Categorías
Android

Analisis del Archos 101 Oxygen

Nota: Archos nos cedió la tablet para hacer este review, pero por un problema técnico, se nos perdieron todas las fotos a excepción de 1.

Hoy os voy a contar mis impresiones después de estar unas semanas utilizando la tablet de Archos 101 Oxygen. Un tablet del fabricante Francés con unas características bastante atractivas:

  • Pantalla IPS de 10.1 Full HD (1920×1080).
  • Procesador Quad-core Rockchip RK 3288 ARM Cortex A17 @ 1.8 GHz.
  • GPU Mali T764 Quad-core.
  • 2GB de memoria RAM.
  • 16GB de memoria interna, ampliable mediante microSD en 64GB.
  • Android 4.4.4.
  • Wifi.
  • Bluetooth.
  • GPS.
  • Camara trasera de 5MP con flash y una frontal de 2MP.
  • Batería de 7000 mAh.
  • Dos altavoces frontales.
  • Salida Mini HDMI.
  • Dos conexiones micro USB, una para el OTG y otra para el ordenador.

Como vemos Archos ha diseñado una tablet muy completa.

IMG_20150605_124923

 

Aspecto fisico

Esta Archos 101 Oxygen tiene un acabado bastante bueno para mi gusto, nos presenta un frontal limpio a excepción del logotipo de Archos y sin botones integrados, posee un tacto muy agradable aunque es fácil que se deslice entre los dedos si no la agarras bien, si hay algo que no me gusta es la parte de arriba, debido a la gran cantidad de conexiones que dispone, pero luego hablaremos del ello. También dispone de un par de altavoces frontales que mejoran mucho la experiencia multimedia.

archos_101oxygen-large_03

Android y Pantalla

La de Archos cuenta con Android 4.4.4 sin apenas ninguna modificación, para mi es un gran punto a su favor para el rendimiento, como veremos mas adelante. Archos solo ha instalado algunas aplicaciones propias, a destacar la de control remoto, con la que podemos controlar nuestra tablet desde nuestro móvil, muy útil para cuando tenemos conectada la tablet a la televisión para reproducir vídeo.

Como hemos visto en las características la tablet dispone de un panel IPS FullHD con una visibilidad excelente, tanto en exteriores como en interiores, con una gran capacidad de mostar unos colores realmente vivos, algo que para mi opinión he disfrutado mucho sobre todo utilizándola para ver videos o jugando.

Su buena resolución me ha permitido trabajar con documentos de Google Drive sin problemas, tanto para editar como crear documentos y hojas de calculo.

Se nota que es un punto que Archos ha querido cuidar en este modelo.

 

Rendimiento y bateria

El usar un chip del fabricante Rockchip y una resolución FullHD me hizo pensar en un primer momento en que la tablet sufriría con lags y problemas de rendimiento, pero nada mas lejos de la realidad, en el test de Antutu Benchmark esta tablet arroja una puntuación igual que un Google Nexus 5, esta claro que los 2GB de memoria RAM ayudan, pero el buen hacer de Archos con una versión bien optimizada de Android también ha ayudado.

No he tenido ningún problema reproducción contenido en FullHD o jugando a juegos como Dungeon Hunter 5, la tablet ha respondido siempre perfectamente y sin ningún retraso excesivo.

La batería de 7000 mAh, me ha ofrecido una duración muy correcta, también depende del uso, cuando la he estado usando para ver vídeos y jugando muchas horas durante el día, al llegar la noche he tenido que cargarla para el día siguiente. Pero con un uso de consultar correo, navegar y trabajar con documentos me ha durado hasta 4 días sin problemas. Lo que no me ha gustado es que se usa un conector aparte para realizar la carga de la tablet, lo que te obliga a llevar un cargador extra.

Almacenamiento y conectividad

La tablet cuenta con 16GB internos que se pueden ampliar mediante una tarjeta microSD de hasta 64GB, los 16GB pueden acabar quedándose cortos si empezamos a colocar videos o instalar juegos pesados, por lo que mi recomendación es comprar al menos una tarjeta microSD de 32GB.

La Archos 101 Oxygen viene muy preparada con las conexiones, incluso desde mi punto de vista alguna le sobra. Tenemos el imprescindible Wifi y Bluetooth, al que se añade el GPS, lo cual a falta de red móvil esta completa en redes inalambricas, en este punto perfecto. Luego nos encontramos con puertos micro USB, uno para la conexión al ordenador y transferir ficheros y luego otro para la función de OTG, con la que podemos conectar un disco duro externo, pendrive, teclado, ratón, muy útil en una tablet, lo que me parece raro es que no usen el mismo puerto micro USB para lo mismo, ya que no hay ningún problema técnico, mas sobre todo cuando la carga de la tablet se realiza con un conector aparte.

También tenemos el mini HDMI para poder conectar la tablet a la televisión.

Conclusiones

archos 4-1

Quitando el detalle de los dos puertos micro USB, que es una apreciación personal mía, puedo decir que me ha gustado mucho la Archos 101 Oxygen, un rendimiento excelente, una calidad de pantalla muy buena, acompañado con una buena calidad de sonido.

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Jorge Roberto Martínez Peñaranda

Apasionado de la informática desde muy pequeño, he perdido la cuenta de los ordenadores que he "trasteado", me encantan todo tipo de gadgets, pero lo mio son los sistemas y en especial Linux, lo que me convierte en casi un fanboy del Software Libre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies