Hoy me estreno en Louesfera haciendo una review sobre Chromecast.
Chomecast no es un dispositivo nuevo, Google lo presento en julio de 2013 a la misma vez que presentaba la segunda generación de Nexus 7. Google sorprendió a todo el mundo con ese pequeño dispositivo, inesperado por la falta de rumores de su existencia y por su increíble precio, solo 35$, sensiblemente mas bajo que otros sticks HDMI del momento.
Pero, ¿qué es y que se puede hacer con un Chromecast?
Basicamente Chromecast es un dispositivo de streaming, una vez conectado a nuestra TV o monitor al puerto HDMI vamos a ser capaces de enviar video y audio desde nuestro smartphone, tablet y ordenador.
Las especificaciones del pequeño de Google son modestas a simple vista, pero que nos os engañe, el Chromecast es muy capaz de hacer perfectamente su cometido:
Especificaciones técnicas
- HDMI (alargador de cable HDMI opcional incluido)
- Compatible con CEC
- Alta definición (1080p)
- 512 MB DDR3
- 2 GB
- 72 (la) x 35 (an) x 12 (al) mm
- 34 g
- Wi-Fi (2,4 GHz) 802.11b/g/n
- USB de 5 V (adaptador de CA y cable incluidos)
- Android 2.3 y versiones superiores
- iOS® 7 y versiones superiores
- Windows® 7 y versiones superiores
- Mac OS® 10.7 y versiones superiores
- Chrome OS
Instalación y puesta en marcha
La instalación del Chromecast no puede mas sencilla, solamente debemos conectarlo a un puerto HDMI y el cable USB a un puerto USB del televisor o a la corriente con un adaptador.
Entonces cambiamos el televisor al input donde hemos conectado el Chromecast, nos saldrá una pantalla parecida a esta:
Dependiendo del dispositivo que tengamos tendremos que seguir los pasos necesarios para conectar el Chromecast a nuestra red Wifi, Google tiene una guía muy detallada para este proceso.
Y una vez instalado, ¿que podemos hacer con Chromecast?
Funcionalidades
Como he dicho anteriormente el Chromecast es un dispositivo de streaming, con lo que nos permite una vez conectado a un puerto HDMI ser capaces de enviar video y audio desde nuestro smartphone, tablet y ordenador. Al contrario que otros sticks con Android el Chromecast no es capaz de almacenar información, aunque esto puede parecer un problema, es algo que no afecta a la facilidad de uso que tiene este pequeño dispositivo. Pero esto no quiere decir que Chromecast sea un dispositivo 100% dependiente, ya que una vez recibida la dirección del streaming ya no necesita el smartphone, tablet o ordenador.
Como cada vez que un fabricante saca un nuevo tipo de dispositivo todos nos preguntamos algo, ¿que aplicaciones tiene?. En esta época importan mas las aplicaciones que tenga tu plataforma que el hardware, en esta parte el Chromecast nació con buenas aplicaciones, pero con matices. Su lanzamiento fue solo en EEUU y teníamos aplicaciones para Netflix, Hulu, Youtube, Google Play Music, Google Play Movies, la extensión para Google Chrome, pero había una pega, Google no libero el SDK, por lo que los desarrolladores no podían crear aplicaciones para el Chromecast, solo Google decidía quien podía desarrollar para su nuevo dispositivo, debido a esto quedaban muy limitadas las funcionalidades.
Pero esto cambió en Febrero de 2014, cuando Google libero el SDK para el Chromecast, tras este movimiento y nuevas funcionalidades ha sido cuando el pequeño de Google ha atraído el interés de muchos, el mio incluido. Ahora son muchas mas las aplicaciones que hacen uso de este dispositivo.
Gracias a este cambio ahora es posible enviar vídeo o audio desde muchas mas aplicaciones al Chromcast, para saber si una aplicación es compatible debemos buscar un icono como el marcado en esta imagen:
En España tenemos el ejemplo de la aplicación de Atresmedia o TVE que permiten enviar los vídeos al Chromecast, aunque faltan aplicaciones como mitele o Yomvi. También tenemos aplicaciones como Popcorn Time, que soporta la función de enviar el vídeo al Chromcast tanto desde su versión móvil como desde la de escritorio.
De esta manera y con un solo click el contenido se envía a nuestro Chromecast, así de fácil, esa es la gran virtud de este pequeño dispositivo.
Otra de las posibilidades que nos ofrece Chromecast es la de enviar una pestaña del navegador Chome/Chromium gracias a una extensión
Una vez instalada, es tan sencillo como hacer clic en el icono de Chromecast al final de la barra de direcciones de Chrome/Chromium y veremos esta pestaña en el televisor, muy buena funciona para presentaciones.
Ademas desde hace un tiempo el pequeño de Google también soporta Cast Screen, con lo que es posible enviar la pantalla de nuestro Android directamente al Chromecast. Esta es una función en fase beta y puede no estar disponible para todos los dispositivos, se necesita tener mínimo Android 4.4.2. Yo la he utilizado con un Nexus 5 y con un BQ Aquaris E5 4G y funciona sin problemas, aunque con un pequeño retraso.
Como se puede ver, el pequeño de la familia Google ha crecido en estos casi dos años que tiene de vida y ahora es un dispositivo que a día de hoy no tiene competencia por su precio y funcionalidades. Ahora tenemos disponible el Nexus Player que soporta las mismas funciones que el Chromecast mas el añadido de tener Android TV, pero a un precio superior. También se ha comentado que en el próximo Google I/O se presentara una nueva versión del dispositivo, aunque no hay nada oficial como pasa siempre en estos casos.
Desde mi punto de vista el Chromecast es un dispositivo redondo, Google dio en el clavo, hace lo que tiene que hacer y con una sencillez increíble, unido a un precio insuperable, en muchas cosas a sustituido al uso que le daba a mi Raspberry Pi con XBMC, una compra 100% recomendable.