Categorías
Android

Analisis del Wiko Ridge 4G

Hoy voy hablaros de mi experiencia usando el smartphone Wiko Ridge 4G, un terminal de gama media, pero con un diseño y algunos detalles que le hacen destacar. Mi teléfono personal es un BQ E5 4G, con el que comparte la mayor parte de los componentes internos, así he podido comprobar las diferencias entre ellos.

IMG_20150725_195555

Como siempre lo primero vemos sus características.

Características

  • Soporte para redes 4G con velocidades en descarga de 150 Mbps y subida de 50 Mbps
  • Android 4.4.4 KitKat
  • Procesador Snapdragon 410 Quad Core 1.2 GHz, Cortex-A53
  • Pantall de 5» con resolución HD (1280×720)
  • Panel IPS, Full Lamination, con proteción Corning® Gorilla® Glass 3
  • Soporte para dos SIMs, una micro y otra nano
  • Disponible en colores Negro Gris, Blanco Dorado
  • Dimensiones de 143x72x7.5 mm
  • Peso 125 g (con batería)
  • Batería de 2420 mAh Li-Po
  • Autonomía en reposo de hasta 247 horas
  • Autonomía en conversación de hasta 17 horas (2G) y hasta 14,66 horas (3G)
  • Memoria interna de 16 GB ampliable mediante microSD de hasta 64 GB
  • Memoria RAM de 2 GB.
  • Cámara trasera de 13 Mpx con óptica Sony y flash Philips
  • Cámara frontal de 5 Mp
  • Wifi 802.11 b/g/n y Bluetooth 4.0

Diseño

Si por algo llama la atención este Rigde 4G de Wiko es por su diseño, ese grosor de 7.5mm lo convierten en un terminal realmente fino y su peso ayuda mucho para manejarlo con una sola mano. En comparación con mi  BQ el manejo de este terminal ha hecho que me olvide de sus 5 pulgadas. La parte trasera se puede retirar para colocar la tarjeta SIM o microSD, aunque la batería no es intercambiable.

Como única posible pega diría que la parte trasera es demasiado resbaladiza para mi gusto y hay que llevar cuidado de que no salga disparado si lo dejas en el salpicadero del coche.

Pantalla

El terminal cuenta con una pantalla de 5» IPS con protección Gorilla Glass 3, lo que le proporciona una protección contra los golpes y arañazos que se agradece mucho.

Posee una resolución HD de 1280×720, es una resolución que resulta muy adecuada y funciona realmente bien con el tanden Qualcomm 410 y 2GB de RAM.

Sistema Operativo y rendimiento

A día de hoy el terminal funciona con Android Kitkat 4.4.4 con una capa de la propia Wiko, puede parecer malo ya que hace tiempo que esta disponible Android Lollipop 5.1, algo perfectamente posible con el hardware que tiene, pero no he encontrado ningún problema para instalar ninguna aplicación y no he notado ningún tipo de lag con el launcher de Wiko.

El launcher funciona parecido a otros launchers como el Xiaomi al no disponer de un cajón de aplicaciones, con algunos iconos personalizados, he de reconocer que aunque prefiero el launcher original de Android, este no me ha disgustado y creo que Wiko ha hecho un buen trabajo de diseño, aunque el usar un launcher propio puede hacer retrasar la llegada de nuevas versiones de Android.

En el test de Antutu el terminal nos ofrece una cifra cercana a los 21000 puntos, una buena cifra para una gama media.

Cámara y multimedia

El Rigde 4G dispone de una cámara Sony de 13Mpx, lo que nos permite realizar muy buenas fotografías y con una velocidad de respuesta aceptable, he echado en falta mas opciones en la cámara, por ejemplo la posibilidad de grabar vídeo en formato Slow Motion, algo que si hacen otros terminales con esta misma cámara

Los altavoces nos dan un sonido aceptable sin pedir mucho y el audio bluetooth me ha funcionado perfectamente.

Uso diario

El uso diario de este terminal me ha gustado mucho, no he notado ningún lag, permitiéndome trabajar con muchas aplicaciones de forma simultáneamente, Google Maps, Spotify, manos libres. La duración de la batería ha respondido bien, llegando perfectamente a terminar el día con un uso normal y si algo justo cuando se le da un uso mas intensivo, sobre todo por el consumo de la pantalla.

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Jorge Roberto Martínez Peñaranda

Apasionado de la informática desde muy pequeño, he perdido la cuenta de los ordenadores que he "trasteado", me encantan todo tipo de gadgets, pero lo mio son los sistemas y en especial Linux, lo que me convierte en casi un fanboy del Software Libre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies