Debo decir que este es mi primer post en el blog del amigo Lou y desde ya mismo agradezco enormemente su invitación a formar parte del mismo. Cuando me lo dijo, ni me lo pensé, le dije que sí de inmediato. Se trata de una simple opinión, nada técnica, acerca de acontecimientos recientes.
Me costó trabajo al principio decidir un tema inicial para escribir, pero no encuentro otro mejor que hablar acerca de mi experiencia, breve pero intensa, con mi nuevo terminal Nexus 5, desarrollado por Google en colaboración con LG, que me ha proporcionado no pocas alegrías gracias a su fantástico sistema operativo Android 4.4 KitKat.
Desde hace tres años, he sido usuario de Apple en lo que a smartphone se refiere. He usado mi iPhone4 hasta la saciedad y con todo tipo de apps. Pero debo decir que, a medida que pasaba el tiempo, me veía limitado tanto en aplicaciones como en manejabilidad con el terminal. Jamás me gustó del todo iTunes y la nula transparencia a la hora de mover y copiar archivos me sacaban de mis casillas muchas veces. Pero todo cambió el pasado julio…

Mi sorpresa se produjo cuando, por un anecdótico incidente con mi iPhone el pasado julio de 2014, cambié de terminal y me pasé al Nexus5 que me recomendó un amigo que entiende bastante de estas cosas. Bendito el día, pues desde ese momento no he encontrado ningún impedimento con el terminal, bueno, tan sólo uno y es el universal problema de la limitación de la batería, que les pasa a todos.
Fue un auténtico flechazo y cada día me sorprende más el sistema operativo Android que corre a las mil maravillas bajo este terminal. Lo primero que me llamó la atención sobremanera fue la gran velocidad a la que lanza las aplicaciones. También es cierto que venía de usar un iPhone4 con iOS7, grave pecado, puesto que ese sistema operativo estaba recomendado para usar en iPhone5 o superiores. Además de la velocidad, la adaptación al sistema de cambio de aplicaciones, el centro de notificaciones, la facilidad a la hora de cerrar una operación, etc., todo fue un «salto de gigantes».
Sé que llevo poco tiempo con Android pero estoy muy satisfecho. A lo mejor debo esperar a tener más experiencia con él, pero estos dos meses me han dado una visión global muy aceptable y me gustaría seguir hablando más sobre Android en el futuro y profundizar más en sus apps, que las hay muy buenas. Otra posibilidad a la que me enfrento es la de desarrollar aplicaciones, que no descarto, pues siempre me ha gustado el campo de la programación, pero bien por tiempo bien por dejadez, nunca me he involucrado en este campo que opino es fascinante.
¿Por qué deberíamos usar Android en lugar de iOS? (mi opinión):
- Total libertad y transparencia a la hora de manejar archivos. Salto cualitativo importante si estás acostumbrado al clásico «copy-paste».
- Apenas es necesario conectar el terminal al ordenador para la transferencia de archivos. La integración con sistemas de almacenamiento en la nube tipo Dropbox o Box son fascinantes.
- Excelente sistema de actualización de aplicaciones que nos ahorra mucho tiempo y molestias. Nos ahorramos introducir la password o nuestra ID si se trata de app. gratuitas. En iOS se ha de introducir siempre la clave, salvo para la actualización, que ya lo eliminaron.
- Existencia de apps que sería impensable verlas en Apple Store (uTorrent, sobre todo).
Continuará…sin duda :)
@gabinavarros