Estas últimas semanas he estado probado uno de los modelos más completos en lo que a pulseras cuantificadoras se refiere, se trata del Fitbit Charge HR.
La cuantificación está de moda en el deporte y Fitbit lleva varios años en este sector, lanzando desde monitores sencillos como el Fitbit Zip hasta pulseras como la Fitbit Flex, con gran éxito. Sus últimos modelos son Fitbit Charge, Fitbit Charge HR y Fitbit Surge, una gama de pulseras cuantificadoras orientadas a tres «públicos» diferentes.
Hoy analizamos la solución intermedia, la Fitbit Charge HR; una pulsera muy similar a la Fitbit Charge, que pude probar en su momento pero que incorpora una serie de características extras -como el sensor de ritmo cardíaco- que la hacen un producto mejor.
La Fitbit Charge HR está orientada a un público que realiza deporte de forma regular, y quiere tener una medición de su actividad sin renunciar a la comodidad.
Especificaciones.
- Pantalla OLED (apagada por defecto).
- Memoria de 7 días de uso.
- Resistente al agua hasta 1 atmósfera ó 10 metros de profundidad.
- Bluetooth 4.0.
- 2 tamaños.
¿Qué hace la Fitbit Charge HR?
- Monitoriza automáticamente la cantidad y la calidad de tu sueño. Sincroniza los datos de nuestro sueño para ver gráficos online que ilustran nuestra pauta de sueño. Además podemos despertarnos tranquilamente con una alarma vibratoria silenciosa. No hay ningún cambio sustancial en lo que a la medición del sueño se refiere; era de esperar que, teniendo acceso a nuestras pulsaciones, pudiera obtenerse una medición más detallada del sueño, pero sigue siendo igual que en la Fitbit Charge: solamente marca el momento en que nos acostamos, el que nos despertamos, y los momentos del sueño donde hemos estado más inquietos o despiertos.
- Mide el número de pasos que damos cada día, las calorías y las distancias, así como el tiempo que hemos estado activos. Todo ello con una precisión realmente buena. Permite monitorizar actividades físicas continuadas (salir a correr, ciclismo, etc.) y podemos exportar los datos a otras aplicaciones. Usando el modo «Ejercicio» podremos registrar fácilmente nuestros entrenamientos, ver datos de los ejercicios en tiempo real y hacer que aparezcan resúmenes en la app de Fitbit.
- Contabiliza las plantas que ascendemos y/o descendemos gracias a su barómetro. La precisión es bastante buena.
- Resistente al agua siempre que la presión no sea superior a una atmósfera. Aún así seguimos, por indicaciones del fabricante, sin poder ducharnos o nadar con ella. Desde mi punto de vista, un gran inconveniente.
- Reloj+ Identificación de llamadas entrantes en nuestro smartphone, mostrando el nombre del contacto en su pantalla OLED, siempre que tengamos el teléfono cerca y conectado por bluetooth a nuestro smartphone.
- Medición del ritmo cardíaco de forma permanente, algo estupendo para los que quieren tener un control detallado de cómo su cuerpo responde a las actividades físicas.
La medición del pulso, además de manera continua, es la característica diferenciadora entre la Fitbit Charge y la Fitbit Charge HR, y es lo suficientemente importante para detenernos un poco más en ella. Para encontrar dicha diferencia, solo hay que darle la vuelta a la pulsera. Ahí está el lector de nuestro pulso cardíaco.
Los responsables de la medición continua de nuestro pulso son dos LEDs, que parpadean continuamente, y que detectan la circulación de sangre por la zona de la muñeca donde llevamos colocada la Charge HR.
Fitbit recomienda que coloquemos la pulsera aproximadamente con una separación de un dedo entre esta y el hueso de la muñeca, pero lo cierto es que tras varias pruebas yo la he llevado bastante suelta -sin que apriete ni moleste-, y aunque acabe moviéndose, la monitorización del pulso no ha fallado en la mayoría de las ocasiones. Sí es verdad, que en momentos de ejercicio intenso, he tenido que llevarla más ajustada a la muñeca para una correcta medición.
En reposo comparé con un tensiómetro de brazo y daba casi las mismas pulsaciones. Cuando probé la Fitbit Charge HR de forma más activa, con un tensiómetro de pecho, también los resultados fueron bastante similares. Por tanto, podemos calificar de impecable el trabajo de Fitbit con su tecnología PurePulse.
Carga, batería y autonomía.
No podemos cargar la pulsera con un cable microUSB, sino que la pulsera lleva un cargador propio, y eso complica las cosas, teniendo en cuenta que la batería nos llega escasamente a los cuatro días, entiendo que por tener ese sensor de ritmo cardíaco funcionando de manera permanente, dura algo menos que en el caso de la Fitbit Charge.
Diseño, materiales y usabilidad.
Aunque con la Charge ya hicimos un repaso al diseño de la pulsera y a sus materiales, y con la Charge HR no cambia casi nada en este aspecto, hay algunos detalles distintos que deben reseñarse.
El diseño de la Charge HR es atractivo, y está fabricado en un material elastómero flexible. Es cómoda en la muñeca y no molesta, aunque hay que llevarla algo más apretada para que el sensor de pulso funcione correctamente, lo que la hace ligeramente más incómoda, pero no hasta un punto molesto. El material de esta pulsera es un poco sucio, sobre todo en la parte interior de la pulsera, y hay que estar casi diariamente limpiándola si la llevamos siempre con nosotros.
Un detalle que me gusta mucho, y en el que se diferencia de la Charge, es el cierre tipo reloj. Es mucho más seguro que los cierres de clips de los anteriores modelos.
Como ya he comentado antes, hay una opción de diseño que no me parece la más idónea. El conector de carga es propietario y la pulsera no es compatible con microUSB, por lo que siempre tendremos que usar el cable proporcionado en la caja para cargar la Charge HR.
En cuanto a la pantalla de la Fitbit Charge HR no está siempre encendida. Para conocer la hora o navegar por los distintos menús que nos dan información hay que, o bien pulsar el botón del lateral izquierdo, o bien dar toques a la pantalla con bastante energía, y en la mayoría de ocasiones hay que insistir. Creo que hubiera estado bien dar la opción, en la configuración, para que cada usuario eligiera tenerla siempre apagada o no.
App.
La aplicación se ha renovado ligeramente para dar cabida al aspecto más deportivo de la cuantificación, incluyendo incluso registro de actividades y acompañamiento durante el ejercicio, en el cual podemos activar el GPS para dejar constancia de la ruta seguida -obviamente me refiero al GPS del smartphone, ya que este modelo no incluye GPS- gestionar la música e incluir avisos por voz de los estadísticas que queramos conocer durante el ejercicio.
Por supuesto, seguimos teniendo acceso a las distintas configuraciones de la pulsera.
Conclusiones.
Es una de las mejores pulseras de actividad que he probado, y cumple perfectamente con lo que un wearable de estas características tiene que cumplir. Lo mejor es el monitor de frecuencia cardíaca, que nos proporciona información constante y real sobre nuestro pulso, a pesar de no ser un monitor profesional funciona realmente bien.
Sin embargo hay cosas, como la imposibilidad de tener la pantalla siempre encendida, que no sea sumergible o la falta de conector microUSB, que no me acaban de convencer.
Dejando a un lado esos incovenientes, que incluso para algunas personas pueden no serlo, para quien busque un cuantificador de actividad física, esta Charge HR es, indudablemente, una de las mejores candidatas. Ya no estamos hablando solo de una pulsera que mide nuestra actividad diaria, sino que es una perfecta acompañante en caso de que hagáis regularmente ejercicio.
Podeis comprar la Fitbit Charge HR, por 149,95 € aquí:
2 respuestas a «Fitbit Charge HR, análisis y experiencia de uso»
Muy buenas, pedazo de review y web!!!Seguid así!!!Por casualidad he dado con esta web y me declaro fan y seguidor!!!!Una pregunta, ando detraás de una pulsera cuantificadora y me interesaría que ademas de todas las funciones que se presuponen, me avisara si me alejo del tfno, como algun tipo de alarma….Sabeis si este modelo al dejar de recibir la señal BLuetooth del «padre» avisa??Conoceis alguno que lo haga????
Hola, Antonio.
Gracias por seguirnos, nos alegra que te guste el trabajo que hacemos.
En relación a tu pregunta, decirte que esta pulsera no te avisa si te alejas del teléfono, y ahora mismo no sé de ninguna que lo haga.
Un saludo.