Categorías
Opinión

Reseña libro: Corona SDK Application Design

@thatssopanda
@thatssopanda

Cuando Louis me comentó la posibilidad de realizar una reseña de este nuevo libro sobre CoronaSDK  para desarrollo multiplataforma en dispositivos móviles iOS y Android basado en Lua, pensé que con las poco menos de 100 páginas que tiene de contenido no era posible realmente introducir de forma completa las nociones más básicas y a la vez proporcionar una buena visión sobre CoronaSDK y su gran capacidad como plataforma de desarrollo móvil para juegos 2D e incluso sus posibilidades para desarrollo de Apps empresariales. Debo reconocer que estaba equivocado, pero en mi favor está que no conocía inicialmente que el autor era Daniel Williams fundador de That’s So Panda (http://www.thatssopanda.com) al que conocía por su blog y que nos seguimos mutuamente desde hace ya mucho tiempo en Twitter (@thatssopanda).

Corona SDK Application Design
Corona SDK Application Design

Daniel ha sido capaz de crear una guía con un “paso a paso” en el proceso de creación de una App con Corona, de forma sencilla y didáctica, lo que demuestra los grandes conocimientos que tiene al autor sobre Corona que le permiten extraer solo lo más importante e imprescindible. Que Daniel sea el autor es ya una garantía de calidad, pero aun así no resulta fácil el crear un buen contenido, completo y con capacidad de ser útil a principiantes y a programadores expertos que desean conocer las posibilidades de CoronaSDK como herramienta de desarrollo para iOS y Android. Daniel lo consigue haciendo un increíble recorrido desde la presentación del lenguaje Lua que utiliza Corona, pasando por la propuesta de editores para el desarrollo, su instalación, el desarrollo de ejemplos y la explicación de como subir las Apps tanto a App Store de iOS (Apple) como a Play Store de Android (Google).

Es relevante indicar que donde se requiere (como es caso de la instalación de Corona o de los editores) Daniel tiene el detalle de realizar todas las referencias tanto para Mac como para Windows, cosa que gran parte de otros libros no realiza y menos en tan pocas páginas.

En realidad después de leerlo he comprobado que resulta sorprendente que con este tamaño no se requiera ningún otro contenido adicional para empezar a utilizar Corona, eso sí, conforme avancemos en el uso de Corona necesitaremos más  información y un conocimiento completo sobre el API de Corona, pero también aquí nos ayuda su autor con los enlaces adecuados que debemos consultar.

Aunque muy breve  la introducción a Lua, tampoco es posible mucho más en relación con el tamaño total del libro, siendo suficiente para poder continuar y comprender todos los ejemplos presentados. También considero que su propuesta de los editores con los que empezar en cada plataforma son más que suficientes para comenzar el desarrollo, de echo utilizo ambos propuestos en la programación de pequeñas Apps.

Daniel ha tenido también el buen criterio de empezar la primera App utilizando las librerías Storyboard y Widgets, que debe ser la base de cualquier desarrollo ya que permite la transición entre pantallas (inicio, menú, submenú, pantalla de opciones, pantalla principal, etc…) y también la creación de widgets como son los botones que forman parte de cualquier interface con el usuario. Nos muestra no solo como crear una App empresarial de ejemplo (un gimnasio) si no también como empezar a desarrollar la interacción con el usuario, creando un formulario y toda la programación necesaria para la gestión de los campos de entrada de datos como texto y numéricos. Es una introducción básica a la utilización de controles nativos, pero además amplia estos conceptos mostrando como enviar un email desde nuestra App.

Una prueba más de que Daniel no ha dejado nada importante por tratar, es cuando ya pensaba que había detectado una carencia en el libro en la introducción sobre Corona, me encuentro al final del tema 3 la explicación sobre el fichero config.lua de configuración, la utilización de escalado dinámico y los formatos de los iconos necesario. Además, de forma natural e incremental, explica el fichero build.setting al inicio del siguiente tema donde introduce el desarrollo de un juego de puzle completo. Estos son los dos ficheros necesarios para configurar nuestras Apps.

En un juego para dispositivos móviles, es fundamental la interacción del usuario con los objetos de juego a través de la pantalla. También aquí el autor centra su atención sobre como pulsar y arrastrar objetos Display y amplía la introducción sobre los conceptos de la orientación a eventos en los que se basa Corona y las funciones Listeners que definimos para ejecutar código asociado a ellos.

Por último, no ha olvidado comentar que debemos hacer para publicar nuestra App, así como algunas posibilidades más para disponer de herramientas adicionales que nos ayuden al desarrollo o como utilizar servicios de terceros para promocionar nuestra App y acciones de marketing.

La conclusión creo que es evidente: Este libro es muy recomendable para cualquier nivel de programador que desee conocer las capacidades de CoronaSDK y emplearlas tanto en el desarrollo de juegos como Apps para móviles, tanto iOS como Android, PERO debemos tener en cuenta que no es un libro para programadores que ya conozcan Corona.

 

Technical reviewer

Mitch Allen http://mitchallen.com

Jamie Trinder is the Technical Director for T and G Apps Ltd

Predrag Končar is a founder of Glyphed

 

LIBRO

Packt Publishing http://PacktLib.PacktPub.com

http://www.packtpub.com/coron

http://www.packtpub.com/corona-software-development-kit-application-design/book

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Una respuesta a «Reseña libro: Corona SDK Application Design»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies