Muy buenos días/tardes/noches a todos.
Retomamos el tema de las entrevistas con una persona muy interesante, que descubrí en un charla que dio en el Google Developer Group de Murcia en mayo de este año sobre herramientas para desarrollo de apps.
Sin mas os dejo con sus respuestas…
Presentación de nuestro entrevistado de hoy…
Andrés L. Martinez Ortiz (a.k.a almo) es Developer Program Manager en Google, promoviendo iniciativas para desarrolladores en España, Europa y Latinoamérica.
En contacto con emprendedores y startups, trabaja activamente facilitando procesos de innovación y nuevos modelos de negocio.
Imparte workshops y conferencias sobre temas diversos como desarrollo mobile, tecnologías cloud, estrategias de innovación y open source.
Es miembro de IEEE, ACM y la Computer Society.
¿Qué hace un Developer Program Manager en Google?
El objetivo de un Developer Program Manager es promover el desarrollo de aplicaciones software de calidad usando tecnologías mobile, cloud e Internet, contribuyendo a los procesos de innovación y desarrollo económico y social. Extrayendo experiencias del paradigma open source, nos dirigimos a comunidades de desarrolladores y startups de base tecnológica.
Las acciones que realizamos para las comunidades de desarrolladores tienen como uno de sus pilares fundamentales los denominados Google Developer Groups o GDGs. Esta comunidad de ámbito regional, cuentan actualmente con unos 30 grupos en toda España, y son de los más activos del mundo. A través de estas comunidades conectamos con otros grupos de desarrolladores y comunidades open source, y promovemos el reconocimiento de aquellos expertos destacados en nuestras tecnologías con el programa Google Developer Experts o GDEs. Estos son destacados representantes de la comunidad de desarrolladores, que no solo cuentan con un elevado conocimiento técnico, si no que realizan también una labor activa de difusión de sus conocimientos mediante charlas públicas, desarrollo de software open source y mentorización de otros desarrolladores junior.
Por otra parte, dada la importancia que la tecnología software tiene en el desarrollo de nuevos modelos de negocio, así como en los procesos de transformación productiva, realizamos también una labor de apoyo a las startups de base tecnológica. Estas acciones se fundamentan en el fomento de la densidad crítica de los distintos agentes en el ecosistema, así como en el desarrollo de las capacidades necesarias para incrementar el éxito de las mismas. Todas estas acciones se canalizan a través de un programa denominado Launchpad,que cuenta con un bootcamprealizado en España en varias ocasiones con una excelente acogida.
Recomendación para iniciarse en el desarrollador de Android.
En los últimos meses se han desarrollado varios cursos de formación online, desplegados en la conocida universidad online Udacity. Estos cursos son el hilo conductor perfecto para organizar la enorme cantidad de documentación y recursos existentes actualmente.
En caso necesario , existen numerosos tutoriales del lenguaje Java , que incluso pueden ser de interés para aquellos desarrolladores senior que quieran repasar los aspectos más formales del lenguaje. Así mismo, esta categoría de desarrolladores puede continuar con las guías de desarrollo de Android, repletas de recomendaciones y buenas prácticas. Aquellos más interesados en material multimedia y vídeo, pueden consultar nuestro canal oficial de YouTube así como su versión en castellano.
Por último dada la importancia que las técnicas de grow hackingy monetización tienen en el desarrollo de aplicaciones móviles recomendaría especialmente nuestra guia The Secrets to App Success on Google Play publicada recientemente.
Evolución de Android
Android se encuentra en continuo proceso de mejora para ofrecer a los usuarios la mejor experiencia mobile. La seguridad es una preocupación constante, revisada bajo los más altos estándares para responder a las expectativas de nuestros usuarios. Android Lollipop, con una adopción por encima del 10%, incorpora las últimas mejoras y, trabajando estrechamente con los fabricantes de dispositivos, esperamos un que su uso se extienda mucho más en el corto plazo de tiempo.
Novedades para otros desarrolladores no mobile.
Resulta complicado resumir en un breve párrafo la oferta de plataformas software que incluye Google, pero lo intentaré.
Por un lado, nuestra plataforma Chrome y nuestras tecnologías web como Polymer o AngularJS, soportados por tecnologías como Bower o Yeoman, constituyen hoy en día un moderno entorno de desarrollo web, respaldado no solo por Google si no también por una enorme comunidad de desarrolladores de todo el mundo. En este contexto, más de 250 servicios son ofrecidos a través de APIs restful, especialmente adecuadas para la web.
Para complementar desarrollo mobile y web, contamos con nuestra plataforma cloud, que soporta plataforma como servicio o PaaS, así como infraestructura como servicio Iaas, en su formato tradicional o basada en containers. Las tecnologías que respaldan estas plataformas han sido objeto de intensa investigaciónrealizada por Google. En particular dentro del campo del análisis de datos, productos como BigQuery o DataFlow son el reflejo de las últimos avances.
Finalmente, para aquellos desarrolladores más interesados en las tendencias aún en fase de experimentación y desarrollo, proyectos como Tango o Brillo estarán pronto disponibles para experimentar con realidad virtual o IoT.
Ecosistemas de desarrolladores
El mundo de desarrollo de aplicaciones mobile es el reflejo de la principal innovación que vivimos en la pasada década: la aparición del smartphone y las tiendas de aplicaciones. Esto llevó una potente computadora a las manos de más de 2000 millones de usuarios y definió un
proceso de granularizacion en el tamaño y precio de las aplicaciones que condujeron al consumo masivo de apps. Esta nueva forma de comercializar aplicaciones liberalizó la distribución de este tipo de software; el desarrollo se había liberalizado mucho antes con las herramientas y tecnologías open source. La combinación atrajo a cientos de miles de desarrolladores que luchan para ganarse la vida en este sector. No obstante, los estudios realizados por Visión Mobile reflejan la dificultad de monetizar esta actividad. Aunque el trabajo de análisis es complejo, se puede resumir diciendo que el perfil de desarrollador que gana dinero con el desarrollo de Apps es un desarrollador que viene del mundo web, que produce múltiples juegos a lo largo del año y cuenta con una elevada profesionalización.
Android Wear y nuevas plataformas
Actualmente la principal tendencia dentro de las tecnologías móviles consiste en la expansión a nuevas plataformas hardware, que las acercan a los usuarios. Android Wear o Android Auto son claros ejemplos de esto. Desde un punto de vista del desarrollador, diría que los cambios son más propios de la experiencia de usuario que de la tecnología. Esto permite que el desarrollador ponga foco en la interacción con el usuario y pueda apalancar sus conocimientos adquiridos en el desarrollo de aplicaciones mobile. En nuestra web de desarrollo de soluciones para Android, se encuentran numerosos recursos de formación para facilitar el aprendizaje.
Material Design
En los próximos años, muy pronto seguro, mil millones de nuevos usuarios contarán con un smartphone. La penetración de Internet crece a ritmos similares. Ante esta situación, es fundamental conectar con el usuario de una forma más cercana al ser humano, poniendo foco en los aspectos relacionados con el diseño y la experiencia. Con Material Design se facilita al desarrollador mobile o de la web el uso de recursos apropiados y estamos convencidos que ayudará a mejorar la calidad de las aplicaciones.
Estándares abiertos
El objetivo de Google consiste en organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil de manera universal. Esto impone exigentes ritmos en el desarrollo y puesta en producción de tecnologías de todo tipo. El compromiso de Google con las tecnologías open source es amplio y consistente. En ocasiones, como en el caso Blink, fork de WebKit, ha continuado siendo open source, pero en otras ocasiones es más complicado la interoperabilidad y se han de tomar decisiones de compromiso. En el caso particular de XMMP así fue, optando por mantener cierta interoperabilidad, aunque no del todo completa.
Integración Android & Chrome
El desarrollo de tecnologías web y mobile contempla la enorme sinergia existente actualmente entre ambas. Se han dado numerosos pasos para facilitar el desarrollo e interoperabilidad entre ambas plataformas, en particular se ha hecho especial énfasis en la versión para Android de nuestro navegador. En estos momentos es difícil precisar otros avances. Habrá que estar a la espera.
Cloud
Si bien es cierto que la comercialización de nuestra plataforma cloud comenzó más tarde, somos de las compañías con más experiencia en tecnologías cloud del panorama actual. Esto se ha traducido en una oferta competitiva: poniendo foco en el desarrollo de productos excelentes que respondan a las necesidades de nuestros clientes.
Aquí se termina esta completa entrevista.
Si queréis contactar con el:
@davilagrau
Un saludo louesferico,
Louis-Philippe (AKA Lou)