Hoy os voy a hablar un poco más a fondo, del smartphone Zhem 500, lanzado por Zhem, una joven empresa española que se dedica al diseño y comercialización de smartphones y tablets.
Se trata de un modelo de gama media-baja, equilibrado, sencillo, sin ninguna característica que se salga de ese rango, pensado para usuarios que no hagan un uso intensivo de su smartphone ni necesiten altas prestaciones.
Características.
- Pantalla: 5″ QHD IPS OGS, 800*1280.
- Procesador: MTK6582w Quad-Core 1.3GHz.
- SO: Android 4.2.2
- Soporte Dual Sim.
- Frecuencia: WCDMA 2100 & GSM 850/900/1800/1900.
- Chip de navegación por satélite GPS incorporado. Soporte A-GPS.
- Memoria Interna: 1GB RAM + 4GB ROM.
- Memoria Externa: Micro SD card ( T-FLASH card ), Max 64GB.
- Cámara trasera: 8.0 MP.
- Cámara delantera: 2.0 MP.
- Tamaño: 132.8*66.5+8.15mm.
- USB: 2.0.
- WiFi/WAPI (802.11 b/g/n).
- Batería: 1.900 mAh
Diseño.
Empezamos por la pantalla de 5 pulgadas con unos bordes laterales delgados y redondeados en las esquinas, debajo están los 3 botones capacitivos, que no son retroiluminados. En la parte superior está la cámara de 2 megapíxeles frontal, y los sensores de proximidad y luminosidad.
Todo el teléfono está rodeado por un marco metálico, que le da un toque elegante.
Si le damos la vuelta al teléfono, vemos que la cámara de 8 megapíxeles está situada en la parte superior central con su flash led justo debajo, y en la parte inferior izquierda está la rejilla del altavoz externo que, lamentablemente, no tiene “patas” o similar para no bloquear la salida del sonido.
La tapa trasera es lisa, de plástico consistente, y lleva el logo serigrafiado. Como ya hemos visto en otras reviews, también en este caso las huellas se pegan muchísimo. Si quitamos la tapa trasera, tendremos acceso a la batería de 1900 mAh (sí, habéis leído bien, solo 1900 mAh) y en su parte superior tenemos la doble ranura para las dos tarjetas SIM y la microSD.
Pantalla.
La pantalla de 800*1200 píxeles, una densidad aproximada de 220 ppp, con panel IPS y OGS, proporciona imágenes más nítidas y brillantes además de un diseño más ligero, compacto, y un consumo más eficiente de la batería.
La tecla de encendido/apagado del terminal se encuentra situada en el lateral derecho, junto con la tecla de subir/bajar volumen. Esta posición de ambas teclas en el mismo lateral, no me gusta mucho, es fácil confundir los botones y difícil hacer un pantallazo (bajar volumen+ botón apagado/encendido), aunque también se puede hacer pulsando botón apagado/encendido y pantalla.
Este terminal viene con una pegatina protectora de pantalla, como ya sabeis no me gustan nada este tipo de accesorios, pero en este caso su uso se me ha hecho menos molesto, tal vez por la pantalla OGS, que responde bastante bien.
Conectividad, sistema operativo, comunicación y GPS.
El micro-USB 2.0 está en el borde superior derecho, la toma obligatoria de 3,5 mm está en el borde superior izquierdo.
El Zhem 500 cuenta con chip GPS integrado. La inmediatez a la hora de adquirir señal por parte de los satélites es inmediata, siendo escasos los segundos que tarda el terminal en conectar, siempre que estemos en un espacio abierto. La búsqueda de señal GPS en interior ha sido imposible.
Este terminal viene con Android 4.2.2 y tiene un comportamiento fluido, con algunas ralentizaciones a la hora de ejecutar aplicaciones o abrir archivos. En las pruebas de estrés no ha fallado mucho, pudiendo mover todas las aplicaciones con fluidez y soltura, cambiando de unas a otras con el programa de multitarea. Solo con algunas apps más pesadas, la reacción del smartphone era más lenta. Respecto a las pruebas con juegos, solo con algunos de ellos, los más exigentes, sí aprecié «lags».
La memoria del dispositivo, 4GB, se hace muy corta, ya que solo nos quedarán disponibles una de ellas antes de empezar a instalar apps o hacer fotos y dos más en el almacenamiento del teléfono para imágenes, vídeos, audio y demás. Por tanto, se hace imprescindible, instalar una tarjeta microSD, para poder guardar las fotos o vídeos que realicemos, y mover las aplicaciones que podamos a la misma.
La ROM que incorpora el Zhem 500 es Android puro, lo que es un punto a favor, al dejar a un lado la instalación de apps innecesarias o capas de personalización.
Cámara y multimedia.
Cuenta con una cámara frontal de 2.0 MPx y otra detrás de 8.0 MPx con flash led. Ambas proporcionan unas fotos de calidad correcto en exteriores y sitios con mucha luz, si bien decepciona en cuanto a su rendimiento en ambientes tenues e interiores.
HDR:
Procesador y SoC.
Para ser un procesador MT6582 el resultado, en los test con AnTuTu, no está mal, ya que suele moverse entre 16.000 y 19.000. En este caso llegamos a los 19.159, una nada desdeñable puntuación, superior a la media, que lo sitúa en la gama media del ranking.
Batería.
La batería que integra es de 1900 mAh, lo cual le confiere una autonomía casi estándar de un día y medio máximo, en función del uso. Dándole un uso alto ha durado, desde la carga completa, unas 20 horas, aproximadamente. En principio, la pantalla IPS optimiza el gasto de batería, consiguiendo esa duración, a pesar de ser solo de 1900 mAh.
Conclusiones.
Un aspecto físico bueno y sus prestaciones, básicas pero aceptables, hacen que este Zhem 500 rinda bien en general, dentro de la gama media-baja en la que se mueve este terminal. Es un buen producto para usuarios que no necesiten grandes prestaciones para su smartphone y no hagan un uso intensivo del mismo, ya que la duración de la batería no estaría a la altura de ese uso. Tal vez una bajada en el precio sea necesaria, teniendo en cuenta sus prestaciones modestas de procesador y SoC, aunque entiendo que, para los pequeños fabricantes, es difícil bajar los precios.
Podéis comprar el Zhem 500, por 139 € aquí: