Complementando el último artículo de Julia donde nos mostraba ocho aplicaciones para hacer deporte con tu Android, hoy vamos a dar una vuelta de tuerca y os vamos a mostrar una simbiosis que ha llegado para quedarse entre las máquinas de fitness en casa y nuestras tablets.
Cuando hablamos de fitness en casa nos referimos a cintas de andar, bicicletas estáticas, bicicletas elípticas, de remos, etc…
Por lo general, estas máquinas vienen con paneles electrónicos que, aunque ofrecen toda la información necesaria, tienen bien poco de bonitos, siendo normalmente muy sencillos y aburridos.
El segundo punto que afecta a este tipo de equipamiento es lo aburrido que suele ser su uso, además, no siempre se puede instalar en el salón junto a un televisor que haga más llevadero nuestra sesión de fitness en casa. Los fabricantes, conscientes de ello, han dado un paso más y, en algunos de sus modelos integran un módulo bluetooth, bien de serie u opicional, capaz de conectarse con nuestro iPad o tablet Android de forma que, usando aplicaciones mucho más elaboradas que el propio panel electrónico de la máquina, consiguen que nuestra sesión de ejercicio sea mucho más entretenida.
Ejemplo de ello pueden ser las aplicaciones de iConcept creadas por BH para su gama de equipos.
Lo mejor de esta simbiosis es que las aplicaciones están vivas, no como el panel electrónico de la máquina, ya que los fabricantes las actualizan y añaden mejoras o incluso crean nuevas apps para que podamos utilizarlas.
¿A que pedalear en la bicicleta estática mirando a la pared es aburrido? ¿Te imaginas que puedes realizar un recorrido con Google Maps + Street View en tu máquina según vas pedaleando desde casa? ¿Quieres recorrer Paris, Roma, Madrid, Londres o simplemente tu propia ciudad? Pon la tablet sobre tu máquina de fitness, selecciona el recorrido que quieres hacer y ponte a pedalear. En tu tablet irán apareciendo las calles de Street view al ritmo de tu pedalada y hacer deporte ya no será tan soso. Además, este tipo de aplicaciones detectan la elevación del terreno que recogen de Google y adaptan la resistencia de la máquina en consecuencia.
¿Que quieres hacer una competición por Madrid con un amigo? A que esperas, ambos podeís conectar la aplicación, cada uno desde su casa, elegir el mismo recorrido y ¡a competir!
Todo no es de color de rosas y el mayor inconveniente puede venir de lo poco estandarizado que está esto. Cada fabricante te vende sus equipos bluetooth y debes usar su propio software, aunque este es gratuito, por regla general.
¡Ya no tienes excusa para hacer deporte en casa!