Categorías
Entrevistas

Entrevista a Flor Terbeck, creadora del sitio PequeTablet.com

* ¿Como te ha surgido la idea de Pequetablet.com?

Flor-Terbeck-sobre-mi-hPeque Tablet surge a los pocos meses de nacer mi hijo. Siempre fui fanática de los blogs, especialmente los de cocina y los de moda. Y aunque fantaseaba con tener mi propio blog, no me atrevía a montar uno propio, básicamente porque consideraba que no sabía lo suficiente de estos temas. Pero cuando nació mi hijo lo tuve claro: mi blog debía hablar sobre infancia y tecnología. Tengo muchos años de experiencia como profesora de universidad y me gusta muchísimo la tecnología. Sin embargo no me ha resultado nada nada fácil introducir las TICs en mis clases. Si bien mi experiencia es con alumnos universitarios, creo que esto ocurre en todos los niveles educativos. Estamos en el medio de una revolución y si bien nos damos cuenta que el actual modelo educativo está quedando obsoleto, aún no hemos conseguido montar uno nuevo más acorde a estos tiempos. Desde Peque Tablet intento aportar mi granito de arena, sobre todo orientando a los padres, que somos los últimos responsables de la educación de nuestros hijos. Desde casa podemos acceder a muchísimos recursos educativos que nos permitirán potenciar lo aprendido en el cole de una forma muy divertida.

* ¿Qué dificultades has tenido durante el «camino»? como lo solucionaste?

La mayor dificultad es la falta de tiempo para hacer todas las cosas que tengo en la cabeza. Además de Peque Tablet trabajo como economista en la universidad. Tengo algo así como una doble vida. Entonces hay temporadas en las que puedo dedicar muchas energías al proyecto y otras en las que a duras penas puedo actualizar el blog. Lo he solucionado incorporando más gente al equipo. Eva García en atención al cliente y Ángeles Rodrigué como redactora invitada. Sin ellas Peque Tablet no sería posible.

* ¿Qué utilizas a nivel de smartphones / tablets y apps?

En casa somos usuarios Android. Tengo un Samsung Galaxy S5 que es casi un apéndice de mi cuerpo. Una Peque Tablet de 9 pulgadas que usa mi hijo Nicolás y una Samsung Galaxy Tab para toda la familia. Debo confesar que hace poco me compré un iPad Air para poder probar aplicaciones que lamentablemente no están en Google Play. De todas formas mi corazón sigue siendo androide. Y es que prácticamente en todos los hogares de España hay un dispositivo con sistema operativo Android, aunque mucha gente solo lo use para el WhatsApp. Desde Peque Tablet intento animar a la gente a explorar más sus dispositivos y que descubran este universo de recursos educativos, muchos de ellos gratuitos, que pueden poner a disposición de sus hijos.

* ¿Por qué la oferta de un tablet especial «pequetablet» con sus apps integradas? Fue difícil poner eso en marcha? al final compensa el trabajo hecho (hay mucha competencia al nivel de hardware) ?

La idea surgió básicamente porque no me gustan nada la inmensa mayoría de «tablets para niños». Salvo contadas excepciones suelen ser dispositivos muy básicos, con poca memoria RAM y un procesador muy lento. Esto hace que las aplicaciones con gráficos bonitos no funcionen con fluidez, los vídeos se queden pillados y que la experiencia resulte frustrante para los peques. Además muchas de estas tablets bloquean Google Play para ponen en su lugar una tienda de Apps propia, desde la que no podrás descargar ni una aplicación gratuita. Esto nos llevó a escribir muchos posts explicando como «tunear» una tablet de adultos y transformarla en una tablet para niños. Y debido a la gran acogida que tuvimos decidimos montar una tienda en la cual vendiéramos las tablets ya «tuneadas» al estilo de Peque Tablet.

La verdad es que es muchísimo trabajo y la rentabilidad no es nada espectacular. Pero compensa sobre todo porque es algo que nos gusta mucho hacer y recibimos muy buen feedback por parte de los clientes. Si bien es verdad que la competencia a nivel de hardware es tremenda, no hay tablets tuneadas con tanto mimo como las peque tablets!!!!

(@pequetablet en Twitter y www.pequetablet.com el sitio web)

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Lou

Fundador y Editor en Jefe de este blog / Founder & Editor in Chief of this techblog / Fondateur et Editeur en chef de ce blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies