Muy buenos días/tardes/noches a todos. Hoy os propongo la prueba de la tablet Android «oficial» de Google, en el mercado de las 7 pulgadas, la Nexus 7.
Es el modelo 2013 pero como no tuve la suerte de probar el modelo anterior (el de 2012), no podre hacer comparaciones. Eso si, después de haber probado muchas (buenas) tabletas de 10 pulgadas, me daba un poco miedo probar una de 7, sobre todo que el mercado hay muchos modelos de bajo coste y la verdad que no dan mucho para el precio.
Sera el caso de esta Nexus, fabricada por Asus?
Empezamos…
… por sacarlo de su caja. Dos sentidos me vienen a la mente: la vista y el tacto.
La vista, porque cuando ves por primera vez este «pequeño» tablet apagado vestido todo de negro y mucho mas ancho que alto, te surge la duda de si va a cumplir con lo que promete. Y el tacto porque no es el típico plástico deslizante de muchos tablets, sino una cubierta posterior acabado en negro mate, que al final te da una buena sensación en mano.
En general se nota el buen acabado del producto fabricado por Asus. Cuando lo enciendes y que pones el brillo al máximo )lo que hago siempre para comparar entre dispositivos), se nota la calidad de la pantalla LED (con panel de tipo IPS) con resolución de 1920 por 1200 pixeles (un poco mas que el FullHD):
Al poco tiempo de encenderlo, me propone la actualización a Android 4.4.2 … y la verdad que Android va cada vez mejorando. Me gusta como se queda cuando lo giras para tenerlo en horizontal con los iconos que se ponen de lado así:
Seguimos con la pantalla. Creo que la gente se compra un tablet de 7 pulgadas por la movilidad que te permite, para leerte libros en los transportes (autobús, metro, tranvía) o bien para ver series. Lo he probado en estas condiciones, ya que son actividades habituales para mi.
Para la parte de los libros he usado la app Kindle de Amazon y la verdad que da gusto leer en este dispositivo. No es un Kindle (el lector de libros electrónicos vendidos por Amazon) pero la pantalla (de buena calidad y de alta resolución) y el hecho que cae bien en mano, te lo pone fácil a la hora de querer manejarlo con una sola mano.
Aquí un libro electrónico abierto:
Para ver series o pelis en este tablet, las cosas son aun mejores. La Nexus 7 incorpora unos altavoces estéreo con la tecnología de sonido envolvente Cingo (diseñado por Fraunhofer, los creadores del formato MP3) y se nota. Para mi el sonido ha sido (casi) siempre el punto débil de los tablets (que sean de 7 o 10 pulgadas). En este caso la diferencia se nota: el volumen máximo es mucho mas fuerte que lo he podido oír en otros modelos y no habrá problema para poder escuchar series (o pelis) en el caso que no hayan sido grabadas (o convertidas) con un volumen no muy alto.
No es tan bueno como un sistema Dolby que vi en otro dispositivo pero esta bien.
Pero todo estas «actividades» tiene que consumir, no? Pues la verdad que en uso intensivo la batería (de Li-polimeros / 15 Wh) me ha durado un poco mas de 8 horas y se recarga bastante rápidamente. Bien. Sin mas.
La parte fotográfica, otro punto no muy fuerte de las tabletas en general, no esta mal pero no destaca tampoco. Tenemos 2 cámaras integradas, una frontal de 1,2MP para un uso tipo Skype (o Google Hangout) y una trasera de 5MP que toma fotos que se ven bien (en buenas condiciones de luz) en la pantalla del tablet. A ser Android «puro» no hay las mejoras en los Ajustes de la camara (que son muy basicos) que podemos encontrar en smartphones de la competencia (véase LG, Sony, Samsung, etc…). En este aspecto o se instala otras apps de foto (o vídeo) o bien a esperar que Google mejora este aspecto en Android. Se me iba a olvidar de mencionar que grabar vídeos en FullHD.
He probados varias apps, y todo va muy bien con el procesador Qualcomm Snapdragon S4 Pro y los 2 Gb de RAM. Incluso juegos con Asphalt 8 de Gameloft dan buenas sensaciones:
La app AnTuTu Benchmark le da un resultado de 20576, mas bien un resultado de un dispositivo del año pasado: lo que es lógico, pensado que es el modelo 2013.
En conclusión, diré que no me decepcionado este Nexus 7. Todo el contrario: estaba bastante escéptico antes de probarlo e incluso cuando lo saque de su caja. Pero su pantalla, su peso contenido (menos de 300 gramos), su formato (que podía parecer extraño con esta relación 16:9 con su marco negro) que me va muy bien para ver vídeos o tenerlo en vertical para leer o ver paginas web, sin olvidar una potencia que nunca he puesto en falta para el uso que le he dado, han terminado de convencerme. Sin olvidar que a ser uno de los dispositivos «oficiales» de Google, podrás descargar enseguida las actualizaciones del sistema Android cuando estén disponibles. Casi nada…
Todo esta perfecto? No, por supuesto: no hay ningún dispositivo que lo sea, solo este que se acerca lo mas a lo que buscas para tus necesidades. Le pondría como pega de no poder expandir la memoria interna, tienes que elegir antes de la compra si quieres el modelo de 16 o 32 Gb.
Pero a este precio (229 euros para el modelo WiFi de 16 Gb, en Google Play) creo que le podemos perdonar ciertas cosas. Hasta la fecha una compra recomendable. En mi caso, va a ser difícil devolverlo a Google ^_^.
@Louesfera