Categorías
Accesorios

Reseña del Vexia Magic Vision

Box

Hoy os traigo la revisión de un pequeño dispositivo tipo dongle (tipo pendrive), el Vexia Magic Vision. El dispositivo es realmente compacto, en el empaquetado podemos encontrar, un pequeño manual de uso, un prolongador de 20 centímetros HDMI, un cable especial que incorpora conexión microUSB a USB con una antena wifi y por supuesto el propio Magic Visión.

 

Cabe destacar qué hablamos de un dispositivo multiplataforma, compatible con iOS, Android, Windows Phone, Mac y Windows.

Para la puesta en marcha del dispositivo necesitaremos un puerto HDMI libre en nuestro televisor y también un puerto USB para la alimentación. Si el televisor no dispone de puerto USB siempre podemos remediarlo con el uso de un cargador de red USB. La conexión resulta fácil y sencilla.

Inmediatamente después de conectar el Magic Vision al televisor y a la corriente, tendremos que instalar en nuestro dispositivo la aplicación EZCast.

http://iezvu.com/os_download.php?l=en

Luego debemos conectar, via Wi-Fi mediante la aplicación EZCast, nuestro dispositivo al Magic Visión. La sincronización resulta muy sencilla, ya que es casi automática. Y a partir de este momento ya podremos visualizar el contenido de nuestro dispositivo en el televisor. La aplicación resulta bastante intuitiva y sencilla de utilizar,  con ella podemos seleccionar el contenido a visualizar,  fotos, videos, documentos, etc…

Además también dispone de la función Mirroring,  compatible con Miracast, que nos permite ver la pantalla de nuestro dispositivo en el televisor a tiempo real. Muy útil para jugar a nuestros juegos favoritos en pantalla grande, o incluso para utilizar nuestro smartphone como cámara de seguridad.

En conclusión, una compra más que recomendable, y con un añadido más que sólo cuesta 29 euros. Resulta un precio muy económico para un dispositivo que ofrece tantas posibilidades. El único pero achacable, sería el uso de un cable microUSB especial, porque se incluye en el la antena Wi-Fi. Por lo cual en caso de perdida o deterioro, no podremos utilizar un cable microUSB estándar.

@jfulgen

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Jose Fulgencio Sanchez Salcedo

Redactor y especialista audiovisual en www.louesfera.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies