinicio del smartphone, hará funcionar todo el sistema del teléfono con la apariencia del sistema operativo de Apple. Es decir, tendremos un teléfono Android con una «máscara» iOS.
Como software pre-instalado, destaca «HotKnot», que permite compartir información entre dispositivos sólo tocando la pantalla. Es una nueva tecnología de comunicación cercana o de proximidad, sin antenas, que sirve para compartir archivos, documentos, imágenes y mucho más. Esta tecnología de alcance muy cercano permite el intercambio de datos entre diferentes terminales (siempre que ambos tengan este sistema de proximidad), de una manera muy fácil. Bastará con juntar pantalla con pantalla, de modo que se produzca un contacto similar al de los dedos. En ese momento hay un cambio de corriente, se envía una señal y se captura la información de un terminal para pasarla al otro.
Cuenta con 16 GB de almacenamiento interno, de las cuales casi tres serán ocupados por el sistema operativo, quedando disponibles más de 13 GB de almacenamiento interno, aunque si nos parecen pocas siempre podemos colocar una tarjeta microSD de hasta 32 GB.
Cámara y multimedia.
El Zhem U nos trae una cámara trasera de 13 megapíxeles con flash led, mientras que en el frontal nos encontraremos con otra buena cámara destinada a “selfies” gracias a sus 5 megapíxeles de resolución. Como veis, una combinación de cámaras bastante usada en este tipo de gama.
A pesar de su alta calidad, en lo que a megapíxeles se refiere, no destaca por ser de las mejores que he probado. No he conseguido resultados muy aceptables en interiores, dando mejor redimiento en exteriores. Además, hay un exceso en la compresión del fichero resultante, que pesa muy poco y afecta a la calidad de la imagen. En todo caso, está dentro de la media, y si no somos muy exigentes, nos valdrá sin problemas.
Os dejo algunas fotos realizadas con el terminal:
Procesador y SoC.
El Zhem U monta el habitual procesador de Mediatek MTK6582 quadcore a 1,3Ghz. Unas prestaciones modestas pero que acompañadas de unas sorprendentes 2GB de RAM, nos da un terminal válido para muchas tareas sin notar «parones», como puede ser navegar por internet, redes sociales y uso multimedia. Incluso con los juegos más exigentes apenas he notado lags.
A pesar de ello, creo que estos 2GB de RAM hubieran ido mejor acompañados por un procesador octacore, para poder sacar más partido a las apps y ganar mayor fluidez y potencia.
Estos son los resultados benchmark para este dispositivo:
19103 puntos, buena puntuación para una gama media, pero nada destacable a pesar de esos 2 GB de RAM.
Batería.
La batería de 2200 mAh me parecía algo escasa de primeras, pero he llegado al final del día con un 10-5% de batería, con un uso alto del terminal, lo que es bastante positivo.
Conclusiones.
Un cuidado y ultrafino diseño, alguna característica innovadora, y sus 2 GB de RAM hacen que este Zhem U rinda bastante bien en general, dentro de la gama media en la que se mueve. Estamos ante otro smartphone que se une a la lucha de la gama media, pero éste con algunas características diferenciadoras: las 2 GB de RAM, que son difíciles de encontrar en este rango de precio y en esta gama, los cinco años de garantía y el punto de sofisticación que puede darle su diseño moderno-sobre todo en dorado- o el «Back Touch».
Podéis comprar el Zhem U en la tienda web de Zhem por 189 €:
2 respuestas a «Análisis del Zhem U, sofisticación y prestaciones no están reñidas»
No hay comentarios por que la gente esta hasta las narices de el,porque no hay un servicio de atención a los clientes. Gracias ,espero respuesta.
Buenos días, Daniel.
Nosotros no somos un servicio de atención al cliente, ni un SAT de este fabricante, ni de ningún otro. Probamos este producto en su momento y dimos nuestra opinión. Entiendo tu frustración, pero nosotros no podemos ayudarte. Gracias por leernos y un saludo.